Se despertó el dólar oficial: trepó casi $23 en dos ruedas y dejó atrás el piso de $1.300


21 de agosto 2025 – 16:22

El tipo de cambio trepó en el segmento mayorista, al tiempo que los contratos futuros avanzaron este jueves.

Depositphotos

El dólar oficial subió por segunda jornada consecutiva en el segmento mayorista a pesar de las supertasas de las cauciones bursátiles a un día, que en el pasado miércoles se dispararon hasta un pico del 150% para luego cerrar en un 70%, lo que marca la extrema volatilidad de las últimas jornadas. Hoy se ubican en un 49,85%.

El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, trepó $14 a $1.315 y acumula una suba de $22,5 en las últimas dos ruedas. A su vez, el dólar minorista subió $1.325,53 para la venta en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA). En el segmento de contado se operó un volumen total de más de u$s367,7.

En tanto, en el Banco Nación (BNA) cerró a $1.325. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.722,5.

Entre los paralelos, el dólar MEP avanza 0,4% a $1.314,66, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hace un 0,4% a $1.317,09. El dólar blue, en tanto, cerró $1.340, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Los contratos de dólar futuro operan con mayoría de subas. El mercado «pricea» que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.333, y que en diciembre llegará hasta los $1.532. El volumen operado en futuros totalizó los u$s1.383 millones.

El dólar busca un equilibrio tras las nuevas medidas del BCRA

El presidente de Dracma Investments, Santiago López Alfaro, señaló en diálogo con Ámbito que el tipo de cambio todavía «no terminó de ajustarse» tras los cambios que llevó adelante el BCRA con respecto al manejo de liquidez de los bancos y las altas tasas.

En ese sentido, el economista aseguró que es probable que el dólar se sostenga dentro del rango actual hasta las elecciones de medio término, alejado de los picos que marcó a fines de julio a partir de las encuestas que indican un buen resultado para el oficialismo en las urnas.

La volatilidad de las tasas cortas condiciona la calibración en la liquidez

Fuentes del mercado remarcaron que la volatilidad de las tasas cortas actúa como una condicionante en la búsqueda de calibración en la liquidez del mercado de dinero, más allá de que el dólar no acuse demasiados impactos y se mantenga estable dentro de la franja de los $1.300.

El Chief Investments Officer de Wise Capital, Ignacio Morales, señaló que a diferencia de lo ocurrido lunes y martes, cuando la falta de demanda bancaria desplomó las tasas hacia el final de la rueda, el miércoles predominó la especulación.

«Los operadores aprovecharon la oscilación intradiaria para operar al descubierto y buscar ganancias rápidas», al tiempo que «el BCRA reaccionó sacando a los bancos del mercado de cauciones y redirigiendo el excedente de pesos hacia colocaciones en la entidad», a pesar de que la expectativa de una nueva caída de tasas mantuvo la tensión hasta el cierre.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Cuenta DNI: este es el beneficio con el que podrás AHORRAR en perfumerías y farmacias

23 de agosto 2025 – 16:00 La billetera virtual ofrece descuentos especiales durante todo el mes con el objetivo de que sus usuarios puedan realizar compras a menor precio. Banco Provincia ofrece una gran cantidad de beneficios a los usuarios de su billetera virtual, Cuenta DNI. Este mes, la aplicación incorporó un descuento especial para […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Advierten que Argentina “perdió atractivo” para las empresas multinacionales y la inversión extranjera

Un reciente informe advirtió que la Argentina «pierde relevancia» para las inversiones extranjeras y las empresas multinacionales norteamericanas y europeas, a pesar de las restricciones cambiarias que generaron flujos “artificiales” de inversión. En este escenario, el estudio alerta que la pérdida de atractivo inversor se observa «incluso dentro del plano regional». En detalle, el estudio […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

ANSES: cómo acceder a los descuentos en supermercados para jubilados y pensionados

23 de agosto 2025 – 11:53 El propósito del esquema es aliviar los gastos en los hogares. También alcanza a titulares de planes sociales. Mariano Fuchila El Gobierno confirmó la reactivación del programa “Beneficios ANSES”, una iniciativa que ofrece rebajas en supermercados y otros comercios de todo el país para jubilados, pensionados y titulares de […]

Más info