En un mes en el que predominó la inestabilidad financiera luego de la derrota del Gobierno en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, la recaudación de dos de los principales impuestos de la estructura tributaria nacional, el IVA y el Impuesto a las Ganancias, registraron modestos comportamientos.
De acuerdo con estimaciones de la consultora Politikon Chaco, el primero habría subido en términos interanuales un 1,2% y el segundo un 3%. Para el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) el IVA habría caído medio punto.
Los datos corresponden a la Dirección de Relación con las Provincias del Ministerio de Economía, que reporta a diario los fondos enviados a las provincias en concepto de coparticipación.
De hecho, los envíos automáticos totales a las provincias cayeron un 10% en el mes que está terminando, con $5,09 billones. De ellos, lo que es coparticipación pura de impuestos ascendió a $4,6 billones, registrando una baja del 0,8% real. Es el 91% de lo remitido, de manera que el mayor desplome se debió a los envíos por leyes especiales.
“Esta baja se explica principalmente por la merma en Impuestos Internos (34,6% interanual) y en Otros Coparticipados (83,2% interanual; efecto de base comparativa por el blanqueo en 2024). Por su parte, Ganancias (+3% i.a) e IVA (+1,2%) mostraron alzas aunque menores, y no lograron compensar la caída de los otros tributos”, dice Politikon Chaco. Contra agosto, Ganancias cayó 10,3% pero el IVA mejoró en 2,3%, aclara el informe privado.
Impuestos: impacto de los envíos a provincias
En lo relacionado a las leyes especiales, el efecto de la rebaja del Impuesto a los Bienes Personales afectó a los envíos a provincias con una caída del 92%, pero el Impuesto a los Combustibles subió 26% y el monotributo 76%, aunque con aportes menores respecto del total.
Cabe recordar que el mes pasado la recaudación fiscal nacional registró una baja real del 2,4%, marcando el efecto de la disminución de retenciones y la eliminación del Impuesto PAIS, además de la menor actividad.
El IARAF señaló al respecto que el gran diferencial de caída porcentual entre la coparticipación neta y las transferencias automáticas totales “es explicado fundamentalmente por el comportamiento de la recaudación de Bienes Personales, ya que, en septiembre de 2024 ingresó el 75% del Régimen especial de ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales, con lo cual en septiembre de este año solamente se recaudaron anticipos del tributo”.
“Al excluir de las transferencias automáticas totales los ingresos provenientes de Bienes Personales en septiembre de 2025 tendrían un incremento real interanual del 1,8%”, indicó el IARAF.
El informe señala que “la baja de la coparticipación neta registrada en septiembre se explicaría, fundamentalmente, por la baja real interanual del 0,5% de IVA y la baja de 34,6% de impuestos internos”. “Por otro lado, atenuó la baja la suba real interanual del 3% en la recaudación del Impuesto a las Ganancias”, indicó la entidad.