Tras días de expectativas, finalmente el Senado dio quorum a la sesión que busca tratar diferentes proyectos de ley que buscan incomodar al Senado. Entre ellos, la oposición buscará aprobar los proyectos de jubilados y la ley de Emergencia en Discapacidad, entre otros. Todas los propuestas son susceptibles de ser vetadas por Javier Milei.
En la previa del debate en la Cámara alta, diferentes dirigentes del oficialismo y la oposición analizaron la sesión y dispararon críticas cruzadas. Por su parte, el presidente Javier Milei buscó restarle importancia a la maniobra parlamentaria y aseguró que no habrá grandes efectos sobre la economía por más que se aprueben las propuestas.
Los cruces en la previa de la sesión del Senado que busca incomodar al Gobierno
Este jueves, el Senado debate múltiples proyectos que desde Casa Rosada ven con malos ojos por su capacidad para «afectar» al equilibrio fiscal. En detalle, se trata de la actualización del haber jubilatorio, la declaración de emergencia en Discapacidad, el reparto de ATN y el impuesto a los combustibles.
Días antes de la sesión, Milei tildó de «aberraciones» los proyectos aprobados en Diputados sobre las jubilaciones y discapacidad. En referencia a los proyectos impulsados por los líderes provinciales, el Presidente redobló la apuesta y afirmó que los gobernadores buscan «destruir al Gobierno nacional».
Este jueves, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la tensa sesión y, en referencia a los gobernadores, afirmó: «Se juntan para pedir recursos que dicen que les corresponden, pero la ley establece una cosa distinta. Los recursos a los que se refieren, son usados conforme a lo que establecen las leyes, los ATN, cuenta que recibe fondos para fines específicos, emergencias, que se vienen usando, con incendios, inundaciones, no es para distribuir a todas las provincias conforme a lo que piden».
«Todos los gobernadores se reunieron para sacarle fondos al Gobierno», afirmó Francos y luego sentenció: «Si nos atacan, no nos vamos a quedar quietos».
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó directamente contra el kirchnerismo y disparó: «Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una sesión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos».
«No se puede permitir. Están planteando un golpe institucional y llevarse puesto el Senado. Las instituciones, las normas y la República se respetan«, sentenció.
Lo cierto es que otros sectores – por fuera de la bancada de Unión por la Patria – expresaron su apoyo a la convocatoria de este jueves. El senador radical, Martín Lousteau, adelantó que iba a dar quorum y agregó: «Los jubilados y las personas con discapacidad, que están atravesando una situación muy difícil, merecen respuesta».
«Después cada uno votará como quiera, pero negar el tratamiento de temas que vienen con media sanción es una barbaridad y es lo que trató de hacer el gobierno todo el tiempo”, agregó.
La voz de los gobernadores también se hizo escuchar en la previa. El jefe provincial de Jujuy, Carlos Sadir, se refirió a la sesión y el reclamo de las provincias: “La reunión la hicimos todos los gobernadores, los proyectos que se generaron se presentaron en el Senado y no altera para nada el superávit fiscal”.
La oposición logró quorum en el Senado para tratar proyectos que incomodan al Gobierno
Tras una semana de movimiento parlamentario intenso, la oposición logró reunir el quorum para avanzar con una serie de proyectos que incomodan al gobierno de Javier Milei. Pasadas las 14, el tablero marcó 42 legisladores presentes, es decir, 5 por encima del quorum reglamentario.
En detalle, además de toda la bancada de Unión por la Patria – impulsora de la sesión -, también dieron el presente un puñado de radicales, entre ellos; Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Pablo Blanco, y, para sorpresa de muchos, los correntinos Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela.
Asimismo, también se presentaron la larretista Guadalupe Tagliaferri, los dos representantes de Por Santa Cruz, la cordobesa Alejandra Vigo y el también correntino Carlos «Camau» Espínola.
La presencia de los tres correntinos llamó la atención. Es que tanto los radicales como Espínola venían acompañando la gestión de Milei desde sus bancas. Es probable que la decisión de la presidenta del partido de La Libertad Avanza, de ir con lista propia de cara a los comicios de esas provincias, dejando afuera a ambos espacios, tuvo sus consecuencias en el recinto.