«Tenemos que defender a muerte el Fondo Nacional para la Educación Técnica» | Jornada en el Senado


Esta semana se cumplieron veinte años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional y el senador Eduardo «Wado» de Pedro organizó una jornada de debate y reflexión sobre el devenir de esta norma. En ese encuentro, realizado en la sede del Senado de la Nación participó el tesorero de la UIA y presidente de su Departamento de Educación y Tecnología, Silvio Zurzolo, quien reclamó la continuidad del financiamiento de la educación técnica en la ley de Presupuesto 2026 que debe debatir el Congreso. «No nos podemos dar el lujo de que no haya presupuesto para la educación en este país”, afirmó el miembro de la conducción de UIA.

La jornada de debate, que llevó por título «Repensar la Educación Técnico Profesional en tiempos de revolución tecnológica”, fue organizada por la Comisión de Educación y Cultura que preside De Pedro. Ahí participaron representantes del sistema educativo, del sector productivo, sindicatos, universidades, y actores del ámbito científico-tecnológico.

Una de las preocupaciones que destacaron los expositores fue el recorte que está previsto en este rubro en el proyecto de ley de Presupuesto 2026. De hecho, la mala noticia de ese texto normativo es que elimina de cuajo el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional.

En ese sentido, Zurzolo fue contundente: «Tengo la obligación de decirlo: hay que sostener el financiamiento. El Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional y las herramientas de crédito fiscal las tenemos que defender a muerte. No nos podemos dar el lujo de que no haya presupuesto para la educación en este país”, afirmó.

El fondo para la educación Técnica que el presidente Javier Milei pretende eliminar se conforma con el equivalente al 0,2 por ciento del PBI cada año, de acuerdo a la Ley 26.058 de Educación Técnica.

De Pedro indicó, durante la jornada de reflexión y debate que es preciso «diseñar un modelo educativo y productivo que agregue valor, genere trabajo y le dé horizonte a las nuevas generaciones”. Por otra parte rechazó las políticas de desfinanciamiento del gobierno libertario: “Nunca más a gobiernos que vienen a destruir el trabajo, la industria nacional y el sistema de educación en la Argentina”, indicó.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

De la euforia oficialista a la acidez opositora, el arco político reaccionó al salvataje de EEUU

Este jueves, Bessent anunció haber suscripto «un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina». «El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados», señaló. La reacción del arco político al salvataje de EEUU La […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Imagen en caída: Javier Milei llega a las legislativas con la peor aceptación desde que asumió | Nuevo informe regional

En la última edición del informe de Directorio Legislativo, que mide la aprobación presidencial en América Latina, quedó claro que Javier Milei llega a las elecciones legislativas con la imagen más baja desde que asumió. Con solo un 42 % de aprobación y una desaprobación en aumento, el presidente ultraderechista enfrenta las elecciones legislativas con […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Elecciones 2025: más de un millón de jóvenes votará por primera vez y la mitad pertenece a Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe

El próximo domingo 26, más de un millón de jóvenes de entre 16 y 17 años emitirá su voto por primera vez en las elecciones legislativas nacionales. De ese total, el 51% son mujeres y el 49% varones, según un estudio elaborado. La distribución geográfica muestra que la mitad de los votantes debutantes se concentra […]

Más info