Sigue la fiebre por el oro: ya roza los u$s4.100 y prevén que alcance los u$s5.000 a fin de año


13 de octubre 2025 – 09:07

El oro y la plata vuelven a marcar récords históricos impulsados por la tensión comercial entre Estados Unidos y China. Pese al intento de Donald Trump por moderar su discurso, la incertidumbre global mantiene en alza a los metales preciosos.

freepik.es

El oro se muestra imbatible: este lunes 13 de octubre, vuelve a subir más de 2,3% y está al borde de conquistar los u$s4.100 la onza, en un nuevo máximo histórico demostrando que pese al tono conciliador de Donald Trump con China, la incertidumbre sigue siendo elevada.

En tanto, al igual que el oro, los precios de la plata subieron un 5% en las primeras operaciones del lunes, alcanzando máximos históricos. Los futuros de la plata en Nueva York alcanzaron los u$s49,63 dólares la onza.

Los analistas de Goldman Sachs señalaron que es probable que los precios de la plata sigan subiendo a medio plazo, beneficiándose de los mismos flujos de inversión privada que están elevando el oro en medio de los recortes de tipos de la Reserva Federal. «Sin embargo, a corto plazo, vemos mayor volatilidad y riesgo a la baja que para el oro, lo que refleja el mercado más pequeño y menos líquido de la plata», añadieron los analistas.

Las tasas de arrendamiento de plata, que representan el costo de pedir prestada plata física, aumentaron más del 35% según los observadores del mercado. Los inversores están pagando ahora primas récord para asegurarse el acceso inmediato al metal.

Las altas primas destacan la escasez de barras de plata disponibles en las bóvedas de Londres, impulsada por una creciente demanda especulativa. En los mercados relacionados de metales preciosos, los futuros de platino subieron un 3,3% hasta los u$s1.676,90 la onza.

bitcoin-oro-plata-crisis.jpg

Los metales siguen teniendo un buen momento

Oro y plata, en máximos históricos por la nueva ofensiva arancelaria de Trum

El oro y la plata atraviesan uno de sus mejores momentos. Ambos metales preciosos renovaron sus máximos históricos tras el último órdago de Donald Trump a China: el presidente estadounidense amenazó el pasado viernes con elevar los aranceles hasta el 100% sobre los productos del país asiático. Aunque luego moderó su discurso —con cierta colaboración de Pekín— al asegurar que “la situación no es tan extrema”, el impacto ya se siente en los mercados y los analistas lo reflejan en sus proyecciones.

Bank of America (BofA) actualizó hoy sus previsiones para el oro y la plata, al haber alcanzado ambos activos sus anteriores objetivos antes de lo esperado. El banco estima ahora que el oro podría llegar a los U$s5.000 por onza (con un promedio de 4.400), mientras que la plata alcanzaría los u$s65 por onza (promedio de 56) en 2026. Proyecciones que califican de “ambiciosas, pero no imposibles”.

Según BofA, para que el oro avance hasta los u$s6.000 por onza, los inversores deberían aumentar sus compras en un 28%. En ese sentido, las adquisiciones de fondos cotizados (ETF) crecieron un 880% interanual en septiembre, marcando un récord de 14.000 millones de dólares. Además, la inversión total en oro físico y financiero se duplicó, representando ya más del 5% de los mercados globales de renta variable y fija.

El banco advierte, sin embargo, que los mercados podrían entrar en una fase de consolidación a corto plazo. Por ello, recomienda seguir de cerca tres factores clave:

  • El fallo del Tribunal Supremo sobre los aranceles impulsados por Trump.

  • Un posible giro restrictivo de la Reserva Federal si los datos macroeconómicos mejoran.

  • Los resultados de las elecciones legislativas de medio término en Estados Unidos, que podrían condicionar la capacidad del mandatario para aplicar su agenda económica.

“Aunque los riesgos para el rally están aumentando —repetir el crecimiento interanual del 880% en las compras de ETF no será fácil—, los fundamentos del mercado alcista siguen presentes”, subrayan desde BofA. “En consecuencia, es posible que el oro y la plata retrocedan en el corto plazo, pero deberían retomar la senda alcista el próximo año”, agregan.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Por qué el Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

13 de octubre 2025 – 08:02 Los economistas recibieron el galardón debido a su trabajo donde «explicaron el crecimiento económico impulsado por la innovación”. AFP La Real Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Economía 2025 al estadounidense-israelí Joel Mokyr, al francés Philippe Aghion y al canadiense Peter Howitt por su trabajo sobre el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este lunes 13 de octubre

El dólar blue opera este lunes 13 de octubre a $1.455 para la compra y a $1.475 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en el 3,9%. En tanto, el dólar oficial se ubica a $1.420. El viernes que era […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

China provoca la ira de Donald Trump y Wall Street paga los platos rotos

13 de octubre 2025 – 00:00 Lo que tronchó el rally de la Bolsa fue la beligerancia comercial ¿Qué tan serio es este roce? ¿Es una declaración de guerra como se la interpretó? Lo más fuerte no fue el golpe en sí, sino recibirlo con la guardia baja. ¿Qué puede salir mal? Wall Street, firme […]

Más info