Sociedades científicas piden suspender una actividad antivacunas en el Congreso


21 de noviembre 2025 – 21:29

La convocatoria realizada por la diputada Marilú Quiroz (PRO) pretende debatir sobre el contenido de las vacunas contra el Covid-19. «La Anmat no es un sinónimo de seguridad», dijo.

Luego de conocerse un derrumbe histórico en la cobertura de vacunas infantiles en la Argentina, un nuevo hecho preocupa a la comunidad científica: una convocatoria realizada para el 27 de noviembre en el Congreso, que busca debatir sobre el rol de la vacunación. Consideran que puede «provocar reticencia a vacunarse en la comunidad o dudas respecto al valor de las vacunas”.

A través de un comunicado, las sociedades de Infectología, de Medicina, de Pediatría, de Microbiología, de Virología y de Infectología Pediátrica de la Argentina calificaron al evento de “tendencioso e inequitativo”, y consideraron “imperioso continuar con el compromiso de nuestro país con la salud pública, reconociendo las vacunas como bien fundamental para la comunidad”.

El evento, titulado «¿Qué contienen realmente las vacunas COVID-19?: Perspectivas Legales, Políticas, Genéticas e Infectológicas», es impulsado por la diputada nacional Marilú Quiroz, representante chaqueña que finaliza su período parlamentario el próximo 10 de diciembre.

La propia Quiroz justificó su mirada en una reciente entrevista, en donde se pronunció “en contra de la vacunación obligatoria y compulsiva”: «Yo tengo que ser libre de hacer lo que sienta que tenga que hacer, no me pueden ir a buscar con la policía para que me vacunen”. Además consideró que “todos vamos como rebaño con un montón de cosas. Hay que empezar a cuestionarnos como seres humanos. Dañamos el cuerpo todo el tiempo. Promovemos la salud al tomar sol, caminar descalzo, comer sano y mirar cosas que te hagan bien». «La Anmat no es un sinónimo de seguridad», concluyó en el stream BT China.

Marilu Quiroz

Marilú Quiroz (PRO) busca organizar el evento antes de dejar su banca.

Caída en la cobertura de vacunación infantil

Las coberturas de vacunación infantil registraron en 2024 un desplome inédito en la Argentina. Menos de la mitad de los niños recibió las dosis obligatorias del esquema de los 5-6 años, y una situación similar se observó entre los preadolescentes de 11 años, con retrocesos generalizados que encendieron alarmas en todo el sistema sanitario.

Los especialistas advierten que este derrumbe expone al país a la reaparición de enfermedades graves como polio, sarampión, coqueluche y meningococo, que solo se mantienen controladas mediante altas tasas de inmunización.

Entre 2009 y 2019, el refuerzo contra la poliomielitis nunca bajó del 84% en niños que ingresaban a la escuela primaria. Pero en 2024 ese porcentaje se desplomó al 47,6%, un mínimo histórico. Aunque Argentina erradicó la polio hace décadas, la enfermedad persiste en otros países, y la baja cobertura vuelve a abrir la posibilidad de su reintroducción.

La caída también afectó a la triple viral, que inmuniza contra paperas, rubéola y sarampión. Tras una década con niveles cercanos al 90%, el registro de 2024 quedó en apenas 46,7%, un valor alarmante para los expertos.

Advertencia de la OPS

El esquema obligatorio para los preadolescentes sufrió una reducción adicional de hasta 10 puntos porcentuales. El impacto más fuerte se observó en la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV), que alcanzó solo a la mitad de los chicos y chicas en edad de aplicarla.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en sus lineamientos regionales, insiste en que las coberturas deben mantenerse por encima del 85% para evitar brotes. Sin embargo, la realidad argentina se encuentra hoy muy por debajo de ese umbral.

Mientras la OPS establece como estándar coberturas superiores al 85%, las cifras actuales apenas se ubican alrededor del 50%. Según los expertos, el retroceso se vincula con fallas de seguimiento, confusión entre algunos profesionales y serios déficits de comunicación pública sobre la importancia del calendario obligatorio.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

El Gobierno anunció la “Argentina Week” en Nueva York, con la presencia de Javier Milei

21 de noviembre 2025 – 15:16 El Presidente se hizo eco del anuncio del embajador argentino en EEUU, Alejandro Oxenford. Según detallaron, el evento reunirá autoridades de gobierno, líderes empresariales, bancos, fondos de inversión y más. El gobierno de Javier Milei confirmó la realización de la Argentina Week en Nueva York del 9 al 11 […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Las 19 aspirantes a Emprendedora del Sol se reunieron con el gobernador

En Casa de Gobierno, las candidatas a Emprendedoras del Sol compartieron con el gobernador Marcelo Orrego sus proyectos, sus desafíos y las historias personales que dieron origen a sus emprendimientos. Orrego recibió esta tarde a las 19 candidatas al premio que se anunciará este sábado durante la Fiesta Nacional del Sol.La reunión se convirtió en […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La Unión Cívica Radical fijó fecha para definir al sucesor de Martín Lousteau

21 de noviembre 2025 – 13:03 La cita será el próximo 12 de diciembre a las 14 horas. Allí se elegirá al reemplazo del senador Martín Lousteau, que el 10 de diciembre asumirá su banca de diputados dentro del bloque de Provincias Unidas. @gugalusto La Unión Cívica Radical (UCR) puso fecha para la renovación de […]

Más info