Swap entre EEUU y Argentina: las claves del acuerdo y la información técnica que se mantendrá en secreto


20 de octubre 2025 – 15:28

Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán «confidenciales», según anticiparon fuentes oficiales a Ámbito. Además, dieron precisiones sobre las diferencias con el swap de China.

Mariano Fuchila

El Banco Central (BCRA) anunció el cierre del swap de monedas con el Tesoro de EEUU por u$s20.000 millones para la «estabilización cambiaria» con el objetivo de preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.

«Las cláusulas económicas del acuerdo serán confidenciales», según comentaron fuentes de la autoridad monetaria a Ámbito, que también dieron precisiones sobre el el funcionamiento del swap y las diferencias con el antiguo acuerdo de monedas con China.

En cuanto al posible impacto en las reservas internacionales del BCRA, anticiparon que se producirá solo una vez que se active cada uno de los tramos del swap. «Actualmente, el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez y los desembolsos de cada tramo se irán determinando según las necesidades que tenga el BCRA en el futuro», destacaron.

Características del swap con el Tesoro de EEUU

Las condiciones económicas del acuerdo serán confidenciales en línea con otros acuerdos bilaterales del BCRA, subrayaron fuentes oficiales, para evitar generar incentivos entre los inversores que busquen arbitrar las posiciones de los países. El mismo principio se aplica a las operaciones que tiene el Exchange Stabilization Fund con el Banco de México y que tuvo en su momento con Uruguay.

Una vez efectuados los desembolsos, los fondos serán de libre disponibilidad, sin restricciones para su uso.

Respecto a las diferencias con swap con China, hay algunas en los aspectos técnicos y tiene una contabilización diferente. Ambos acuerdos permiten al BCRA ampliar las herramientas que tiene para la implementación de la política monetaria y cambiaria.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs cayeron hasta 5,3%, pero los bonos borraron bajas en el cierre tras anuncio de recompra de deuda

Los ADRs de empresas argentinas cayeron hasta más 5% este lunes en Wall Street, pero los bonos revirtieron las pérdidas en el cierre de la jornada y cerraron con subas generalizadas luego de que Economía anunciara que inició conversaciones para recomprar de deuda soberana. De todos modos, el riesgo país se mantivo arriba de los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El superávit comercial bajó a u$s921 millones en septiembre: importaciones saltaron 10% mensual y anotaron un nuevo récord

20 de octubre 2025 – 16:32 Las ventas al exterior subieron en menor proporción, aunque también fueron las más altas desde 2022. China desplazó a Brasil como principal socio comercial del mes. Mariano Fuchila Argentina registró su 21° superávit comercial consecutivo en septiembre. Sin embargo, el resultado se desaceleró respecto del mes previo, debido al […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs caen hasta 4,8% y el riesgo país sigue arriba de los 1.000 puntos en la recta final hacia el 26-O

20 de octubre 2025 – 15:16 Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street. Freepik Pese a un buen recibimiento inicial a que el Banco Central (BCRA) informara la firma del esperado acuerdo con el Tesoro de EEUU para avanzar en un swap de monedas por […]

Más info