Se entregaron dispositivos a pacientes con enfermedades neurodegenerativas y psicomotrices


Integrantes de la Asociación Civil Unidos por el Parkinson, la Asociación Civil Parkinson San Juan, la Fundación Amar y de la Asociación de Lucha por la Fibromialgia San Juan, recibieron elementos personales que les facilitan sus rutinas cotidianas, creados en conjunto por alumnos del Colegio de Educación Especial Casita Amarilla y por los estudiantes del último año de la Escuela Secundaria Cirilo Sarmiento, ambas instituciones de Angaco.

Estas instituciones dan contención y asistencia a pacientes con enfermedades neurodegenerativas y psicomotrices.

Dispositivos como soportes para colocar la pasta en los cepillos de dientes, engranajes para poder destapar frascos y botellas, sujeta cubiertos (tenedores, cuchillos y cucharas), elementos para sostener llaves, entre otros, fueron construidos con impresoras 3D que cuentan en el establecimiento al que concurren jóvenes con discapacidades intelectuales. La fabricación de estos elementos se hace en base a prototipos que proporciona gratuitamente César Graf, un médico reumatólogo entrerriano que lleva adelante en todo el país la iniciativa de producir objetos que resultan fundamentales para quienes tienen patologías que provocan dolores musculares y articulares, además de limitaciones motrices.

A través de la Dirección de Personas con Discapacidad se hizo el contacto para resolver la necesidad de los pacientes que, debido a los síntomas, se les generan diversos grados de discapacidad que modifican y deterioran su calidad de vida. Y a su vez, promover la actividad escolar y la interrelación con sus pares. Esta dependencia de gobierno entregó las materias primas e insumos necesarios para construir más de 50 dispositivos.

Este miércoles 29 de octubre se hizo el acto de entrega que reunió a los estudiantes, sus docentes y directivos de ambas instituciones escolares, aparte de las personas que se beneficiaron con sus creaciones. Encabezaron el encuentro y manifestaron “su orgullo por el trabajo realizado por todas las personas e instituciones involucradas en semejante desafío” el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; la titular de la Dirección de Personas con Discapacidad, Paula Moreno. También el director de Economía del Conocimiento (del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación), Andrés Menegazzo; la supervisora del Nivel Secundario del Ministerio de Educación, Sandra Vilanova; la directora de la escuela Cirilo Sarmiento, Silvana Ibaceta, la representante legal del Colegio Casita Amarilla, María Eugenia Salas y el director de este establecimiento, Renzo Sessa; la presidente de la Fundación AMAR San Juan, Gloria Ponce.

Cabe destacar que el proyecto “Producción de Dispositivos Técnicos de Ayuda Impresos en 3D para personas con discapacidad psicomotriz” fue declarado de interés social y tecnológico por la Legislatura de San Juan, a través de la propuesta del interbloque Producción y Trabajo, Pro, UCR y Actuar.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Entre Patriotas y traidores

Diputados: se reactiva la comisión de Presupuesto y La Libertad Avanza mide su poder político

29 de octubre 2025 – 10:27 La Cámara Baja retoma este miércoles el debate por el proyecto de gastos y recursos como prueba de fuerza después del resultado electoral. El oficialismo evalúa postergar la votación para extraordinarias, mientras la oposición reclama discutir ya. Diputados Este miércoles vuelve a reunirse la Comisión de Presupuesto y Hacienda […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La acotada convocatoria de Milei a los gobernadores | Invitó a los «dialoguistas» a la Casa Rosada

Envalentonado tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas del domingo, el oficialismo confirmó que la primera convocatoria del presidente Javier Milei a gobernadores será solamente para aquellos considerados como “dialoguistas” con los que tejió acuerdos desde aquel efímero “Pacto de Mayo” de 2024. La reunión está prevista para este jueves en […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Hospital de Iglesia: un año de constante crecimiento y nuevas oportunidades

El hospital Tomás Perón de Iglesia celebró recientemente su primer aniversario desde la puesta en funciones del nuevo edificio. En estos doce meses, el nosocomio mostró un crecimiento sostenido, con la incorporación de moderna aparatología, nuevos servicios y más profesionales que permitieron mejorar la atención y ampliar las prestaciones disponibles para la comunidad. Desde su […]

Más info