¿Se consolida la calma o rebota? El dólar comienza noviembre con un panorama aún incierto


3 de noviembre 2025 – 09:37

Si bien la divisa registró bajas importantes la semana pasada tras la sorpresiva victoria del gobierno, el retroceso no fue del nivel que esperaba el mercado.

Depositphotos

El dólar oficial inicia la primera semana de noviembre con más dudas que certezas. A pesar de que la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) disipó los escenarios más críticos para el Gobierno, la menor presión sobre el tipo de cambio no fue tanta como la que proyectaba el mercado, a diferencia de lo que ocurrió en bonos y acciones.

El dólar mayorista opera a $1.445 este lunes, luego de que la semana pasada cayera $47 o 3,15%, aunque eso no alcanzó para revertir la suba mensual, que fue de 4,7%. De manera similar, el dólar minorista abre en promedio a $1.422,11 para la compra y $1.475,11 para la venta, según el Banco Central (BCRA), lo que implica una caída semanal del 2,8%, pero un aumento mensual del 4,9%.

En tanto, en el Banco Nación (BNA), la divisa norteamericana cotiza a $1.475 para la venta y el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.917,5.

Entre los dólares financieros, el dólar MEP se vende a $1.477,46. En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1.506,53. En el mercado informal, el dólar blue opera a $1.445 para la venta, tras un retroceso semanal de $80.

En el sector del dólar futuro, aún no se registran operaciones de peso. El mercado «pricea» que el tipo de cambio mayorista a finales de noviembre llegará a $1.477,5 y que en diciembre lo hará a los $1.517.

Dólar Tipo De Cambio Divisa

¿Qué esperan para el dólar desde la city?

Vecteezy

El dólar, atado al rumbo político del Gobierno

«Durante la semana vencieron instrumentos dólar linked -particularmente el D31O5, utilizado como cobertura preelectoral- y también se cerraron los futuros de octubre, factores que limitaron una caída del tipo de cambio financiero y lo mantuvieron relativamente estable«, argumentaron desde Invecq.

Y agregaron que estas variaciones reflejan «posiblemente menor relación con el riesgo político y más con variables estructurales».

Desde Aurum Valores afirmaron que «aunque el alivio del tipo de cambio fue menor al esperado, la atención seguirá puesta en la capacidad del gobierno de capitalizar el resultado legislativo e impulsar reformas estructurales para consolidar la expectativa de que estos niveles de precios son sostenibles en el tiempo».

En consonancia, el economista Gustavo Ber argumentó que un acuerdo político con los gobernadores para avanzar con esas reformas estructurales «resulta crucial para mejorar las expectativas de los agentes económicos, tal como viene reflejando el derrumbe de las últimas ruedas en el riesgo país«.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este lunes 3 de noviembre

Mercados: mientras el dólar vive días de calma, la city se entusiasma con el rally de acciones y bonos Fuente: Ambito

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Senasa oficializó el sistema de identificación electrónica obligatoria para el ganado

3 de noviembre 2025 – 08:06 A partir del 1 de enero de 2026, todos los terneros, terneras y animales de especies bovinas, bubalinas y cérvidas deberán contar con un dispositivo electrónico individual para garantizar su trazabilidad. Desde diciembre de 2025 se prohíbe la venta de caravanas visuales. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La Fed redujo las tasas, pero desconectó el piloto automático

A la hora señalada no hubo sorpresas. La FED recortó las tasas un cuarto de punto. Y anunció el fin del QT, la estrategia de reducción de su cartera de bonos de largo plazo (y de absorción de liquidez). Hay ruidos crecientes en las “cañerías” por falta de lubricación, y el banco central no quiere […]

Más info