Tensión con el dólar: intervención de EEUU no evitó otro salto en el oficial, mientras MEP y CCL superan los $1.500


La fuerte presión sobre el dólar se mantuvo este viernes y el tipo de cambio oficial anotó su mayor suba diaria en casi seis semanas, y los financieros superan los $1.500, a pesar de una nueva intervención del Tesoro de EEUU, que no logra poner un freno a la importante demanda por cobertura preelectoral. El mercado espera más precisiones sobre el salvataje del gobierno de Donald Trump, y tiene la expectativa de un cambio de régimen cambiario luego de los comicios del 26 de octubre.

Con ese telón de fondo, el dólar mayorista cerró a $1.450, lo que representó una suba de $48 (+3,5%) respecto al cierre del jueves. En la rueda, llegó a tocar un máximo de $1.475. «Bancos que operan ventas del Tesoro americano salieron a vender al cierre», y lograron bajarlo en $25, comentaron en el mercado.

En Banco Nación, por su parte, el billete aumentó $50 a $1.475 (tocó máximo intradiario de $1.485). De acuerdo al promedio que realiza el Banco Central, el tipo de cambio minorista trepó casi $50 a $1.491,20.

Los dólares financieros también acompañan la tendencia. El dólar MEP sube 3,3% hasta los $1.522,68, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se mueve 3,2% arriba, hasta los $1.539,08. Por su parte, el dólar blue sube $10 hasta los $1.475 y el dólar cripto se vende a $1.512, según Bitso.

Durante la mañana de este viernes, el embajador norteamericano en la Argentina, Peter Lamelas, adelantó: «Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos».

Un elemento clave fue la inyección de $2 billones este viernes al sistema financiero, producto de que el Tesoro renovó apenas el 45,7% de los vencimientos en la licitación del miércoles Este jueves, la caución cerró en 20%, tras tocar un máximo de 93%. Actualmente, opera 32,5%.

La presión sobre el dólar no para

«Los rumores de que bancos locales habrían vendido dólares por cuenta y orden de la entidad extranjera, lejos de calmar la demanda, la avivaron», opinaron desde PPI.

Mientras tanto, el titular del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, este viernes sumó la novedad previo a la apertura de la rueda, que Washington también intervino en el dólar CCL, además del oficial, el pasado jueves.

Operadores estimaron que el el jueves el Tesoro norteamericano compró pesos por el equivalente a unos u$s160 millones. Sin contar la intervención de este viernes, ya acumula ventas por unos u$s500 millones en tres ruedas, estimaron analistas y operadores.

«Siguen llegando múltiples ‘tuits’ de Bessent con importantes anuncios, a pesar de lo cual ya no despiertan las mismas reacciones positivas entre los operadores que hasta hace poco«, explicó el economista Gustavo Ber, debido a que «en esta etapa existe ansiedad para conocer los detalles del paquete de asistencia completo».

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones dolar tasas

Solo quedan seis ruedas antes de las elecciones.

Depositphotos

En el segmento de futuros, la volatilidad también se hace presente, con fuertes subas en todos los tramos. Para fin de mes, se espera un dólar mayorista a $1.469,5. Los mayores incrementos se muestran en los contratos para abril de 2026: $1.727,5, una suba diaria de 2,57%.

De cara a las elecciones

Las próximas seis jornadas hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre serán decisivas. De momento, los anuncios no logran disipar el clima de incertidumbre que domina la plaza sobre el futuro del esquema cambiario después de las elecciones del 26 de octubre.

«Todos se cubren por las elecciones. Mucha incertidumbre«, sintetizó el socio de Delphos Investment, Santiago López Alfaro ante la consulta de Ámbito. Consideró que si bien «la ayuda americana permite no perder reservas estos días», en la city «nadie se confía».

Opinó que «luego de lo de la PBA el mercado va a esperar». Y ahondó: «Nadie quiere ver una derrota abultada. Hay muchos interrogantes con el tema del impacto de (José Luis) Espert«.

De manera similar, Ber argumentó que «los operadores comienzan a percibir en las últimas ruedas que apenas logran morigerar la dinámica del reacomodamiento alcista», como consecuencia de que «va ganando consenso que recién post 26-O podría llegar mayor claridad de lograr configurarse un mejor escenario político y económico».

El día después del 26-O

Desde el Grupo SBS argumentaron que «más que el régimen en sí, lo relevante será si permite o no la acumulación de reservas netas genuinas, cuestión que consideramos crucial, desde lo macro-financiero, para la compresión de Riesgo País y el reacceso al mercado voluntario de crédito en USD que permita rollear la exigente deuda en USD de Argentina de los próximos años, aún con el fuerte espaldarazo que implican los anuncios de asistencia de EEUU».

En este sentido, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, enfatizó que «el esquema cambiario o nivel del tipo de cambio real deberá subordinarse a ese objetivo». Además, remarcó que «el resultado electoral y la interpretación del mercado sobre este será clave dado que tiene potencial impacto sobre demanda de pesos y bonos, en un contexto en que necesariamente las tasas reales deberán caer para apuntalar la economía poselecciones”.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El FMI reclama “políticas consistentes” para sostener la estabilidad argentina

17 de octubre 2025 – 15:17 El director del FMI para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, destacó el respaldo del Tesoro estadounidense a la Argentina y su rol en la estabilización de los mercados. Afirmó que el Fondo trabaja junto a ambas partes para consolidar el crecimiento y la estabilidad del país. Depositphotos “El apoyo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin se desmorona y arrastra al mercado cripto hacia una liquidación masiva

El mercado de criptomonedas experimenta una jornada de fuertes retrocesos este viernes, con Bitcoin cediendo 2,1% y amenazando con perforar la barrera de los u$s105.000, según Binance. Ethereum no tuvo mejor desempeño, retrocediendo hasta un 3,4% y aproximándose peligrosamente a los u$s3.700. La debacle se extendió hacia las altcoins. Binance Coin registró la peor performance […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Hospital Rawson realizó por primera vez dos procedimientos ecoendoscópicos en pacientes pediátricos

El Hospital Dr. Guillermo Rawson, a través del Servicio de Gastroenterología de Adultos, realizó por primera vez dos procedimientos en pacientes pediátricos, utilizando técnicas de drenaje pancreático guiadas por ecoendoscopía intervencionista. Estas prácticas constituyen un importante avance en el manejo mínimamente invasivo de patologías pancreáticas complejas en niños, evitando cirugías abiertas y reduciendo tiempos de […]

Más info