Río Negro demandó al Gobierno nacional por el abandono y deterioro grave de la Ruta Nacional 151


En el interior del país crece la preocupación por el abandono de las rutas nacionales, infraestructura clave para el desarrollo y la conectividad regional. En este contexto, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, decidió dar un paso decisivo y presentó una demanda colectiva ante el Juzgado Federal de General Roca para exigir al Estado nacional y a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) una intervención urgente en la Ruta Nacional 151, cuya situación fue calificada de “abandono” y “grave deterioro”.

La presentación judicial, firmada por Weretilneck, el fiscal de Estado Gastón Pérez Estevan y varios intendentes del Alto Valle —como Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel) y Enrique Rossi (Cinco Saltos)—, reclama la adopción de medidas cautelares urgentes y la reparación integral de los 150 kilómetros afectados en el tramo que une Cipolletti con La Pampa.

La demanda cuenta con el apoyo de sectores clave del ámbito privado y público. La Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, la Cámara de Servicios Petroleros y la Defensoría del Pueblo, representada por Adriana Santagati, respaldaron la iniciativa.

rio negro ruta.avif

La Ruta Nacional 151 presenta un grave deterioro que afecta la seguridad y la economía de Río Negro.

Desde sus redes sociales, Weretilneck afirmó: “La 151, de acceso a la Patagonia, está destruida. Pone en riesgo vidas todos los días. El Estado Nacional mira para otro lado, pero nosotros no. Junto a intendentes, cámaras empresariales y la Defensoría del Pueblo, presentamos esta demanda colectiva para exigir la reparación total del tramo Cipolletti – La Pampa, señalización urgente y un plan serio de obras”.

Impacto social y económico del abandono vial

El documento judicial subraya que el mal estado de la ruta afecta sectores vitales para la provincia. Más de 576 traslados sanitarios circulan anualmente por este corredor, que también impacta en la educación de más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes en 70 escuelas. Además, perjudica actividades productivas como la fruticultura, minería, turismo e industria hidrocarburífera, esta última responsable del 72% del petróleo y el 42% del gas provincial.

Según un diagnóstico de Vialidad Rionegrina difundido por Diario Río Negro, el corredor presenta “deformaciones del tipo ahuellamiento, descascaramientos y baches” a lo largo de toda su extensión. Esta infraestructura en mal estado afecta gravemente la seguridad vial, la prestación de servicios esenciales y la economía regional.

El Juzgado Federal ya dio curso a la demanda y ordenó su traslado a Vialidad Nacional, que tiene cinco días para informar sobre la situación y las medidas adoptadas. Entre las acciones urgentes que se solicitan se encuentran la señalización inmediata, bacheo provisorio, campañas informativas y la elaboración de un plan técnico y presupuestario con informes periódicos de avance.

El gobierno provincial señaló que la demanda busca proteger “los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que usan diariamente la ruta”. Denunció además la “desnaturalización del régimen de financiamiento vial”, ya que —a pesar de que el 28,58% del Impuesto a los Combustibles debería destinarse al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte—, esos fondos habrían sido desviados por el Estado nacional, dejando a corredores estratégicos como la Ruta 151 en condiciones “calamitosas”.

Este reclamo representa, según el Ejecutivo provincial, “un paso firme para defender los derechos de sus habitantes frente a la inacción del Estado central” y podría sentar un precedente para que otras provincias inicien acciones judiciales ante la falta de obras públicas.

La preocupación por la situación de las rutas nacionales se había instalado en la agenda local desde fines de mayo, cuando el gobierno provincial anunció su intención de litigar contra la Nación por el estado de cuatro rutas troncales: la 151, 22, 23 y 40. La demanda sobre la Ruta 151 es el primer paso concreto de esta estrategia.

Desde el año pasado, Weretilneck y otros gobernadores patagónicos reclaman la transferencia de la jurisdicción de autovías clave a las provincias, incluyendo la RN 151. En sus redes, el gobernador remarcó: “Exigimos lo que nos corresponde, defendemos a nuestra gente, con hechos y en la Justicia”.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

El 31 de agosto, el peronismo competirá con el intendente Martín Ascúa, apoyado por Cristina Kirchner. Se confirmó que su compañero será el diputado massista César Lezcano. La provincia de Corrientes, la décima más habitada de todo el país, tendrá su definición de gobernadores el próximo 31 de agosto. Este sábado, y luego de que […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El pesado equipaje del avión de Leonardo Scatturice | En los últimos meses, la aeronave ingresó siete veces a la Argentina sin control

El misterioso avión Bombardier 5000, cuyo 50 por ciento es propiedad del argentino Leonardo Scatturice, no realizó un viaje sin control a Buenos Aires, sino siete (7) en muy pocos meses. No sólo hubo una orden “de alguien de arriba”, para que no se verifique el equipaje, sino que la única pasajera, Laura Belén Arrieta, […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Gustavo Valdés presentó al candidato del oficialismo en Corrientes: será su hermano, Juan Pablo

Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituizangó (27.000 habitantes, 11° más habitada de la provincia), competirá el 31 de agosto en representación de una amplia coalición -denominada «Vamos Corrientes«- y en el décimo distrito más poblado del país. Su hermano Gustavo competirá para senador provincial porque no podía reelegir como mandatario: ya fue reelecto en […]

Más info