Repuntan los depósitos en dólares: crecen más de u$s3.900 millones desde el fin del cepo cambiario


Tras el levantamiento del cepo cambiario para personas físicas, los depósitos en dólares del sector privado crecieron más de u$s3.900 millones en tres meses.

Depositphotos

Desde la eliminación del cepo para personas físicas a mediados de abril, el stock de depósitos en dólares del sector privado experimenta una recuperación sostenida. Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), al 22 de julio el nivel alcanzó los u$s32.965 millones, lo que implica una suba de u$s3.918 millones respecto al mínimo anual de u$s29.047 millones registrado el 11 de abril.

Este crecimiento del 13,5% en poco más de tres meses marca un cambio de tendencia tras una etapa de caída que se inició en diciembre de 2024, posterior al pico del blanqueo fiscal, cuando los depósitos llegaron a superar los u$s34.000 millones. Desde entonces, el retroceso fue progresivo hasta tocar fondo en abril.

En lo que va de julio, la tendencia se profundizó. Entre el 1 y el 22 del mes, los depósitos aumentaron en u$s1.959 millones, lo que representa un incremento del 6,3% en solo tres semanas. Si se amplía la mirada al último bimestre, desde el 22 de mayo, el crecimiento totaliza u$s2.421 millones, equivalente a una mejora del 7,9%.

100 dólares

En lo que va de julio, los depósitos aumentaron en u$s1.959 millones

La mayor parte, en cajas de ahorro

El segmento que más creció fue el de cajas de ahorro en dólares, que al 22 de julio sumaban u$s26.091 millones, frente a u$s24.543 millones el 19 de junio. Esto representa un aumento de u$s1.548 millones en poco más de un mes.

Un dato relevante es que más de la mitad de ese incremento corresponde a depósitos mayores a un millón de dólares. Ese segmento pasó de u$s4.578 millones a u$s5.423 millones, lo que equivale al 54,6% del crecimiento total en cajas de ahorro. Su participación en el total aumentó del 18,7% al 20,8% en apenas un mes.

Si se considera el período entre el 22 de mayo y el 22 de julio, el nivel de concentración es aún más notorio: el 72,8% del crecimiento en cajas de ahorro provino de colocaciones por encima del millón de dólares.

También suben los plazos fijos en dólares

Este comportamiento también se refleja en los plazos fijos en dólares, que crecieron en u$s546 millones en el mismo lapso. Lo llamativo es que los depósitos superiores al millón aumentaron en u$s580 millones, lo que indica una contracción o estancamiento de las colocaciones menores.

El repunte, por lo tanto, estaría siendo impulsado principalmente por inversores institucionales o de alto patrimonio, en un contexto de mayor confianza financiera tras el fin de las restricciones cambiarias.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

La Argentina inicia el camino para sumarse al Programa de Exención de Visas de EEUU

La incorporación al Visa Waiver Program permitiría a los argentinos viajar sin visa por hasta 90 días. El proceso comenzará formalmente este lunes, pero se prevé que la implementación llevará varios meses y no depende de la decisión del país. The White House En el marco de la visita oficial de la secretaria del Departamento […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Agustín Etchebarne: “Hay que reducir el Estado en 2 millones de empleados públicos”

Al trazar la hoja de ruta, el director de Libertad y Progreso subraya un factor clave para reducir distorsiones en la economía: el equilibrio fiscal. Para sostener el superávit, sostiene que “el gasto público tiene que seguir bajando” y que el número de empleados estatales debería reducirse de cuatro a dos millones en todo el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Deuda en pesos: vencen $11 billones y el mercado espera una baja tasa de rollover

Tras el desarme de las LEFIs y una semana volátil en el mercado de pesos, se espera que la Secretaría de Finanzas trate de bajar las tasas de interés y para ello debería devolver algo de liquidez. La próxima licitación de bonos y letras en pesos que va a llevar a cabo el Ministerio de […]

Más info