San Juan será sede del Congreso Nacional de Seguridad Vial


Durante los días 4, 5 y 6 de junio, San Juan será anfitriona del Congreso Nacional de Seguridad Vial. El evento, impulsado por el Ministerio de Gobierno, la Fundación Estrellas Amarillas y la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza, reunirá a especialistas y actores clave de todo el país en el ámbito de la seguridad vial, la justicia, la salud, la educación y el activismo social.

La apertura oficial se llevará a cabo el miércoles 4 de junio a las 9:00 hs. en la Sala Eloy Camus, con la presencia de la Ministra de Gobierno, Dra. Laura Palma, el Secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, la presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas, Silvia González, y el presidente de Familias del Dolor, Guillermo Chirino.

A lo largo de las tres jornadas habrá conferencias con expertos en derecho, criminalística, psicología y educación, además de capacitaciones específicas para moteros, agentes de tránsito y docentes, espacios de concientización para jóvenes y niños, y la participación de organizaciones sociales con fuerte compromiso en la temática.

Uno de los ejes centrales del Congreso será la mirada integral sobre los siniestros viales, desde la prevención y el control hasta la justicia y el acompañamiento a las víctimas. Para ello, se presentarán ponencias destacadas como las de los doctores Miguel Ángel Rivas, Natalio Nicodemo, Sebastián Aldao, y especialistas como Vivian Perrone, María Cristina Isoba y Laura Moyano, entre otros.

También se realizará una Hackathon sobre seguridad vial en la Legislatura Provincial, donde equipos interdisciplinarios trabajarán en propuestas para mejorar la educación vial, la fiscalización, la legislación y el acompañamiento psicológico post-siniestro.

El Congreso se desarrollará en múltiples sedes: Sala Eloy Camus, Centro de Convenciones, Salón Emar Acosta, Salón de los Vicegobernadores y la Legislatura Provincial, abarcando actividades simultáneas dirigidas a públicos específicos, como agentes de seguridad, docentes, estudiantes, motociclistas y público general.

Además, habrá espacios culturales y de encuentro como el teatro vial para niños, y cenas de camaradería para los asistentes, en el Regimiento Provincial.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

Operativos de DNI para los miembros de pueblos originarios

Durante la semana del 7 al 11 de abril, los miembros de los pueblos originarios de la provincia, podrán hacer sus nuevos DNI o renovarlo en un operativo especial que implica la llegada de equipos técnicos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenes (INAI), por gestiones de la […]

Más info
De aquí y de allá

La Mesa de Responsabilidad Social se ocupa de la salud mental

El lunes 7 de abril en coincidencia con el Día Mundial de la Salud, la Mesa de Responsabilidad Social, hará su VII Jornada Provincial de Responsabilidad Social planteando como temática convocante “Salud Mental: Un compromiso”. El encuentro es a partir de las 17 horas en la Sala Emar Acosta (en el anexo de la Legislatura, […]

Más info
De aquí y de allá

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 04/04/25

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informa que el Paso Internacional por Agua Negra, Ruta Nacional 150, se encuentra Habilitado para circular de 08:00 a 16:00 hs. Se recomienda a los conductores circular con luces bajas encendidas y el firme respeto a los límites de velocidad, así como precaución […]

Más info