Se acelera la inflación de alimentos: proyectan un 3% para octubre ante la volatilidad del dólar


23 de octubre 2025 – 17:35

La medición de precios semanal se recalienta levemente y la proyección mensual del segmento de alimentos ya se ubica cerca del 3%.

La inflación de alimentos se recalienta, en medio de la volatilidad del dólar, y ya se proyecta entre el 2,9% y el 3% para octubre, según consultoras privadas, tras marcar un avance de 1,9% durante septiembre, teniendo en cuenta la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La inflación semanal se recalienta levemente y la proyección mensual del segmento de alimentos ya se ubica en 3%, según un informe de la consultora LCG. El alza se explica por la suba de 3,7% en productos lácteos y huevos, así como también por el avance de 3,2% de bebidas e infusiones para consumir en el hogar, mientras que en el otro extremo las verduras bajaron 2,1%.

La medición de EcoGo que dirige Marina Dal Poggetto, posiciona el alza de alimentos en 2,9% para el décimo mes del año, traccionado por el aumento de 3,4% de alimentos consumidos fuera del hogar y un 2,8% dentro del hogar.

«Las compras por el día de la madre traccionaron la categoría ‘artículos y utensilios de belleza’, que registró una suba del 5,2% en la semana. Los artículos descartables le siguieron, con un aumento del 3,3%. Por último y cerrando el podio se ubicó la categoría “vajilla y otros” que anotó una suba del 3%», precisaron desde EcoGo.

Durante la tercera semana de medición de EcoGo, las carnes mostraron una tendencia estable, pese a que hubo una suba mayorista de 5% del novillo. Por su parte, las frutas se ubicaron al alza esta semana e impulsadas por la suba en el precio de la manzana (6%), anotaron un aumento del 1,5%. Las verduras, por otro lado, experimentaron una baja en la semana del 0,3%.

La categoría de productos lácteos y huevos registró un aumento del 1,6% en la semana, impulsada por las subas en el precio de los huevos (5,3%) y la leche fluida (2,7%). En lo que va del año la categoría acumula una suba del 20%, por debajo del promedio de los precios de los alimentos.

Inflación de octubre al alza

La inflación de octubre se ubicaría en 2,5% mensual, según las previsiones de EcoGo. «La baja respecto a la semana pasada responde principalmente a una variación en los precios de los alimentos menor a la esperada, en un contexto donde el pass-through se mantiene limitado a pesar de la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre que plantean las elecciones«, mencionaron de la consultora.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar futuro: el BCRA vendió casi u$s7.000 millones para dar cobertura de devaluación previo a elecciones

Llegamos a las elecciones generales luego de más de dos meses de fuerte intensidad en el frente cambiario, marcados por una intervención conjunta entre el Banco Central (BCRA), el Tesoro argentino y el de EEUU. A lo largo del mes, la posición de la autoridad monetaria en el mercado de futuros se mantuvo en niveles […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Pablo Quirno a Cancillería: la diplomacia se alinea con la estrategia del financiamiento y la deuda

La designación de Pablo Quirno al frente del Ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto de la Argentina podría decirse que inaugura una nueva etapa de la diplomacia: el foco de la gestión va a estar puesto en mantener abiertas todas las posibles fuentes de financiamiento para el país. Y esto surge a partir del […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¿Trade electoral?: ADRs trepan hasta 10% y bonos rebotan a tres días de las elecciones

23 de octubre 2025 – 13:54 A solo dos ruedas para las elecciones, el mercado sigue atento a nueva señales por parte del secretario del Tesoro estadounidense. Depositphotos A falta de dos ruedas para las elecciones legislativas de este domingo, las acciones de las empresas argentinas siguen subiendo de manera generalizada este jueves en Wall […]

Más info