
El Gobierno de San Juan amplía la oferta formativa del programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), una iniciativa del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación que busca fortalecer las habilidades técnicas de la población, fomentar el autoempleo y dinamizar sectores clave de la economía provincial.
Con 22 nuevas capacitaciones que abarcan desde programación con inteligencia artificial hasta instalación de paneles solares, el proyecto apunta a cubrir demandas del mercado laboral y promover un desarrollo económico innovador, sostenible e inclusivo.
Las nuevas ofertas formativas incluyen:
Programación I Python
-Office intermedio Nivel II
-Técnicas de oratoria
-Electricidad industrial
-Plomería e instalaciones sanitarias
-Técnicas de Atención al cliente
-Tornería avanzada Nivel II
-Soldadura Nivel I
-Gestión de Fincas
-Auxiliar electricista Nivel l
-Mantenimiento predictivo de maquinarias industriales
-Programación avanzada con IA
-Marketing digital Con IA: promociona tu creatividad y Empleo
-Soldadura Avanzada nivel II
-Manejo de fincas (planificación de la producción)
-Introducción a la Panificación
-Auxiliar en Instalación y Mantenimiento de Paneles Solares
-Formación Inicial de Operadores de auto elevadores y apiladores
-Auxiliar en instalación de calderas, pisos o lozas radiantes
-Manipulación de alimentos
-Instalación, mantenimiento y reparación de equipos de refrigeración y aire acondicionado
-Electricidad domiciliaria y Reparación de electrodomésticos
El programa, articulado entre el Estado, empresas y gremios, prioriza la reducción de brechas técnicas y la inserción laboral en rubros tradicionales y emergentes. Según explicaron desde el Ministerio, estas capacitaciones reflejan un compromiso con la innovación y la adaptación a desafíos globales, como la transición hacia energías limpias y la automatización industrial.
Además, se busca impulsar la equidad de género en oficios históricamente masculinizados, como Electricidad y Soldadura, mediante la promoción de la participación femenina.
Con más de 200 horas de formación en promedio por curso, el APT ofrece modalidades presenciales y semipresenciales en centros habilitados de la provincia.
Los cursos son gratuitos, cuentan con certificación oficial y están diseñados para facilitar la empleabilidad en zonas con menor acceso a educación técnica con la finalidad que puedan iniciar las prácticas profesionalizantes en las empresas locales que se encuentran adheridas a esta importante herramienta.
Las inscripciones estarán abiertas desde el próximo lunes 19 de mayo, a través de la plataforma https://aprendertrabajarproducir.sanjuan.gob.ar/.
La iniciativa refuerza la apuesta de la provincia por un ecosistema laboral preparado para los retos tecnológicos y ambientales de este nuevo siglo, priorizando la mano de obra calificada y el desarrollo integral de sus comunidades.