«Tienen que hacer concesiones»: Trump se pronuncia sobre su guerra comercial contra China


Tanto Pekín como Washington tendrían que asumir compromisos en la cuestión de los aranceles, afirmó el viernes el presidente estadounidense, Donald Trump, quien tiene prevista una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, el jueves de la próxima semana durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.

El encuentro ha generado mucha expectativa en medio de la disputa comercial entre ambas potencias después de que EE.UU. anunciara aranceles del 100 % adicional a productos chinos desde el 1 de noviembre. Según los expertos, los gravámenes promedio de Washington sobre Pekín se sitúan actualmente en el 57,6 %, lo que significa que las nuevas tarifas rondarían el 157 %.

«Claro que tienen que hacer concesiones. Supongo que nosotros también», señaló Trump a bordo del avión presidencial Air Force One.

«Tenemos un arancel del 157 % para ellos. No creo que sea sostenible para ellos. Y quieren reducirlo y queremos ciertas cosas de ellos», detalló.

Al mismo tiempo, cuando le preguntaron sobre las probabilidades de introducir aranceles adicionales en noviembre, Trump respondió: «No lo sé«. «No tengo expectativas. No quiero predecir expectativas. Simplemente, no creo que quieran eso. Eso no les vendría bien», dijo.

Hablando de lo que espera de la reunión con Xi, el mandatario enumeró varias cuestiones que planea discutir. «Tenemos muchos temas que tratar, incluyendo a nuestros agricultores. […] Los diversos acuerdos comerciales que se han firmado en el pasado, algunos incumplidos, otros no, pero tenemos muchísimos avances», indicó.

«Creo que será una reunión muy buena«, resumió el inquilino de la Casa Blanca.

  • El 31 de julio, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva que impone aranceles a la importación de mercancías de decenas de países. Brasil y la India figuran entre los más perjudicados, con tasas del 50 %.
  • Además, ha amenazado a China con un 100 % adicional a partir del 1 de noviembre de 2025, lo que profundizó la disputa entre ambas potencias. Como contramedida, Pekín endureció los controles a la exportación de tierras raras y magnetos, materiales críticos para la tecnología y defensa de EE.UU. y reiteró que «no desea, pero tampoco teme» una guerra comercial. 
  • Desde el inicio del segundo mandato de Trump, numerosos medios, políticos y empresarios han criticado su política arancelaria, advirtiendo de posibles daños a los consumidores y negocios estadounidenses.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

MINUTO A MINUTO: Comportamiento terrorista de Kiev, éxitos rusos y el rumbo «suicida» de Occidente

MINUTO A MINUTO: Comportamiento terrorista de Kiev, éxitos rusos y el rumbo «suicida» de Occidente Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

«Dolerá mucho»: Bélgica teme esta respuesta de Rusia a la confiscación de sus activos

Rusia podría considerar como «un acto de guerra» la confiscación de sus activos congelados y tomar medidas de represalia que afectarán no solamente a Bélgica, sino también a otros países, como EE.UU., Alemania y Francia, declaró este viernes el ministro de Defensa de Bélgica, Theo Francken.  En una publicación en su cuenta de X, refutó […]

Más info
Mundo Multipolar

Enviado del Kremlin explica lo peligroso que es la ausencia de diálogo entre Rusia y EE.UU.

La ausencia de diálogo entre Rusia y Estados Unidos entraña peligros para el mundo entero, afirmó Kiril Dmítriev, enviado especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros. En una entrevista concedida a la periodista estadounidense Lara Logan, Dmitriev manifestó que la anterior administración estadounidense, de Joe Biden, no solo destruyó […]

Más info