Salarios de la UOM: cuál es el aumento que recibirán los trabajadores metalúrgicos en abril


Los metalúrgicos tendrán el último ajuste correspondiente al acuerdo negociado para el tramo noviembre 2024-marzo 2025 entre el sindicato y los empresarios.

Pixabay

Los trabajadores metalúrgicos recibirán un incremento del 1% en sus salarios de marzo, que se pagarán en los primeros días de abril. De este modo, para el período noviembre-marzo el aumento acumulado quedó en el 12,3%, contra una inflación que se espera que sea apenas superior.

Esta semana la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) logró la homologación del acuerdo salarial de enero pasado y confirmó las escalas salariales vigentes en la rama de la metalmecánica. Vale recordar que en noviembre hubo un aumento del 5,5% sobre el sueldo básico de octubre, en diciembre hubo un alza del 2% mensual, en enero del 1,8% y en febrero del 1,5%.

Así, la hora de trabajo de un operario vigente quedará establecida en $3.402,62, mientas que el Ingreso Mínimo Global de Referencia alcanzará los $817,36.

De cara a los próximos meses, la UOM y el sector empresarial acordaron volver a reunirse para analizar nuevas actualizaciones salariales, en un contexto en el cual a la inflación le cuesta perforar el 2% mensual.

Los salarios en el sector privado dejaron de crecer

Este viernes el INDEC dio a conocer su Índice de Salarios. Allí informó que los ingresos en el segmento formal de la economía, los ingresos aumentaron 1,9% en términos nominales, equivalente a una caída real del 0,3%, debido al desplome en los sueldos estatales.

Los trabajadores del sector privado tuvieron una leve mejora real del 0,1%, idéntica a la que habían presentado en diciembre. De este modo, sus salarios quedaron 0,7% por encima del nivel de noviembre de 2023, previo a la llegada de Javier Milei a Casa Rosada.

Según el indicador adelantado de salarios de la consultora C-P, construido en base a paritarias representativas en términos de empleo, arrojó su segunda caída real consecutiva en febrero. Los menores aumentos nominales y el freno en el proceso de desinflación explican esta dinámica.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

EEUU: Donald Trump llama a un motín interno contra Jerome Powell

Como si no fuera suficiente con el culebrón de los aranceles ahora la telenovela de Trump vs Powell suma un nuevo capítulo, quizás, inspirado en una célebre película de Hollywood. Es que a pesar que a mediados del mes pasado el presidente Trump negó la posibilidad de echar al titular de la Fed, Jerome Powell, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Tras el salto del dólar y las tasas, la city habla de un “nuevo equilibrio”, aunque alerta por la actividad

La última semana de julio estuvo marcada por la suba del dólar y la volatilidad de tasas, que escalaron hasta el 65% TNA, mientras la city avizora un nuevo equilibrio con impacto en la actividad. En la última semana de julio, la volatilidad de tasas y el salto del dólar fueron los protagonistas. En la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¿Vuelve al “carry trade”? Qué hacer con los pesos ante un dólar más cerca del “techo de la banda”

La estrategia consistiría en vender dólares al precio más alto posible, apostando por una baja del tipo de cambio, y colocar el capital en instrumentos financieros en pesos que permitan “hacer tasa”, lo que resultaría en grandes ganancias en moneda dura si el dólar efectivamente cae. El «carry trade» gana atractivo tras la suba del […]

Más info