Reforma laboral: cuándo se debate y qué propuestas hay en danza


Si bien recién empieza a deslizarse detalles de la reforma laboral que impulsará el gobierno de Javier Milei, el tema ya generó revuelo. En las últimas horas, trascendió que la Casa Rosada impulsará un proyecto presentado por la libertaria Romina Diez que, entre otros ítem, lleva a 12 horas la jornada de trabajo. En el oficialismo aclaran que no avanzarán en ninguna iniciativa sin la venia de los gobernadores. Su debate en el Congreso comenzaría en extraordinarias.

Con los resultados de las elecciones del domingo todavía frescos, el Presidente dio una entrevista en A24 en la que ratificó el envío de uno de los proyectos “reformistas” que desde la Casa Rosada tienen previsto tratar en el segundo tramo del mandato libertario. Es decir, con la nueva composición del Congreso -más favorable para el oficialismo- que debuta el próximo 10 de diciembre.

“Hay un régimen contractual vigente que tiene más de 70 años, no está diseñado para este mundo. Si la mitad de los trabajadores están en el sector informal, eso quiere decir que no funciona”, dijo el Presidente al anunciar que impulsará la tan prometida reforma laboral.

¿Cómo será esa reforma laboral? En el oficialismo ya dieron varias pistas. Pero, aclararon a Ámbito, “la tienen que consensuar con los gobernadores”. En la Casa Rosada tomaron nota de que, si no acuerdan con los mandatarios provinciales, aún con mayor músculo en el Congreso, gracias al buen resultado que obtuvieron en los comicios del domingo, requerirán de algunos acompañamientos extra. De lo contrario, no habrá ley que llegue a buen puerto.

Reforma Laboral: lo que se sabe

Quien ya dio algunos anticipos es el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que viene trabajando en el asunto desde hace tiempo. Lo hizo frente a la Comisión de Presupuesto, días atrás, cuando fue a defender el Presupuesto 2026. Lo propio hizo a mediados de mes, en el Coloquio de IDEA, celebrado en Mar del Plata.

La intención de la Casa Rosada, dijo el funcionario en IDEA, es avanzar hacia un esquema que premie la eficiencia y el esfuerzo individual, frente a convenios “rígidos y uniformes” que, consideró, “ya quedaron atrás”. En este sentido, Cordero se mostró a favor de implementar “incrementos salariales dinámicos”, con parámetros objetivos adaptados a cada actividad.

“Necesitamos encontrar elementos que permitan diferenciar la eficacia de cada trabajador. Hay que beneficiar a quien pone más entusiasmo, sin perder la solidaridad del sistema”, dijo en esa oportunidad. Más adelante, especificó que una parte del salario podría tener un componente “socializado” y otro “flexible”, vinculado al rendimiento. “Eso ya ocurre fuera de convenio; nosotros queremos incluirlo en la negociación colectiva, con los sindicatos, de manera transparente y moderna”, se explayó. Palabras similares dijo en Diputados.

romina diez milei influencer.webp

El proyecto de Romina Diez amplía a 12 horas la jornada de trabajo.

En las últimas horas, a los pronunciamientos de Cordero se le sumaron los trascendidos de que el Gobierno tomaría como puntapié inicial el proyecto de Romina Diez, diputada libertaria por Santa Fe, presentado meses atrás. La misma diputada retuiteó las notas periodísticas que hacían alusión a su proyecto, dando así por cierto los trascendidos.

La noticia generó revuelo. Es que el proyecto de Diez, titulado Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, introduce cambios sustanciales (y en algunos casos polémicos) en la Ley de Contrato de Trabajo de 1976. Entre los puntos salientes se encuentra la extensión de la jornada laboral de 8 a 12 horas –mediante bancos de horas o regímenes especiales, respetando al menos 12 horas de descanso entre jornadas. Además, flexibiliza los convenios colectivos y permite acuerdos individuales homologados que modifiquen elementos esenciales del contrato.

Asimismo, fragmenta las vacaciones en períodos no menores a una semana; regula licencias por enfermedad, con control de certificados a través de un registro de médicos peritos dependiente del Ministerio de Capital Humano. En tanto, establece límites a honorarios y costos judiciales en juicios laborales, hasta un 25% del monto de la sentencia.

Y, por último, crea incentivos fiscales para la contratación, incluyendo devoluciones de aportes patronales para micro, pequeñas y medianas empresas y beneficios especiales para quienes incorporen empleados provenientes del sector público.

Reforma Laboral: cuándo se trata en el Congreso

La idea de la Casa Rosada sería combinar el texto de la libertaria con los lineamientos de Cordero, además del aporte del Consejo de Mayo, que a mediados de diciembre presentaría su propuesta en torno al asunto, que fue incluido en el Pacto de Mayo.

reunion consejo de mayo.jpg

El Consejo daría a conocer sus propuestas a mediados de diciembre.

En el Consejo, además de funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de ambas Cámaras del Congreso y de los gobernadores, se encuentra representado el sector empresarial, a través de Martín Rappallini, y el gremial, con Gerardo Martínez. Desde la CGT ya se mostraron en contra de los lineamientos que anticipó Cordero.

Según fuentes parlamentarias, las intenciones del oficialismo es tratar la reforma laboral en paralelo con el proyecto del Principio de inocencia fiscal presentado por la Casa Rosada en junio de este año. SI bien el texto se encuentra en la Cámara baja, hasta la fecha, no fue tratado. A grandes rasgos, se trata de la iniciativa que blinda a los ahorristas frente a futuras administraciones, “para que puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo”.

La letra chica podría incluir parte del capítulo laboral incluido en el DNU 70/23, que quedó suspendido por la justicia. Entre otros ítems, la Casa Rosada le ponía límites al derecho a huelga. Como fuere, el texto podría conocerse a mediados de diciembre, junto con la reforma tributaria en la que también trabaja el Consejo de Mayo.

Es por eso que en las filas libertarias dan por descontado que el Presidente convocará a sesiones extraordinarias para la puesta en marcha de su debate.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Patricia Bullrich sobre el nuevo Congreso: “Si algún kirchnerista se da cuenta que está en el lado incorrecto, lo buscaremos, y si no tendremos que aislarlo”

28 de octubre 2025 – 11:59 La actual ministra de Seguridad se sumará a la Cámara de Senadores el próximo 10 diciembre, tras consagrarse vencedora por amplia diferencia en la Ciudad de Buenos Aires. Tras la victoria electoral, los funcionarios del Gobierno marcan la cancha y apuntan a conseguir consensos para las «reformas estructurales». La […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Avanzan las acciones con los cultos para la prevención de los consumos problemáticos

Este martes 28 de octubre, el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, recibió a la cúpula del Arzobispado de San Juan de Cuyo, para acordar las acciones conjuntas a seguir con el propósito de prevenir y abordar los consumos problemáticos. Esta iniciativa es parte de la propuesta planteada en el Plan Provincial Estratégico […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

En Paraguay rechazaron el sobreseimiento del exsenador Kueider | Seguirá investigado tras intentar ingresar con más de 200 mil dólares sin declarar

Luego de reaparecer públicamente tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del domingo, el exsenador mileísta Edgardo Kueider sufrió un nuevo revés judicial. La Justicia de Paraguay le negó a él y su expareja el sobreseimiento en la causa por supuesto contrabando, que lo tiene procesado tras intentar ingresar a ese […]

Más info