Spagnuolo no solo borró mensajes: lo hizo poco antes de que lo allanaran | La Justicia busca información en otro dispositivo en el que el exfuncionario instaló WhastApp


El celular del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, no sólo tenía una gran cantidad de mensajes borrados, como reveló Página/12, sino que habían sido eliminados en forma manual horas antes de que la Policía de la Ciudad le secuestrara el aparato en un procedimiento en su casa en el barrio privado Altos de Campo Grande, en Pilar. Lo reveló un informe de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), organismo que –además– detectó que la aplicación de Whatsapp del exfuncionario fue instalada en otro dispositivo, que los peritos buscan identificar. A una semana de la renuncia de sus abogados, Spagnuolo pidió un defensor oficial y será representado por Hernán Silva. 

“Hablé con el Presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Si llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApp de Karina”, se escucha en uno de los famosos audios atribuidos a Spagnuolo que motivaron la apertura de una causa judicial en la que se investigan presuntas coimas en la compra de medicamentos para Andis, un esquema donde habría tenido un papel central la Droguería Suizo Argentina. La figura de la hermana del presidente Javier Milei es central en la trama según lo que surge de las grabaciones. Allí se escucha esta explicación: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice ‘ahora ya no es más el 5%, ahora tenés que poner el 8%. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”. Y después: «A Karina le debe llegar el 3% o el 4%. Calculo que le debe llegar el 3%…» También coloca en un papel clave a Eduardo «Lule» Menem, que trabaja con la secretaria de la presidencia y que ahora fue apartado de la coordinación de la campaña. 

Conocer los mensajes de Whatsapp podría ser relevante a juzgar por estas conversaciones. Aunque Milei diga que son «chismes de peluquería» e «inteligencia artificial» –como hizo este viernes en Córdoba– ya por lo menos un testigo, el consultor y director de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo –distanciado del Gobierno– confirmó el esquema de corrupción descripto. 

El borrado

Apenas fue incautado el celular que llevaba consigo Spagnuolo, un IPhone 16 Pro Max, la Datip le informó al fiscal Franco Picardi, quien tiene delegada la investigación radicada en el juzgado de Sebastián Casanello, que habían logrado «hacer una extracción de información del teléfono celular secuestrado ‘en caliente'», pero que el personal del organismo advirtió «rápidamente que la extracción evidenciaba el borrado de información previo a su entrega a la instrucción, así como también intentos de restablecimiento de la cuenta de Whatsapp en otro dispositivo». Un mensaje del sistema señalaba que la operación era del  21 de agosto a las 15.43, poco antes del allanamiento, que fue al día siguiente. El teléfono estaba encendido y accesible, lo que facilitó la tarea de los investigadores. 

El reporte enviado a Picardi dice que «se  pudo recuperar la clave de Icloud (es el sistema que utiliza la empresa Apple) y verificar el borrado de algunos mensajes de forma previa al secuestro». Agrega: «fue dable verificar la existencia de muchos mensajes de Whatsapp con la leyenda ‘end tu end encrypted‘ lo que indicaría un vaciado del chat en forma manual quedando instanciado automáticamente el mensaje inicial de sincronización de la aplicación, el cual indica al iniciar el chat que se ha establecido un canal cifrado entre los interlocutores». 

Después de estos hallazgos, el objetivo es rastrear en qué otro teléfono o dispositivo «impactó» el que entregó Spagnuolo. ¿Dónde están los Whatsapp? Pareciera que en algún lado podrían estar. Picardi pidió a la empresa Telecom Personal Argentina que entregue una tarjeta SIM impactada con el número del exdirector de Andis. A su vez, prohibió a la empresa la reasignación de la línea al titular. Extendió la orden de registro dispuesta sobre dispositivos electrónicos del exfuncionario a las «posibles copias de seguridad que estuvieran almacenadas en su cuenta de Icloud» «vinculadas a teléfono» secuestrado. Habilitó la restauración y el análisis de una copia de seguridad. Todavía no se conocen resultados. 

Mucho por delante

El viejo truco de borrar celulares no fue solo implementado por Spagnuolo. También Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la Droguería Suizo Argentina, entregó un celular reseteado de fábrica, como si estuviera en cero. También habrá que ver si se puede rescatar algo de ese aparato. El empresario había logrado escapar el día que la policía fue a allanar su casa en Nordelta. Entregó el teléfono cuatro días después. En su vivienda encontraron tres cajas de seguridad, una de ellas abiertas con dólares revueltos y banditas elásticas para sujetar billetes desparramadas. Al jefe de seguridad, Ariel De Vincentis, la ayuda le costó terminar procesado por desobediencia y encubrimiento. Sus diálogos revelan que el lugar parece un Estado paralelo donde, si hay un procedimiento policial, está todo dado para complicarlo. El hombre en cuestión avisó a Jonathan y su hermano Emmanuel antes de que el allanamiento les cayera de manera sorpresiva. Al segundo lo agarraron arriba del auto, con 266.000 dólares distribuidos en sobres y 7 millones de pesos. 

