Stani Kulechov, CEO de AAVE: “En Argentina, mucha gente saltará directamente a las finanzas descentralizadas en los próximos años”


Dentro del ecosistema cripto, una de las tendencias que gana cada vez más peso son las finanzas descentralizadas (DeFi), las cuales utilizan plataformas como Ethereum o Solana para ofrecer servicios financieros sin intermediarios. En ese universo se destaca AAVE, uno de los protocolos más relevantes, que ya acumula 2,6 millones de usuarios y mantiene más de u$s30.000 millones en préstamos activos.

En diálogo con Ámbito, su CEO y fundador, Stani Kulechov, aseguró que las DeFi «harán con las finanzas tradicionales y los bancos lo mismo que hicieron las computadoras con los telégrafos», debido a que son «mucho más eficientes y transparentes». Además, subrayó el reciente lanzamiento de la aplicación de AAVE, con la que buscan duplicar su cantidad de usuarios y atraer «no solo las personas con experiencia en criptomonedas o stablecoins, sino a todas las personas».

Además, se refirió al potencial en DeFi que tiene Argentina dentro de la región, debido a su alto nivel de adopción de criptomonedas. «Creo que los argentinos están en condiciones de adoptar esta nueva tecnología más rápido que nadie«, afirmó.

«La gente confía más en que el código funcione como se espera, en comparación con la intervención humana»

Periodista: ¿Cuáles son las ventajas de las finanzas descentralizadas en comparación a las tradicionales?

Stani Kulechov: Creo que una de las principales características de las finanzas descentralizadas que atrae a los usuarios es su transparencia, el hecho de que toda la infraestructura financiera descentralizada se puede ver en su totalidad. Realmente es una nueva forma de pensar sobre la infraestructura financiera y también sobre los productos financieros.

La segunda es que a los usuarios les gusta la idea de poder ser propietarios de sus activos y poder utilizar las finanzas descentralizadas sin tener que entregar los fondos a un tercero que los toma y los utiliza de alguna manera, creando así una relación de confianza.

Y la tercera es que las finanzas descentralizadas se basan en contratos inteligentes, que están automatizados y funcionan básicamente como se espera. Ninguna persona o empresa puede cambiar fácilmente las reglas de los contratos inteligentes, lo que significa que, cuando interactúas, puedes confiar en las expectativas del resultado de lo que ocurre cuando interactúas con DeFi. Y, gracias a ello, el sistema se vuelve más resistente. Por lo tanto, la gente confía más en que el código funcione como se espera, en comparación con la confianza en los sistemas cerrados y, básicamente, en la intervención humana.

P.: ¿Cómo ve la llegada de las instituciones financieras tradicionales este año al mercado de las criptomonedas? ¿Las considera competidores potenciales o quizás socios potenciales?

S.K.: Las finanzas descentralizadas son una infraestructura financiera que sustituye en gran medida a la tradicional. Se trata más bien de tomar las finanzas tradicionales y hacerlas mucho más eficientes y transparentes.

Por lo tanto, las finanzas descentralizadas harán con las finanzas tradicionales y los bancos lo mismo que hicieron las computadoras con los telégrafos o lo que hizo Internet con los medios tradicionales de comunicación o de búsqueda de información. Se trata simplemente de una infraestructura más eficiente para que estos bancos operen en el futuro. Por lo tanto, creo que no es competitiva.

Se están uniendo a estas redes descentralizadas porque pueden beneficiarse de su uso al confiar en contratos inteligentes que son más automatizados y eficientes, y también al confiar en la liquidez de las finanzas descentralizadas, ya que la liquidez proviene de todas partes del mundo y eso la convierte en una fuente más competitiva para obtener financiación para lo que los bancos necesiten en el futuro.

stani-kulechov-net-worth-explained-1536×864

El patrimonio de Stani se estima entre150 y 250 millones de dólares, en gran parte gracias a sus tenencias de tokens AAVE.

«Todo el mundo terminará pasándose a DeFi en algún momento»

P.: ¿Cuáles cree que serán las tendencias del próximo año en el ecosistema?

S.K.: Creo que el uso de las stablecoins crecerá significativamente y una de las principales tendencias será utilizarlas para acceder a los rendimientos en DeFi. Va a ser una gran tendencia en el próximo año y veremos más integraciones en las fintech. Eso se daría, por ejemplo, con «DeFi integrada», como yo lo llamo. Significa que tomamos la DeFi tal y como existe y la integramos en las fintechs. Creo que eso es una parte muy importante.

Otra tendencia es que DeFi llegue directamente a los consumidores. Por ejemplo, la semana pasada hemos lanzado la aplicación AAVE en lista de espera en las tiendas de aplicaciones. La aplicación permitirá a los usuarios utilizar AAVE sin problemas y sin dar acceso a terceros a sus fondos. Así, mantienen el control total de esos fondos. Esa es una de las grandes cosas que esperamos para el próximo año.

P.: ¿Cuáles son sus objetivos con esta aplicación de AAVE?

S.K.: Creemos que todo el mundo acabará pasándose a DeFi en algún momento, porque son una infraestructura y un sistema financiero mejores. Y la aplicación es una forma de atraer a todos estos usuarios a AAVE y DeFi. Y ese número crecerá simplemente porque necesitamos productos muy sencillos que todo el mundo pueda usar. No solo las personas con experiencia en criptomonedas o stablecoins, sino a todas las personas, y que sea muy fácil. Así que espero que las cifras crezcan significativamente.

P.: ¿Tiene alguna estimación?

S.K.: Sí, esperamos duplicar el número de usuarios en los próximos dos años.

«Ha sido fascinante ver cómo las finanzas descentralizadas, al ayudar a preservar el capital, son de gran ayuda»

P.: ¿Qué oportunidades observa en la Argentina, no solo en términos de finanzas descentralizadas, sino también en criptomonedas en general?

S.K: Lo que me gusta de la Argentina es que la gente realmente está adoptando esta tecnología y utilizándola para mejorar sus vidas. El dinero, las finanzas y la economía son realmente importantes para la vida de todas las personas. Y aquí, sinceramente, ha sido fascinante ver cómo las finanzas descentralizadas, al ayudar a preservar el capital, son de gran ayuda.

Creo que los argentinos están en condiciones de adoptar esta nueva tecnología más rápido que nadie. Y todo el país se beneficiaría de ello, porque les permite operar con sistemas financieros más resistentes, pero también más rentables. Creo que, al igual que en Asia, donde China pasó por alto las tarjetas de crédito, en Argentina, mucha gente saltará directamente a las DeFi en los próximos años.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs escalaron hasta 6%, pero los bonos cayeron y el riesgo país cerró arriba de los 650 puntos

25 de noviembre 2025 – 18:41 Los inversores operaron con cautela, mientras esperan mayor claridad sobre la ayuda monetaria de EEUU. Los ADRs de los bancos lideraron las ganancias en la renta variable, pero la fija cayó nuevamente. Vecteezy En una jornada volátil, las acciones argentinas cerraron al alza este martes 25 de noviembre en […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Se despertó el dólar blue: anotó su mayor suba diaria en un mes

25 de noviembre 2025 – 16:57 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue cerró a $1.440 para la compra y a $1.460 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Después de los feriados de noviembre, cuánto gano en un plazo fijo si invierto $350.000 a 30 días

25 de noviembre 2025 – 16:00 La inversión varía dependiendo del canal elegido, ya que tienen diferencias en las tasas y en el dinero que se obtiene al finalizar el mes. El plazo fijo es una de las alternativas más elegidas para quienes buscan una inversión segura y prefieren evitar problemas con su capital. Las […]

Más info