
Publicado:
El equipo del exmandatario de EE.UU. estaba convencido de que podía volver a ser presidente por otros cuatro años.
La decisión del Partido Demócrata de apoyar la candidatura de Joe Biden para las elecciones presidenciales de 2024 en EE.UU. estuvo fundada en el mito de su capacidad para superar las adversidades, revelan los periodistas Alex Thompson y Jake Tapper en su reciente libro ‘Pecado original’ (‘Original sin’, en inglés).
Entre las desventuras del expresidente, los autores señalan la muerte de su primera esposa e hija en 1972, un aneurisma cerebral tras el fracaso electoral de 1988, la derrota en las elecciones primarias de 2008 y la muerte de su hijo Beau en 2015, pérdida que lo devastó.
Después de tales infortunios, Biden se recuperó una y otra vez, y en 2020 logró convertirse en presidente de EE.UU., por lo que el mito sobre la fortaleza del político se convirtió en un credo para sus allegados, haciendo que cualquier duda al respecto quedara prohibida.
La gente que convivía con Biden todos los días no percibió el deterioro de su estado tan fuertemente como aquellos que lo veían de manera esporádica.
Las fuentes citadas en el libro compararon la situación con el «síndrome de la rana en agua hirviendo»: si la pones en agua tibia y calientas el agua lentamente, la rana no sentirá nada hasta que sea demasiado tarde.
No obstante, el equipo de Biden estaba convencido de que el político podía volver a ser a ser presidente por otros cuatro años, por lo que apoyaron firmemente su candidatura para las elecciones de 2024. «Biden era mejor que Trump a cualquier edad», aseguran fuentes de los periodistas.
La situación cambió después del primer debate contra el entonces candidato republicano, Donald Trump.
Después del evento, varios demócratas estaban de acuerdo en que el partido debía encontrar un reemplazo, pero nadie se atrevía a decírselo al presidente hasta que el congresista Lloyd Doggett le pidió públicamente a Biden que retirara su candidatura, y muchos otros apoyaron la idea.
Joe Biden se mantuvo firme hasta la mañana del 21 de julio, en la que anunció que se retiraba de la contienda electoral.