San Juan puso en marcha el Plan Estratégico de Capital con participación ciudadana


En un acto realizado en el Centro Cultural Municipal Estación San Martín, el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan y presidente del Consejo para la Planificación Estratégica (CoPESJ), Roberto Gutiérrez, junto a la intendenta de Capital, Susana Laciar, dieron inicio al proceso participativo del Plan Estratégico de Capital (PEC). La jornada convocó a actores clave de la ciudadanía para trabajar en conjunto sobre el futuro del departamento.

El encuentro marcó el puntapié inicial de una propuesta que busca construir una visión compartida para el desarrollo integral de la ciudad de San Juan. A través de mesas de trabajo temáticas y con el apoyo técnico del CoPESJ, se promoverá la participación activa de la comunidad en la definición de prioridades, desafíos y oportunidades, con el objetivo de elaborar una hoja de ruta que oriente las decisiones de política pública en el mediano y largo plazo.

DSC00352

Durante su intervención, Gutiérrez destacó la importancia de pensar a largo plazo, dejando de lado las urgencias cotidianas. “Gracias, Susana, por tomar la iniciativa de planificar la ciudad de San Juan, y gracias a todos los presentes por dedicar su tiempo a construir un plan que trascienda gobiernos”, expresó. A su vez, subrayó el rol estratégico que tendrá Capital en el desarrollo de la provincia, especialmente frente al crecimiento proyectado por la actividad minera: “San Juan se convertirá en el segundo proveedor de divisas para la Argentina”.

El ministro señaló que este proceso parte de un diagnóstico elaborado en 2022, que será actualizado y validado con participación ciudadana. “Este documento será la hoja de ruta para los futuros intendentes, una guía estratégica para el desarrollo territorial de Capital”, afirmó.

DSC00436

Por su parte, Laciar presentó los lineamientos generales del proceso de planificación, agradeciendo la presencia de los participantes y destacando el valor de pensar el futuro de la ciudad de forma colectiva. En tanto, Ana María Lillo, integrante del Comité Ejecutivo del CoPESJ, dio la bienvenida a las autoridades y explicó el enfoque departamental dentro de una estrategia provincial integrada.

La jornada incluyó la presentación de los objetivos por parte de la licenciada Magdalena Ghiotti y el trabajo en mesas participativas, organizadas en torno a los cuatro ejes del PEC: Territorio, Ambiente, Sociedad y Economía. Entre los objetivos centrales del encuentro estuvieron la validación del diagnóstico existente, la identificación de desafíos y fortalezas locales, y la incorporación de actores relevantes al proceso.

DSC00166

Finalizada la actividad, Lillo expuso los próximos pasos del proceso de planificación estratégica, mientras que Laciar agradeció nuevamente la participación ciudadana y realizó un breve balance de la jornada.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Entre Patriotas y traidores

Charlas de quincho: una película en loop, quejas de constructores a Toto y un ministro en celebración india

Para entonces, el reloj ya marcaba las 23.30 y se habían degustado las empanadas ofrecidas por Milei a los representantes de la Cámara baja, quienes además de comer escucharon del propio Presidente una “clase magistral de economía”. Es que, pese a que muchos aseguraron que la idea del encuentro fue blindar los vetos en el […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Elecciones 2025: así quedaron las listas para diputados y senadores en todo el país | Se vota el 26 de octubre

Este domingo a la medianoche cerró el plazo para inscribir a los candidatos para los comicios nacionales de octubre, donde se elegirán diputados y senadores. La elección será el 26 de octubre y definirá la integración del Congreso para los dos últimos años de mandato de Javier Milei. Peronismo unido Fuerza Patria llevará a Jorge […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Elecciones 2025: cuántos diputados nacionales renueva cada provincia

Las elecciones legislativas de 2025 marcarán un nuevo capítulo en el Congreso argentino, con la renovación de 127 diputados nacionales en todo el país. La provincia de Buenos Aires será el distrito con mayor recambio de bancas, mientras que los comicios debutarán con la Boleta Única de Papel como modalidad de votación. Cada provincia y […]

Más info