San Juan, Argentina: Leyenda de las aguas de Talacasto y el dolor de un amor perdido.

Las leyendas sanjuaninas están plagadas de amor por la tierra, de pasión entre dos amantes, pero también en ellas abunda la muerte.

Esta leyenda de las aguas de Talacasto no es la excepción.

Según relata Edmundo Jorge Delgado en su libro “Devociones y relatos míticos de San Juan”, (2017), esta historia nos remonta a la época anterior a la conquista.

“En las tierras adyacentes a las aguas termales de Talacasto, en el departamento de Ullum, habitadas por una tribu de indios, había una pareja que se amaba hondamente”.

Estos amantes, continúa el relato, vivían en un estado de gran paz y felicidad, rodeados de la incomparable belleza del paisaje con sus jarillas, algarrobos, ríos y montañas. Pero esto se vio truncado cuando llegó el ejército inca en afán de conquista.

Tupac Yupanqui, décimo Inca o soberano del imperio incaico en lo que hoy conocemos como Perú, año 1454, había decidido conquistar y ampliar su imperio. Para ello envió al príncipe Sinchisuca al frente de 10.000 hombres.

“Los aborígenes, a pesar de su férrea oposición, fueron derrotados ante el imponente ímpetu de tan poderosa fuerza de invasión.

En este panorama sombrío aparece el indio en busca de su amor para estremecerse ante la noticia de que su amada había sido llevada prisionera por los sacerdotes incas”.

Loco de dolor y desesperación, partió el indio siguiendo a los captores. Cuando llega a la quebrada de Talacasto, agotado y lleno de furia, le implora al cielo y a sus dioses una tormenta de brutal fuerza que arrastre a sus enemigos.

Los dioses escuchan su pedido y responden enviando enormes nubarrones, granizo, lluvia y viento que oscurecieron el día. El cielo se caía y el agua arrasó con todo a su paso.

El nativo vio el paso del aluvión que, tal como él había pedido, había arrasado con sus odiados enemigos.

“Pero fatalmente, la creciente también había atrapado a su amada, semejándose su figura a una hermosa flor”.

El indio se quedó llorando a su amada muerta, una tragedia provocada por su propia furia.

Esas lágrimas del indio arrepentido y destrozado por la muerte son las aguas que aún corren en la aguada de Talacasto. Un indio que aún hoy llora a su gran amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Culturas y entreveros

Turismo MICE: San Juan avanza con resultados y proyección estratégica

El Bureau de San Juan presentó el informe de gestión correspondiente al período marzo – septiembre 2025, donde se destacan los avances logrados en la consolidación del turismo MICE (Meetings Incentives Conferences Exhibitions): reuniones, incentivos, congresos y eventos deportivos. Este segmento turístico genera un gasto promedio superior al del turismo convencional, impulsa la ocupación hotelera, […]

Más info
Culturas y entreveros

Cómo los fideicomisos mineros financian obras esenciales

San Juan avanza con obras estratégicas que buscan garantizar el recurso hídrico. Una de las herramientas clave para lograrlo son los fideicomisos mineros, que permiten canalizar fondos provenientes de la actividad minera hacia proyectos de alto impacto social. El ejemplo más reciente es la ampliación y renovación de la Red Distribuidora de Agua Potable en […]

Más info
Culturas y entreveros

Más de 6000 estudiantes de San Juan vivieron la magia de Las Aventuras de Puck en el TB

La propuesta, fruto del trabajo conjunto entre la Fundación Banco San Juan (FBSJ) y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, se enmarca en el programa Con la música a otra parte de FBSJ. Que tiene como objetivo acercar a los más pequeños al universo de la música. La propuesta artística, que se enmarca en […]

Más info