Sigue la sangría poselectoral: acciones y bonos se hunden hasta 6% al final de una semana cargada de tensión


12 de septiembre 2025 – 13:35

Tras el resultado electoral y la caída del lunes, los bonos en dólares, pese a un breve respiro en el medio de la semana, van camino a cerrar con fuertes mermas.

Depositphotos

Los bonos en dólares y las acciones locales vuelven a extender las pérdidas última rueda de la semana, en medio de un complejo escenario político que mantiene en vilo a los inversores. Cabe resaltar que salvo un breve respiro en el medio de la semana, los activos siguen muy golpeados.

Que La Libertad Avanza haya perdido los comicios legislativos generó un complejo escenario golpeó de lleno en el mercado, con derrumbe histórico el lunes en acciones y bonos, más una fuerte suba del dólar por la desconfianza inversora sobre la capacidad de Milei de poder instrumentar los cambios comprometidos para reducir la inflación y la pobreza.

Paralelamente el Gobierno comenzó a reducir la tasa de interés con el objetivo de recuperar parte de la parálisis en la actividad económica producto del apretón monetario. En ese marco también se esperan anuncios para los bancos con el objetivo de que las políticas de encajes bancarios sean flexibilizadas.

Por otra parte, el equipo económico decidió soltarle la mano un poco al control que pesaba sobre la divisa norteamericana y empezó a «testear» un nivel más alto, muy cerca del techo de la banda superior que le permita una menor intervención del Tesoro para contener la presión dolarizadora.

En ese marco, el S&P Merval cae 2,1% a1.766.658,490 puntos básicos y, dentro de las acciones líderes, las que más pierden son: Edenor (-4,4%), Central Puerto (-4,4%) y Metrogas (-4,3%). A su vez, los ADRs también registran fuertes mermas: Grupo Supervielle (-6%), Grupo Financiero Galicia (-4%), e YPF (-3,2%).

Bonos y riesgo país

Para la consultora 1816, «lo positivo» desde el punto de vista de las valuaciones de los bonos Globales es que ya «asignan una chance relevante al escenario de que no hay un acceso al mercado de crédito».

Según un análisis sobre los precios actuales, los bonos ya descuentan un escenario en el que Argentina no recupera acceso al mercado internacional, y aún así, el mercado les asigna cierto valor, suponiendo que al final del mandato se paga todo. Cuanto más baja la paridad, más «castigado» está el bono.

En ese marco, el Global 2029 cae 4,8%, seguido por el Global 2041 (-4,5%), y el Bonar 2041 (-4%).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

En el mercado creen que la agenda de reformas del Gobierno quedará empantanada en el Congreso

12 de septiembre 2025 – 13:04 Es otro coletazo del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. La city ahora ve más difícil una contundente victoria del oficialismo en las legislativas nacionales, que le permita avanzar en las reformas laboral, impositiva y previsional. Los operadores del mercado ya evalúan que, tras el resultado electoral […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Comenzó el montaje de la primera ruta solar del país

El gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, trabaja en el montaje de las primeras megaestructuras. En total, se instalarán 36 estructuras metálicas que soportarán 360 paneles solares. Este sistema generará la energía necesaria para abastecer el alumbrado público de toda la avenida Circunvalación y sus principales accesos, marcando […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este viernes 12 de septiembre

Mercados: el dólar trepa $77 esta semana, mientras se esperan anuncios del BCRA sobre encajes Fuente: Ambito

Más info