Recta final en CABA para el 26-O: los números que miran en LLA-PRO y Fuerza Patria y el rol de los terceros


La campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires ingresa en su fase decisiva de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. Con la dupla Patricia Bullrich-Alejandro Fargosi como principales candidatos, la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO proyecta un triunfo en territorio antiperonista, aunque los últimos sucesos que golpean al oficialismo, que abarcan desde la volatilidad cambiaria hasta las denuncias contra José Luis Espert por vínculos narcos, amenazan con afectar el número de diputados electos. Fuerza Patria (FP), en cambio, en escenario adverso prevé igualar números de mayo. El rol de Ricardo López Murphy, el Frente de Izquierda (FIT), Ciudadanos Unidos y la Coalición Cívica (CC).

El distrito saldrá a jugar la elección en dos frentes: Senado y Diputados. En la Cámara alta la renovación será total: se pondrán en disputa las tres bancas que actualmente pertenecen al PRO, la UCR y Unión por la Patria. En el caso de la Cámara baja, se elegirán 13 representantes: tres de UP, tres del PRO, dos de LLA y otras cinco que se reparten de a una entre Democracia para Siempre, Encuentro Federal, UCR, CC y FIT.

La candidata a senadora nacional y actual ministra de Seguridad de la Nación encabeza los sondeos por una ventaja considerable frente a su principal competidor, el legislador de la Cámara alta y titular del Partido Justicialista de CABA, Mariano Recalde, que va en busca de la renovación de su banca. Bullrich y su compañero Agustín Monteverde, fiel defensor de la batalla cultural-económica de Milei, hacen gala de la representación antikirchnerista en un bastión en el que abunda el rechazo hacia el justicialismo.

Los últimos relevamientos privados ubican a la dupla del oficialismo arriba por más de quince puntos en la Ciudad, un número que se ubicaría en sintonía con el que hubieran obtenido LLA y PRO en los comicios de mayo, en los que participaron por separado. En aquel entonces Manuel Adorni cosechó 30,7%, mientras que Silvia Lospennato quedó relegada al tercer puesto con 16,22%. Sin embargo, en sectores libertarios descreen de las cifras de las encuestas y abunda el temor por el impacto -moderado- que puedan llegar a tener en las urnas los escándalos recientes.

Desde la confirmación de las alianzas y la presentación de las listas pasó agua debajo del puente. Los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que denunció una presunta trama de corrupción que llegaría hasta Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem, fueron el primer sacudón. Luego, la derrota en las elecciones bonaerenses se tradujo en una fuerte volatilidad cambiaria que obligó al tándem Milei-Luis Caputo a pedir auxilio a EEUU. A eso se le sumó la renuncia de Espert, primer candidato a diputado por PBA, por presuntos vínculos con Fred Machado.

Los números de LLA-PRO

Con ese panorama a cuestas, el oficialismo llega a octubre con la confianza social gastada y con mayor necesidad de reunir voluntades para rearmarse y construir gobernabilidad con base en el Congreso, donde requerirá de mayorías para avanzar con las reformas que impulsa el Presidente. En ese marco, la dupla Bullrich-Monteverde se encamina a engrosar la columna del Senado, pero la disputa para Diputados muestra otro panorama. Allí el oficialismo también necesitará de un triunfo contundente para sumar nombres.

La Ciudad, pese a ser el cuarto distrito en términos de población, otorga mayor representación en la Cámara baja que Córdoba y Santa Fe. De los trece diputados, el frente LLA-PRO aspira a ingresar seis nombres: Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando De Andreis y Antonela Giampieri. «El ingreso de Fernando está prácticamente asegurado», señaló a Ámbito una fuente vinculada a la campaña electoral prolibertaria. La duda por estas horas recae en la secretaria parlamentaria de Darío Nieto.

Embed – La Libertad Avanza CABA on Instagram: «Te hablo desde un futuro que todavía no ocurrió pero es posible… Depende de vos. El 26 de octubre andá a votar. Solo vos sos dueño de tu propio destino. #YoVotoLLA»

Según las encuestas con las que trabaja en la alianza, por ahora abunda la incertidumbre. «El panorama de Antonela es incierto. De acuerdo a algunos números entra, pero si miramos otros por el momento no. Estamos analizando encuestas, pero no son una gran guía porque a veces aciertan poco. Veremos el mismo domingo», añadieron y apuntaron sobre la candidata: «Esperamos que entre porque es una persona importante y haría un gran aporte. Sería una de las mejores diputadas».

En primer lugar, el problema radica en que el abogado Fargosi tiene menor imagen pública que Bullrich. En segundo lugar, el temor en el equipo de campaña surge ante el grado de desconocimiento que pueda tener el votante respecto al modelo de boleta que debutará en esta elección, en la que para elegir a los dos candidatos no bastará con tildar un casillero sino que habrá que marcar con una «X» ambos espacios. De otra manera, no se convalidará el voto que no sea seleccionado. Y como Bullrich aparece en primer lugar, el riesgo actual es que haya un voto dispar con respecto al de Fargosi, lo que podría afectar el ingreso de Giampieri.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/deandreis/status/1980352257922039984?s=46&partner=&hide_thread=false

Por ese motivo, el foco de las campañas fue mutando con el paso de las semanas. Si en un principio se canalizó en la imagen de los candidatos y en las propuestas, ahora, además de ese aspecto, cobró mayor relevancia la «educación democrática». «Estos días que quedan nos enfocamos también en mensajes educativos sobre cómo deben votar con la BUP», señalaron desde LLA-PRO y añadieron: «Hay mucha gente que cree que tildando un casillero ya está y no. Así que estamos haciendo bastante foco en la parte educativa de la elección».

