Senado: exaliado libertario presentó un “mini RIGI agropecuario” para que Nación reintegre las retenciones


La iniciativa busca establecer un régimen de reintegro de las retenciones que fueron aplicadas a los productores agrícolas de su provincia, para «promover la competitividad del sector y fomentar el desarrollo económico de la región».

«Este beneficio se aplicará a todas las exportaciones de cereales y oleaginosas producidas dentro del territorio provincial», dice el texto y, a su vez, incluye entre sus beneficiarios a «todas las personas físicas o jurídicas que acrediten el desarrollo de actividad agrícola suelo formoseño».

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Paoltroni definió a su proyecto como «mini RIGI agropecuario». «Comenzamos por la provincia de Formosa, pero después habría que hacerlo extensivo a todas las regiones del país que presentan la misma situación», resaltó.

Para el legislador, los derechos de exportación son un «impuesto nefasto» y sostuvo que, de avanzar el proyecto, se iría «desarmando la bomba de a poquito» y «retirando región por región hasta que finalmente se retiren de todo el país, que es el objetivo final».

«Es una alternativa, es una propuesta concreta para empezar a tener crecimiento y actividad económica en lugares como en Formosa, que el motor está totalmente parado», sintetizó Paoltroni en declaraciones a esta agencia.

La liquidación de agrodólares tuvo el mejor octubre en al menos 22 años: superó los u$s2.500 millones

La presentación de Paoltroni ocurre en paralelo al repunte del sector agropecuario en octubre. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan el 48% de las exportaciones del país, anunciaron que las empresas del sector liquidaron 2.553 millones de dólares.

Esto representa un notable aumento del 243% en comparación con octubre de 2023 y un crecimiento del 2,9% respecto a septiembre de 2024. En términos acumulados, los primeros diez meses de este año muestran una suba del 21% en comparación con el año anterior, marcando el mejor octubre desde que se tienen registros en 2002.

«El ingreso de divisas del mes de octubre es el resultado de un mejor ritmo de ventas de granos de parte del productor, asi como una mayor molienda de soja en niveles altos para un mes de octubre, y finalmente, un programa agresivo de embarques de harina y aceite de soja. La exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes», destacó el comunicado oficial.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Votó Mariano Recalde en CABA y criticó la Boleta Única de Papel: “Este sistema va a tener fallas”

26 de octubre 2025 – 09:07 El candidato a senador de Fuerza Patria votó este domingo en el barrio porteño de Barracas. Mariano Fuchila El candidato a senador por Fuerza Patria, Mariano Recalde, votó a las 9 horas en la Esc N 15 «Arzobispo Mariano Espinosa», Av. Montes de Oca 807, en el barrio porteño […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral, paso a paso | Elecciones 2025

Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones nacionales legislativas 2025 de octubre. El padrón electoral definitivo en el que los ciudadanos habilitados para votar puede consultar el lugar y la mesa a la que deben concurrir para los próximos comicios está disponible online. ¿Cómo es el paso a paso para hacer el trámite? Para consultar […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Elecciones legislativas 2025 hoy: el voto de los candidatos, las declaraciones y los resultados | Toda la cobertura, minuto a minuto

Elecciones legislativas 2025 hoy: el voto de los candidatos, las declaraciones y los resultados Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info