Tanto en Nordelta, como en los barrios donde viven Spagnuolo y Daniel Garbellini — extitular de Acceso a Servicios de Salud en Andis, quien estaba a cargo del programa Incluir Salud desde donde se compran medicamentos de alto costo–, Picardi pidió todos los ingresos desde enero de 2024 de personas que fueran a visitarlos a ellos. Garbellini también entregó su celular, que está en pleno análisis. Es un exfuncionario a quien en los audios se describe así: “A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía. Es un delincuente que estaba en la gestión de Macri y que cuando se fue se llevó los discos rígidos de las computadoras».

Hay mucho material en pleno análisis. En los servidores de la Droguería Suizo Argentina se rastrean contrataciones y contactos, con el inconveniente de que la empresa obstaculizó el acceso a los correos electrónicos corporativos. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas analiza por lo menos 600 contratos de la agencia Andis e intenta reconstruir mecanismos ilícitos. Hay facturas y expedientes administrativos bajo la lupa. Está pendiente una discusión, sobre la que deberá expedirse el juez Cansanello: la validez de los audios cuyo contenido, de todos modos, ya fue confirmado bajo juramento en lo esencia por Cerimedo, cuya esposa, Natalia Basil, –además–trabajó en Andis hasta noviembre último. 

Con el levantamiento del secreto de sumario se conocieron algunos detalles de la declaración de Cerimedo. Como informó este diario, dijo que Spagnuolo le contó a lo largo de 2024 que las droguerías aportaban una coima del 8 por ciento sobre lo que facturaban, que el “el 3 por ciento iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”. Spagnuolo, dijo, se lo contó al presidente Milei y antes también a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Según le reveló Spagnuolo a Cerimedo, cuando una de las droguerías se quejó por el aumento de la coima del 5 al 8 por ciento, él (Spagnuolo), les contestó que no podía hacer nada, “que le bajaron la línea de que no se meta”. Todo indica que la Suizo Argentina centralizaba la operatoria. Será relevante la identificación de las demás empresas. 

Picardi definió así el «objeto» de su investigación: «la plataforma fáctica del caso, por el momento, se circunscribe a la investigación de posibles maniobras de corrupción pública desplegada en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad, desde diciembre del 2023 a agosto del 2025, así como la determinación de sus características, el conocimiento respecto de su entramado y la identificación de sus responsables. En efecto, estos sucesos habrían ocasionado un perjuicio patrimonial al Estado Nacional, y en particular, a los destinatarios de las políticas públicas de discapacidad”.

En estos días  todos los defensores analizan al detalle la prueba recolectada y evalúan escenarios posibles. Sigue latente la posibilidad de que haya algún «arrepentido», es decir, algún imputado colaborador que quiera aspirar a una pena morigerada a futuro si aporta información sustancial. Pero todo dependerá de cuán comprometidos se vean. En el caso de Spagnuolo, recién este viernes asumió su representación el defensor oficial Silva. Entre sus actuaciones recientes, se opuso a la aplicación del juicio en ausencia a los iraníes imputados en la causa AMIA. 



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

CFK recibió a Esmeralda Mitre en San José 1111 | La actriz y empresaria posó con un cartel con la leyenda «Cristina inocente»

La expresidente Cristina Fernández de Kirchner recibió este viernes en su departamento de Constitución la visita de la actriz y empresaria Esmeralda Mitre, quien le agradeció la «charla amena» que mantuvieron «de mujer a mujer» y le mostró su respaldo posando con un cartel con la inscripción «Cristina inocente». «Acá visitando a Cristina, donde tuve el […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Esmeralda Mitre visitó a Cristina Kirchner: “Tuve el máximo honor y placer”

La actriz y empresaria Esmeralda Mitre se reunió este viernes con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en un encuentro que combinó lo personal y lo político, donde pudieron dialogar sobre la actualidad del país y mantener un intercambio cercano y humano. En sus redes sociales, Mitre relató su experiencia con un mensaje extenso: “Acá […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Tras su designación, Lamelas dijo que va a «reducir las barreras comerciales» | Fue confirmado por el Senado como embajador de Estados Unidos en Argentina

Luego de ser confirmado como embajador de Estados Unidos en Argentina, el polémico empresario Peter Lamelas afirmó que buscará «alinear los intereses» de ambos países y «reducir las barreras comerciales». Luego de su nombramiento en el Senado, el ahora diplomático suavizó su discurso y dijo que va a «alentar y ayudar a las empresas estadounidenses […]

Más info