El objetivo de Fuerza Patria

En la compulsa del próximo domingo, si las bancas de la primera minoría quedan en manos de Bullrich-Monteverde, la restante, aún sin dueño asegurado, decantaría en favor de Recalde, quien, de esta manera, defendería el lugar del peronismo porteño en el Senado. De allí para abajo, no habrán más que manos vacías.

Además del extitular de Aerolíneas Argentinas también se presentarán Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos), Marcela Campagnoli (Coalición Cívica), Facundo Manes (GEN-Para Adelante) y Cristian Castillo (FIT), Juan Manuel Paleo (Potencia), Diego Guelar (UCEDE) y Esteban Paulón (Movimiento Ciudadano) entre otros.

En Diputados, Fuerza Patria llevará a Itai Hagman como cabeza de lista para disputarle la centralidad de la elección a Fargosi. Lo secundarán la exministra del Frente de Todos, Raquel Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ItaiHagman/status/1980364146735800676&partner=&hide_thread=false

Desde el PJ de CABA señalaron a Ámbito que el objetivo es repetir el resultado de mayo para poder garantizarse un ingreso de al menos cuatro legisladores a la Cámara baja. De confirmarse la proyección que realizan en el justicialismo, lograrían incrementar el número del bloque porteño en el recinto de tres a cuatro.

El peronismo cerrará al campaña el jueves 23 a las 17 hs en el Club Franja de Oro, en el barrio porteño de Pompeya. Asimismo, el día de la elección los candidatos y principales dirigentes del espacio porteño esperarán los resultados en la sede del PJ de CABA, ubicada en San José 181.

En la elección del próximo domingo también participarán otros jugadores, por fuera de la polarización que marcan LLA-FP, que aspiran a ser la sorpresa de la noche. O que, al menos, podrían alterar el resultado final. Una de ellas es la abogada y candidata del FIT, Myriam Bregman, quien aparece en tercer lugar en los sondeos, por debajo de Hagman y Fargosi, con cifras que superan el 10%. Un número que, de confirmarse, supondría un fuerte respaldo a las propuestas de la izquierda en CABA pero además una advertencia al peronismo, luego de la fallida experiencia del FdT.

También se presentará el exministro de la Alianza, Ricardo López Murphy, que competirá por una banca en representación de Potencia. El economista escuchó ofertas del PRO y de otros sectores, pero finalmente declinó las propuesta y optó por armar un frente aislado. Al igual que Bregman con el voto peronista, López Murphy compite por un votante similar con LLA-PRO por lo que una buena performace del diputado podría afectar el resultado de Fargosi y, por consiguiente, de Giampieri.

En el espectro de centro, Martín Lousteau será el abanderado de Ciudadanos Unidos. El exministro y economista comparte el frente electoral con Ocaña. Recientemente recibió el respaldo de los gobernadores de Provincias Unidas, donde confluyen desde UCR y PRO hasta peronismo y provincialismos, quienes aspiran a construir una alternativa por fuera de LLA y el peronismo. El primer paso serán las elecciones legislativas. El segundo, las presidenciales del 2027. Por el lado de la CC, el encargado de empujar al partido fundado por Elisa Carrió será Hernán Reyes, legislador porteño y una de las voces más críticas del modelo de Milei.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Desde New York apuntan a los Milei y Davis | Una jueza de EE.UU cree que podrían ser dueños de las ganancias de $LIBRA 

La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Jennifer Rochon, quien está a cargo en Estados Unidos de una de las demandas claves sobre el caso $LIBRA, sostuvo en una resolución que no descarta que los «propietarios de las ganancias» del esquema relacionado con esa criptomoneda sean el presidente Javier Milei, su hermana Karina o […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Gremio de autoridades de ARCA ofrece un bono a sus afiliados que paga el propio sindicato

20 de octubre 2025 – 21:59 El beneficio será por $300.000 y se dividirá en tres cuotas de $100.000 pesos cada una. La primera se pagará desde el 15 de diciembre. Mariano Fuchila El gremio de trabajadores de ARCA, USAFIP, anunció que ofrecerá un bono de $300.000 para sus afiliados y lo pagará el propio […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Bessent firma el swap, Bullrich firma acuerdos con el FBI | La sumisión argentina a la política «antiterrorista» de EEUU que anticipó Página/12

El Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina anunció este lunes la firma de dos acuerdos con el FBI estadounidense enfocados en «combatir el terrorismo y las organizaciones criminales», tal como había adelantado Página/12. «Firmamos dos acuerdos con el FBI para fortalecer la seguridad nacional, combatir el terrorismo, a las organizaciones criminales, y potenciar la formación […]

Más info