Rusia quiere mantener diálogo con los países de la Celac.

Rusia está interesada en desarrollar un diálogo con los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), declaró el 30 de enero la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

«Confirmamos nuestro interés en activar el mecanismo del diálogo político entre Rusia y CELAC y desarrollar formas de cooperación mutuamente beneficiosas«, destaca el comunicado del ente.

Tras la VII Cumbre de jefas y jefes de Estado y Gobierno de la Celac, que se realizó en Buenos Aires el 24 de enero, Zajárova destacó que, gracias a los cambios del paisaje político de la región, así como los esfuerzos de México y Argentina, «fue restablecido en la práctica el estatus de la Comunidad como un foro político de todos los países de América Latina y el Caribe«.

https://twitter.com/mae_rusia/status/1620168020038672388?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1620168020038672388%7Ctwgr%5Ee7f2a87314b2ff74fb37f549576eae5beb400514%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsputniknews.lat%2F20230131%2Frusia-quiere-mantener-dialogo-con-los-paises-de-la-celac-1135206636.html

Asimismo, celebró la decisión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de recuperar la participación de Brasil en la Celac.

En palabras de la portavoz rusa, «los documentos aprobados en la cumbre reflejan una postura generalmente equilibrada y constructiva de los países latinoamericanos y caribeños» en el contexto geopolítico global y otras crisis que enfrenta la humanidad, como los problemas de seguridad alimentaria, la pandemia de COVID-19 y el cambio climático.

En ese sentido, Zajárova aseguró que Moscú está dispuesto a promover la cooperación en todos los ámbitos, incluidos el comercial, económico, científico y tecnológico, educativo y humanitario. También subrayó que los países de América Latina y el Caribe pueden contar con Rusia como «un socio amable y positivo destinado a profundizar los lazos sobre una base igualitaria y respetuosa».

La VII Cumbre de la Celac se llevó a cabo el 24 de enero en Buenos Aires, Argentina. Por primera vez en su historia, el evento concentró a los representantes de los 33 países que integran el bloque, incluyendo 14 presidentes.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la profundización de los lazos comerciales dentro del bloque, como el proyecto de Brasil y Argentina para implementar el uso de una moneda común para el intercambio bilateral, que busca afianzar acuerdos de cooperación, tras la asunción de Luiz Inácio Lula Da Silva y su iniciativa de relanzar con fuerza tanto a la Celac como a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

Otro de los tópicos de la Cumbre fue la crisis política del Perú. El presidente de Chile, Gabriel Boric, criticó el Gobierno de Dina Boluarte y remarcó «la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo», en alusión a la represión que ha dejado más de 60 muertos en el país andino.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Cancillería de Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

«Yo estaba a cargo y él ganó»: Biden asume la responsabilidad por la victoria de Trump

Publicado: 9 may 2025 21:00 GMT «Dejamos la economía más fuerte del mundo. No es una hipérbole», afirmó este jueves el expresidente de EE.UU. en una entrevista. El expresidente estadounidense Joe Biden ha asumido la responsabilidad por la victoria de Donald Trump en las elecciones generales del pasado mes de noviembre, tal y como reconoció en […]

Más info
Mundo Multipolar

EN VIVO: Moscú culmina la celebración del Día de la Victoria con espectáculo de fuegos artificiales

Publicado: 9 may 2025 19:01 GMT Rusia celebra cada 9 de mayo la victoria en la Gran Guerra Patria, una de las fiestas más importantes y emotivas de la nación. El tradicional espectáculo de fuegos artificiales pone el punto final al 80.º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria que se ha conmemorado […]

Más info
Mundo Multipolar

Cuál es el deporte favorito del nuevo papa (no es el fútbol)

Publicado: 9 may 2025 17:01 GMT Robert Prevost es aficionado a una actividad deportiva, pero por sus obligaciones eclesiásticas tuvo que dejar de practicarla. El nuevo papa, León XIV, no ocultó su gusto por un deporte, pero reconoció que desde que se fue de Perú, sus nuevas responsabilidades le impidieron practicar su actividad favorita. «Me […]

Más info