La reimposición de las restricciones cruzadas y las fuertes compras de divisas por parte del Tesoro impulsaron un salto en las reservas del BCRA. Hoy continúa el flujo de liquidaciones del agro.
El dólar mayorista avanza lunes 29 de septiembre pese a que se espera una rueda de fuerte liquidación. La semana pasada estuvo definida por las medidas del equipo económico de Luis Caputo para frenar un «rulo» realizado entre el dólar oficial y el dólar financiero. Así, estuvieron en el foco la reimposición de las restricciones cruzadas, el efecto sobre el precio de los tipos de cambio y las fuertes compras de divisas por parte del Tesoro.
En ese marco, el dólar spot abre a $1.336. Es importante recordar que el dólar oficial en el Banco Nación abre en $1.360 para la venta el lunes. El dólar blue, se ubica en $1.435, con una brecha que ronda el 8%. El MEP abre la semana en $1.435,18, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) lo hace en $1.463 con la brecha entorno al 10%. A su vez, los futuros se vuelven a recalentar y abren la semana con alzas generalizadas.
El contrato a octubre ya tiene una TNA cercana al 70%, así en este plazo se ubica a $1.416,0; mientras que para fin de año se eleva 1,2% a $1.536.
El impacto del «cepo al rulo» y las compras del Tesoro
La decisión de impedir por 90 días la compra de dólares financieros a quienes accedan al mercado oficial tuvo un efecto inmediato. Gracias a las liquidaciones del agro y las restricciones cambiarias del viernes, las reservas brutas del Banco Central (BCRA) crecieron u$s1.889 millones este viernes, lo cual significó el mayor incremento diario desde el 4 de agosto pasado, para superar los u$s41.000 millones. Esto fue producto, fundamentalmente, de las compras del Tesoro, que alcanzaron los u$s1.345 millones, confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en una jornada en la que el BCRA reinstauró una medida del cepo al dólar (restricción cruzada) para cortar con un rulo financiero.
Hoy es el último día de fuertes liquidaciones del agro y se espera que el Tesoro vuelva a comprar fuerte, que le permita acumular lo suficiente para pagar los vencimientos de enero.
Según cálculos de la consultora 1816, entre este lunes y martes el sector agroexportador debería liquidar alrededor de u$s2.700 millones, completando así un flujo total estimado en u$s6.300 millones. “Si el Tesoro mantiene el ritmo de compras actual —equivalente al 77% de lo liquidado—, terminará esta etapa con adquisiciones cercanas a u$s3.800 millones”, estimaron.
La consultora también destacó la importancia de que el menú de instrumentos ofrecido por la Secretaría de Finanzas en la última licitación incluyera bonos dólar linked, lo que permite canalizar la demanda de cobertura cambiaria.
En conclusión, la mayoría de los analistas prevé que la brecha cambiaria permanecerá elevada, como reacción a las restricciones implementadas el viernes pasado.