Salario Mínimo Vital y Móvil de septiembre: de cuánto será este mes


2 de septiembre 2025 – 15:50

La Resolución 20/2025 oficializó el mondo del Salario Mínimo Vital y Móvil de septiembre.

Depositphotos

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es la referencia clave para los ingresos de los trabajadores formales y también incide de lleno en distintas prestaciones sociales. Su actualización suele estar en el centro de las discusiones económicas, porque marca un piso para los salarios y define parámetros de asistencia estatal.

En septiembre de 2025, el monto no sufrió modificaciones respecto al mes anterior. Es decir, el aumento que había sido acordado en agosto se mantiene vigente sin cambios adicionales. Esto significa que los trabajadores con jornada completa de 48 horas semanales percibirán $322.200 mensuales, mientras que el valor por hora quedó fijado en $1.610.

La Resolución 25/2025 oficializó su monto

El valor actual fue confirmado a través de la Resolución 25/2025, publicada en el Boletín Oficial. Este documento, emitido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, consolidó el monto definido en la última reunión entre representantes del Gobierno, las cámaras empresarias y las centrales sindicales.

pesos salarios paritarias inflacion

A pesar de la suba de la inflación, el SMVM de septiembre no presentará modificaciones respecto al de agosto.

Depositphotos

El número fijado no solo incide en los trabajadores en relación de dependencia, sino también en la Prestación por Desempleo, las jubilaciones mínimas y distintos planes sociales. Por ejemplo, la ayuda económica que otorga ANSES a quienes quedaron sin trabajo se calcula como un porcentaje del SMVM, con un piso del 50% y un techo del 100% de su valor vigente.

Además, el monto establecido tiene un impacto indirecto en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas de asistencia, dado que el salario mínimo funciona como parámetro para definir montos y topes de compatibilidad.

salarios inflacion

Mientras se espera el impacto del aumento del dólar en los precios, el SMVM se mantiene igual al mes previo.

Evolución del SMM en 2025

El recorrido del SMVM en lo que va del año muestra incrementos escalonados. En abril estaba en $302.600, en mayo subió a $308.200, en junio a $313.400 y en julio a $317.800. La última suba se concretó en agosto, cuando se llevó a $322.200, cifra que se mantiene este septiembre.

En números concretos, el ajuste entre abril y septiembre significó un incremento de casi $20.000. Sin embargo, la inflación acumulada en el mismo período plantea dudas sobre si esta actualización alcanza para sostener el poder adquisitivo. Para muchos trabajadores, el monto fijado aparece más como una referencia formal que como un ingreso real en la práctica cotidiana.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar oficial cayó $11 luego del anuncio sobre la intervención oficial en la plaza cambiaria

2 de septiembre 2025 – 15:20 La divisa estadounidense retrocedió en los segmentos mayorista tras ventas del BCRA en el MULC. Depositphotos El dólar oficial aflojó y cayó en los segmentos mayorista y minorista como primera reacción al anuncio del Ministerio de Economía, que confirmó que el Tesoro intervendrá en la venta de divisas para […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Aseguran que los aranceles de EEUU causaron una alteración “sin precedentes” de las normas comerciales mundiales

La Organización Mundial de Comercio (OMC) advirtió que los aranceles de EEUU causaron una alteración «sin precedentes» de las normas comerciales mundiales. La entidad anunció que la proporción cayó más de un 70% pero que no se quedará ahí. La magnitud del comercio mundial que se realiza en las condiciones de la OMC cayó al […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bonos y acciones profundizan su caída: se hunden hasta 7% ante incertidumbre preelectoral y nuevos anuncios

2 de septiembre 2025 – 13:36 Los activos argentinos registran caídas en bonos, ADRs y el S&P Merval ante la creciente incertidumbre previa a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Los bonos en dólares y los ADRs vuelven a sufrir un revés este martes 2 de septiembre. Los activos argentinos caen por […]

Más info