Tensión cambiaria: imponen cepo al dólar a directores de empresas financieras para frenar un “rulo” con el CCL


18 de septiembre 2025 – 21:30

El objetivo de la autoridad monetaria es evitar que las empresas cancelen deuda al dólar CCL con divisas adquiridas previamente por sus miembros en el MULC, una maniobra anticipada por Ámbito.

El Banco Central (BCRA) impuso este jueves nuevas restricciones cambiarias para directores de empresas financieras autorizadas a operar en el mercado oficial de cambios. Es con el objetivo de frenar el «rulo» que muchas compañías estaban realizando para cancelar deuda al dólar CCL a partir de divisas adquiridas por «personas humanas», una maniobra que ya había sido adelantada por Ámbito.

La restricción cruzada implica que aquellos inversores que acudieron al Mercado Libre de Cambios (MLC), no pueden comprar dólares en el CCL por los tres meses posteriores.

A través de la comuncación “A” 8332, la autoridad monetaria dispuso que las entidades financieras y operadores de cambio deberán contar con una declaración jurada en la que deje constancia que sus accionistas con participación mayor al 5%, directores, síndico o integrantes del Consejo de Vigilancia, y/o parientes cercanos a las personas mencionadas anteriormente, que compran «billete verde» en el MLC, se comprometen a no comprar dólares en la bolsa durante 90 días.

Este endurecimiento parcial del cepo surge a partir de la identificación que, desde la flexibilización del cepo en abril, el 47,5% de la Formación de Activos Externos (FAE) se dio por operaciones contra cuentas del exterior. Según explicaron a este medio distintos especialistas, esos dólares fueron los que garantizaron la oferta en el dólar CCL y le permitieron a muchas empresas operar en ese mercado a un precio muy similar al del tipo de cambio oficial.

Fuentes del mercado que dialogaron con Ámbito interpretaron que esta nueva norma está dirigida fundamentalmente a directivos de sociedades de bolsa que, al contar con grandes patrimonios y cuentas en el exterior, muchas veces son los que ponen sus propios CUIT para este tipo de «rulo».

Alerta dólar: el costo de la brecha nula y las dificultades del BCRA para defender el techo de la banda

“En muchos casos esas divisas se utilizan para pagar deuda o hacer pagos al exterior de compañías que operan legalmente por fuera del mercado oficial. Mantener la brecha en 0% tiene un costo alto en términos de demanda de divisas”, había señalado la consultora PxQ en un informe reciente.

El propio BCRA reconoció que «en julio los importadores habrían cancelado obligaciones por importaciones por u$s1.400 millones a través de mercados alternativos al oficial y Bopreales».

En este marco, PxQ había advertido que el Gobierno se iba a encontrar ante serias dificultades para defender el techo de la banda, “puesto que el precio del dólar paralelo no funciona como válvula de ajuste”. “En una situación de corrida, los u$s14.000 millones del FMI para no solo deben enfrentar la demanda encepada en el oficial, sino también la demanda libre en el paralelo”, acotó.

Los analistas veían pocas probabilidades para la aplicación de nuevas restricciones cambiarias, dado que significa una señal debilidad por parte del Gobierno. Sin embargo, el adverso resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, la fuerte inestabilidad cambiaria que se viene viendo desde entonces y la fuerte intervención del BCRA para contener la escalada del dólar modificaron el escenario.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Luis Caputo negó un default y anticipó anuncio para garantizar pagos de enero a bonistas

El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó enviar un mensaje de tranquilidad al mercado y aseguró que están trabajando para garantizar los pagos de los vencimientos de enero a los bonistas e incluso los de junio del año que viene. Enfatizó que no van a defaultear y que «el programa es sólido». El funcionario se […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este jueves 18 de septiembre

18 de septiembre 2025 – 19:22 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- cotizó a $1.668,53 para la compra y a $1.758,44 para la venta, según informa el Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto En […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El superávit comercial superó los u$s1.400 millones en agosto, impulsado por una nueva mejora de las exportaciones

El superávit comercial creció a u$s1.402 millones en agosto, la cifra más alta desde diciembre del año pasado. La mejora se dio fundamentalmente por la dinámica de las exportaciones, que arrojaron su cuarto incremento mensual consecutivo, mientras que las importaciones también avanzaron, pero en menor medida. Según informó el INDEC este jueves, en el octavo […]

Más info