Revisa tus billetes de 1 dólar: la particularidad por la que los coleccionistas pagan fortunas


La pasión de los coleccionistas hacer millonarios a aquellos que tengan los billetes de dólar más raros en su poder.

Algo tan simple como un billete de un dólar puede representar una fortuna inimaginable. Y es que, entre los hobbies en ascenso está la numismática. Y la mayoría se preguntará, ¿qué no era la numismática una ciencia? Claramente. Estudiaba las monedas, billetes, medallas y objetos que sirvieran como intercambio comercial o reserva, pero devino en un pasatiempo relacionado al coleccionismo.

En este mundo, podemos encontrar piezas que por distintas razones multipliquen exponencialmente su valor. Estos motivos pueden ser fallas de impresión, ediciones limitadas, números de serie duplicados, o detalles de cualquier tipo que, con un billete o moneda bien conservada, pueden ser únicos y elevar el interés de los numismáticos a puntos inimaginables.

Billete de 1 dólar

Los billetes más raros de 1 dólar pueden hacerte millonario

Pagaron US$7.500 por él: el número de serie único de este dólar

Hay que saber que existen características únicas que pueden hacer que los billetes valgan mucho por la atracción que generan en los coleccionistas. Estos detalles pueden ser errores de impresión, ya sea en las ilustraciones o en el número de serie, o que pertenezcan a ediciones limitadas.

Existe un ejemplar de un dólar que tenía un curioso número de serie, y se pagó US$7500 en una subasta. Se trató de un billete que tenía sólo el número 8 repetido, lo que lo hizo sin dudas exclusivamente raro y llamativo para los coleccionistas.

Los números de serie poco comunes que podrían hacerte millonario

Puede suceder que existan otros con números consecutivos, o repeticiones extrañas como 12312312, o también que tengan una cifra baja, como ocurrió con el 00000002. También, son valiosos aquellos que tienen sólo 2 dígitos diferentes en el número de serie, como el 19919119.

Otra característica, incluso más valiosa, son aquellos que se pueden leer igual al derecho que al revés, como el 00069000. Y si tienen una estrella al final del número también son altamente codiciados. Y es que, debido a que el Departamento del Tesoro no puede imprimir un billete de dólar con el mismo número de serie más de una vez, le añaden una estrella para hacer el nuevo con el mismo número.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street ignoró los débiles datos de ventas minoristas a la espera de recortes de la Fed

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,7% a 42.322,75 puntos; el S&P 500 ganó un 0,4% a 5.918,00 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,2% hasta los 19.112,32 puntos. Las ventas minoristas de Estados Unidos subieron un 0,1% en abril, según los datos publicados por el Departamento de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 15 de mayo

El dólar oficial minorista operó este jueves 15 de mayo a $1.106,11 para la compra y los $1.155,20 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se mantuvo a $1.100 para la compra y a $1.150 para la venta. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Industria: el uso de capacidad instalada fue el más bajo del último año

Sucedió en marzo, cuando la producción industrial se derrumbó 4,5% respecto de febrero, según datos oficiales del INDEC. La industria manufacturera utilizó apenas el 54,4% de su capacidad instalada en marzo. Si bien mejoró levemente respecto de marzo de 2024, el dato fue el más bajo de los últimos 12 meses. El contenido al que […]

Más info