Tasas por las nubes: las oportunidades en pesos que destacan los expertos, con rendimientos de hasta 66% anual


La última licitación del Tesoro profundizó la tensión el mercado de tasas en pesos: convalidó rendimientos récord, pero no logró absorber toda la liquidez excedente. El resultado obligó al Gobierno a lanzar una colocación de urgencia para este lunes, mientras que el Banco Central (BCRA) volvió a subir los encajes para drenar pesos y contener la presión cambiaria.

En concreto, el Tesoro adjudicó el miércoles pasado $9,15 billones en instrumentos financieros tras recibir ofertas por $9,98 billones. Sin embargo, el «rollover» se ubicó largamente por debajo del 100% y cubrió sólo el 61% de los vencimientos. Además, el mercado optó por extender «duration» y evitó convalidar los topes de emisión fijados para las dos Lecaps más cortas ($3 y $4 billones, con vencimiento el 12 y el 30 de septiembre, respectivamente).

«Estas letras representaron apenas 35,8% de lo adjudicado, muy por debajo del rango observado en las tres licitaciones previas, cuando los instrumentos a tasa fija menores a 60 días concentraron entre 63,8% y 89% de la colocación», mencionaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Cómo quedó el mercado de renta fija y qué oportunidades hay

De acuerdo a los especialistas, el Tesoro convalidó cierto premio en las tasas respecto al cierre del secundario del miércoles y martes, al tiempo que dejó desierta la letra TAMAR más larga (vencimiento 13/02/26), la letra dólar linked al 15/12/25 (TZVD5) y el BONCER al 30/10/25 (TZXO5).

«En esta línea, los rendimientos a los que se licitaron los instrumentos a tasa fija fueron: S12S5 a 4,48% TEM, S30S5 a 4,2% TEM, S31O5 a 3,9% TEM, S11N5 a 3,94% TEM, S16E6 a 3,6% TEM y S13F6 a 3,68% TEM, implicando un premio de entre 13 y 76 puntos básicos sobre el secundario de ayer y de entre 10 y 65 puntos sobre el cierre del martes. En cuanto a los instrumentos ajustados por TAMAR, se colocaron el M10N5 (TAMAR + 6% TNA) y el M16E6 (TAMAR + 7,5% TNA)», indicaron.

En consecuencia, los operadores ajustaron los rendimientos de los títulos que ya cotizan en el mercado secundario. Al cierre del jueves, las Lecaps se llegaron a negociar con una tasa interna de retorno (TIR) de entre el 59% y el 66%, aproximadamente.

pesos.jpg

El Tesoro adjudicó el miércoles pasado $9,15 billones en instrumentos financieros.

La S29G5 con vencimiento en agosto fue la más rentable, con un 65,64% de TIR, mientras que la S28N5, que caduca en noviembre concluyó con un 58,70% de TIR. En el medio, se ubicaron los demás títulos con un promedio del 62% de tasa.

En comparación, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación para los próximos 12 meses sería del 21,1%, por lo que la ganancia real de los activos en pesos de tasa fija superaría el 36%. Por esta razón, en la licitación del Tesoro no hubo demanda por los Boncer ligados al índice de precios al consumidor (IPC).

Pensando en el próximo año, los cálculos son más finos. «Proyectando a junio de 2026, una TAMAR inferior a 2,3% mensual y una inflación menor a 1,6% favorecerían la curva Lecap/Boncap, en este caso al T30J6. Si alguna de esas variables se ubicara por encima, la clave estaría en la tasa real: una TAMAR promedio un 8,5% por encima de la inflación beneficiaría a bonos Duales (TTJ26), mientras que una menor dejaría mejor posicionado a los CER (TZX26)», sostuvieron desde GMA Capital.

De todas formas, lo cierto es que es difícil tomar decisiones en pesos a un año. No tanto por las expectativas de inflación o de variación de tipo de cambio, como sucedió en los últimos años. «El problema hoy pasa por la volatilidad que llegó con el fin las LEFIs y con el inicio del esquema de tasa endógena. Por el momento, el mercado confía en que el status quo se sostiene, al menos hasta las elecciones. Más allá de ese horizonte, probablemente el partido sea otro», advirtieron desde GMA.

Licitación en pesos sorpresa

En este marco, como sobraron casi $6 billones que no se volcaron a instrumentos financieros en la última licitación, el Tesoro anunció una emisión sorpresa para el próximo lunes.

«Los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata. En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro», reveló Federico Furiase, director del BCRA.

Tal como señaló Walter Morales, presidente y estratega de Wise Capital, la tasa de plazo fijo se disparó a 44% por la suba de los encajes, factor que reduce los pesos en la calle y obliga a pagar más tasa, a pesar de que la inflación mensual tiene una marcada tendencia bajista desde junio del año pasado.

«Esto da la pauta de que las tasas para los créditos van a continuar muy altas en términos reales. Esperamos que la supertasa siga, pero hay que tomar nota de que el Gobierno se comenzó a ocupar, poniendo a disposición de los bancos financiamiento a 60 días a TAMAR, más spread. De esta manera, se descomprime el mercado de dinero diario, con lo cual debería de haber una menor presión sobre el dólar», relató.

Luego, añadió que, del lado de las inversiones, hay mucho trade armado entre cauciones y Lecaps cortas, haciendo que éstas caigan excepto el vencimiento más cercano. «La curva invertida no va a cambiar mientras las tasas para colocar pesos a un día sigan en niveles del 48% anual efectiva (40% de TNA). Dentro de este contexto, mejor que caucionar es comprar la Lecap que vence a fin de mes y tiene una TIR de 63,4%», finalizó.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Aprovechá el descuento de Cuenta DNI en supermercados  y ahorrá hasta $8.000 en tu próxima compra

15 de agosto 2025 – 14:00 Disfrutá reintegros exclusivos en distintas cadenas, con topes y condiciones claras para aprovechar al máximo los beneficios de la app del Banco Provincia. Depositphotos Ir al supermercado es una actividad cotidiana para millones de argentinos que, entre pasillos y góndolas, buscan optimizar sus compras y cuidar el bolsillo. Con […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Súper sábado de ahorro con Cuenta DNI en carnicerías: cómo acceder al reintegro en agosto 2025

15 de agosto 2025 – 13:30 La billetera virtual tiene una serie de descuentos exclusivos para sus clientes los fines de semana que son imperdibles para cuidar el bolsillo. Banco Provincia amplió los beneficios de su billetera digital Cuenta DNI durante agosto de 2025. La entidad financiera incorporó nuevas fechas de descuento en carnicerías y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las acciones argentinas cierran con mayoría de bajas: un papel se hunde 12% en Wall Street

15 de agosto 2025 – 11:59 Los activos argentinos en Wall Street operan a la baja en una jornada en que la bolsa porteña se mantiene cerrada por el día no laborable. Los activos argentinos operan en rojo en los mercados internaiconales. Freepik Las acciones argentinas retroceden y los bonos en dólares caen en el […]

Más info