Récord global para la industria de ETF: alcanzó casi los u$s17 billones en activos


Tras un memorable junio, la industria mundial de los fondos ETF alcanzó un nuevo máximo al cierre del primer semestre del año, con casi u$s17 billones en activos invertidos. Según la consultora especializada ETFGI, durante el mes pasado este sector de la industria financiera mundial registró entradas netas globales por u$s158.780 millones, lo que eleva las entradas netas en lo que va de 2025 a la cifra récord de u$s897.650 millones.

De esta manera, los activos invertidos en la industria de ETF a nivel mundial alcanzaron un nuevo récord histórico de u$s16,99 billones, superando el récord anterior de u$s16,27 billones, establecido en mayo pasado. La performance de junio implica que se mantiene el impulso, encadenando el 73° mes consecutivo de entradas netas en ETF a nivel global.

Como recuerda Deborah Fuhr, fundadora de ETFGI, el mes pasado el índice S&P 500 subió un 5,09%, lo que elevó su ganancia del primer semestre de 2025 al 6,20%. Mientras tanto, el resto de los mercados desarrollados (excluido EE.UU.) aumentaron un 3,24% en junio y acumulan un sólido 20,29% en lo que va del año. Los mercados con mejor desempeño en junio fueron: Corea: +16,12% e Israel: +11,60%. Por su parte, los mercados emergentes avanzaron un 4,80%, con un aumento acumulado del 11,41%, destacándose Taiwán: +8,53% y Turquía: +8,49%.

Según el último informe de análisis del panorama global de la industria de ETFs y ETPs, hubo un fuerte crecimiento en términos de activos del 14,5% en lo que va del año, pasando de u$s14,85 billones a fines de 2024 a los actuales u$s16,99 billones. En cuanto a las entradas netas récord del primer semestre, ETFGI destaca que se trata de la cifra más alta registrada, por encima de los máximos anteriores de u$s730.180 millones en 2024 y u$s658.860 millones en 2021.

ETF: Crecimiento global y expansión de productos

Otro elemento a destacar en este segmento del mercado financiero mundial es la creciente oferta de productos, dado que la industria global de ETF alcanzó los 14.390 productos, con 28.447 listados, de 876 proveedores en 81 bolsas de 63 países. Solo en junio se lanzaron 1.308 nuevos ETF a nivel mundial; tras contabilizar 266 cierres, esto supone un aumento neto de 1.042 ETF, superando el récord anterior de 878 nuevas incorporaciones en 2024.

En el primer semestre de 2025, el mercado global de ETF registró una distribución regional diversa en el lanzamiento de nuevos productos: Estados Unidos lideró con 481 nuevos ETF, seguido por Asia Pacífico (excluyendo Japón) con 399, y Europa con 198. En cuanto a cierres, Asia Pacífico (sin Japón) lideró con 115 cierres, seguido por EEUU (82) y Europa (26).

Un total de 326 proveedores contribuyeron a las nuevas cotizaciones, distribuidas en 36 bolsas de todo el mundo. Por otro lado, 98 proveedores fueron responsables de los 266 cierres, ocurridos en 24 bolsas. Los ETF recién lanzados se clasificaron en varias clases de activos, incluyendo 654 ETF activos, 425 ETF de renta variable y 80 ETF de renta fija, reflejando la continua diversificación e innovación dentro del sector.

ETFs.jpg

inbestme

Durante junio, los ETF acumularon entradas netas por u$s158.780 millones, donde los ETF de renta variable sumaron u$s58.680 millones, alcanzando u$s388.380 millones en el año (por debajo del acumulado del año anterior), mientras que los ETF de renta fija informaron entradas netas por u$s39.600 millones, elevando el total anual a u$s180.710 millones (superando el acumulado de un año atrás).

Los ETF de materias primas registraron entradas netas por u$s10.690 millones durante junio, sumando u$s41.850 millones en el semestre, muy por encima de los casi u$s6.000 millones de salidas netas en 2024. En tanto, los ETF activos atrajeron u$s46.770 millones durante junio, con un acumulado de u$s267.020 millones en 2025, muy por encima de los u$s153.460 millones de 2024.

Las entradas sustanciales se pueden atribuir a los 20 principales ETF por nuevos activos netos, que en conjunto reunieron u$s62.440 millones durante junio, destacándose el iShares Core S&P 500 ETF con u$s13.810 millones, la entrada neta individual más grande.

Entre los 10 principales ETP por nuevos activos netos, se reunieron u$s3.310 millones, destacándose el iShares Physical Gold ETC con u$s680,44 millones, también la mayor entrada individual en ese segmento.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Meta rechazó firmar el Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea para la inteligencia artificial

La multinacional tecnológica Meta rechazó firmar el Código de Buenas Prácticas presentado por la Comisión Europea (CE) para la inteligencia artificial (IA), ya que entiende que el marco regulatorio genera incertidumbre jurídica para los desarrolladores y «atrofiará» a las empresas en su propósito de desarrollar este campo de la informática. Este viernes, el director de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bueno: la soja subió por tercera rueda ante un clima caluroso en EEUU y mayor demanda de biocombustibles

Los contratos de soja cerraron la semana con un alza cercana al 3%, mientras que los futuros del aceite de soja marcaron máximos históricos por segundo día. Los futuros de la soja en la Bolsa de Chicago subieron este viernes por tercera jornada consecutiva, impulsados por la preocupación de que las altas temperaturas afecten las […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Se perdieron 66.750 empleos registrados desde abril de 2024 a pesar del repunte de la actividad

La cantidad de empresas que dejaron de aportar al Sistema de Riesgos del Trabajo entre abril de 2024 y el mismo mes de este año se redujo en 7.697 unidades productivas, mientras que el número de empleados con cobertura bajó en 66.750. Así lo indican los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), […]

Más info