Los principales índices de Wall Street apuntan a cerrar este viernes en sus máximos históricos. Mientras tanto, los futuros de sus operaciones para esta jornada dan cuenta de que no hay una tendencia clara entre los inversores. En las bolsas europeas, ya activas durante esta mañana, ese comportamiento es similar, sin grandes sobresaltos de momento.
El índice europeo Stoxx 50 cae un 0,1%. De manera similar al DAX alemán, que baja idéntico porcentaje, al igual que el IBEX 35 de España. En Inglaterra, el FTSE 100 también baja, con un 0,16%. La excepción es el CAC francés, que sube un 0,09%.
En Asia, la operatoria también es mixta. El Hang Sheng de Hong Kong subió 1,3%, el CSI 1000 de China aumentó un leve 0,25%, mientras que el Nikkei 225 japonés bajó 0,25%.
Las claves de este viernes en Wall Street
Por el lado de los datos macro, la atención del mercado estará enfocada en la publicación del informe de inflación de la Universidad de Michigan para julio y en los datos del mercado de construcción de viviendas en Estados Unidos correspondientes a junio.
Desde el sector empresarial, continúan la temporada de resultados trimestrales con la publicación de informes de grandes empresas como American Express, Charles Schwab y 3M.
De momento, los tres índices más importantes de Wall Street no muestran un comportamiento agitado en la preapertura: el Dow Jones sube un tímido 0,03%, el Nasdaq le sigue con un 0,01% y el S&P 500 baja apenas un 0,01%.
¿Qué será de Netflix?
Uno de los platos fuertes será el comportamiento de las acciones de Netflix. Pese a haber reportado resultados del segundo trimestre que superaron las expectativas de Wall Street tanto en ingresos como en beneficios, en la preapertura caen 1,6%.
La situación parece contradictoria si se tiene en cuenta que la compañía mostró crecimiento de dos dígitos, una mejora en el margen operativo y elevó su previsión anual, reflejando confianza en el impulso de suscriptores y en el negocio publicitario.
Sin embargo, la dirección de la empresa de streaming advirtió que el aumento de costes en contenido y marketing durante el segundo semestre podría presionar sus márgenes.
Sin novedades en el frente arancelario
En cuanto a las políticas comerciales de Estados Unidos, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles pasado que un acuerdo con India estuvo cerca de llegar a buen puerto. Mientras tanto, aún no hay confirmaciones de un acuerdo con la Unión Europea, que enfrenta un arancel del 30%. Trump insinuó repetidamente que no extenderá su plazo del 1 de agosto.