La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, a través de la Policía de San Juan y el Ministerio Público Fiscal de la Provincia, realiza un alerta sobre las estafas en Marketplace. Esta modalidad delictiva ha suscitado una creciente preocupación, dado su impacto negativo en la economía de numerosos ciudadanos en San Juan.
Ante esta situación, se hace un llamado a aquellos que hayan sido víctimas o testigos de estas actividades fraudulentas. Se incita a realizar denuncias de manera inmediata, ya sea en la dependencia policial correspondiente a su domicilio o al 911. La cooperación de la población es primordial para facilitar las investigaciones y debilitar estas redes de estafa que afectan a un número cada vez mayor de personas.
Las estafas en marketplace, especialmente aquellas donde los vendedores son las víctimas, se han vuelto cada vez más sofisticadas. Una de las modalidades más comunes es el fraude de la transferencia falsa, que se combina con técnicas de ingeniería social para engañar al vendedor y robarle su dinero.
Fases de la estafa
• 1. Contacto inicial: El estafador se hace pasar por un comprador interesado en el producto que el vendedor ofrece en un marketplace (facebook, instagram, etc.). Suele mostrar mucho interés y poca negociación, lo que puede llamar la atención. Por lo general suelen hacerse pasar que es un matrimonio y que uno del matrimonio hace la transferencia, con el error en la transferencia (por una suma más alta de lo que sale el producto en sí)
• 2. Envío del comprobante falso: El supuesto comprador envía al vendedor un ticket o justificante de transferencia bancaria falso (por la suma de dinero más elevado del producto, además los atacantes informan que dicha transferencia no impacta en la cuenta de la víctima por diversos motivos). Normalmente, la cantidad reflejada es mucho mayor que el precio real del producto, lo que genera confusión y hace que el vendedor piense que ha recibido un pago excesivo.
• 3. Fase de ingeniería social: Aquí es donde la estafa se complica. El estafador contacta al vendedor por teléfono, haciéndose pasar por un representante de un banco o de un organismo gubernamental. Utiliza argumentos técnicos o de urgencia para presionar al vendedor.
• a. Le dicen al vendedor que se ha producido un error en la transferencia y que necesita seguir ciertos pasos para «devolver» el dinero sobrante o «regularizar» la situación.
• b. En realidad, estos pasos consisten en solicitar un préstamo bancario a nombre del vendedor, sin que este sea consciente del engaño. c. Instalar un programa de acceso remoto para que la víctima deje que el estafador use su teléfono y cometa el delito
• 4. Transferencia a una cuenta “mula”: Finalmente, el vendedor, creyendo que está solucionando un problema, transfiere el dinero de su cuenta (incluido el préstamo que ha solicitado por indicaciones del estafador) a una cuenta bancaria proporcionada por el delincuente. Esta cuenta suele ser una “cuenta mula”, es decir, una cuenta comprada en internet, una cuenta de una persona que no sabe que posee y el estafador utiliza para dificultar la trazabilidad del dinero por parte de las autoridades
El éxito de esta estafa se basa en la confusión, la presión psicológica y la falta de conocimientos técnicos de la víctima. El uso de documentos falsos y la suplantación de identidad de bancos o entidades oficiales hacen que el vendedor crea que está actuando correctamente.
¿Cómo protegerse?
• Verifica siempre los ingresos: No confíes únicamente en los justificantes de
transferencia. Accede a tu banca online o consulta directamente con tu banco
para confirmar que el dinero está realmente disponible.
• Desconfía de pagos superiores al precio acordado: Si un comprador te envía
más dinero del acordado, sospecha y no realices ninguna devolución hasta
comprobar el origen y la veracidad del ingreso.
• No sigas instrucciones de desconocidos: Ningún banco ni organismo oficial te
pedirá que solicites préstamos ni que transfieras dinero a cuentas
desconocidas para solucionar errores.
Las estafas en marketplace evolucionan constantemente. Es fundamental estar alerta, informarse y actuar con cautela ante cualquier situación inusual. Si tienes dudas, consulta siempre con un experto o con tu banco antes de realizar cualquier operación.
