Todo visible


La política se ha vuelto obvia. Lo que antes denunciábamos porque estaba oculto hoy está a la vista de todos. La intromisión del gobierno norteamericano buscando que el presidente Javier Milei llegue lo mejor posible a los comicios del 26 de octubre es totalmente explícita.

En ese marco, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó: “una victoria implicaría mantener un nivel de bloqueo sobre cualquier política negativa, para que el Presidente pueda vetarlas. Por lo tanto, no se trata de una cuestión electoral, sino de una cuestión política. La Argentina tendrá el respaldo de Estados Unidos mientras continúe con estas políticas”. Lejos de molestarse, la frase fue festejada y reposteada por el Presidente argentino. En una entrevista televisiva volvió sobre el tema: “Lo más importante es que el Congreso que va a emerger va a ser mucho mejor. Y a partir de ahí, ¿sabe qué es un buen resultado? Que, por ejemplo, podamos armar de manera sistemática el tercio para defender los vetos”.

Los próximos comicios son un parteaguas. En diálogo directo con el “asesor” de Donald Trump, Barry Bennett, el gobierno de Milei busca diseñar una alianza amplia sumando a Macri y como mínimo a una parte de los gobernadores de Provincias Unidas a su estrategia política parlamentaria. El objetivo es desplegar en el Congreso una fuerte articulación de cara a la agenda de reformas poselectorales (laboral, tributaria y previsional). Los integrantes de Provincias Unidas formaron parte de Juntos por el Cambio. El proyecto de país que impulsan no tiene diferencias significativas con el modelo que defiende el actual Presidente. Si esa confluencia se produjera y lograra una relación de fuerzas favorables en el Congreso, se terminaría de cristalizar un modelo económico y de sociedad que ha venido beneficiando a una élite concentrada local y transnacional. ¿Cómo evitarlo? Logrando que la ciudadanía vote a una oposición verdadera, que no cambiará sus posturas críticas luego de las elecciones a cambio de apoyos al Gobierno Nacional o de “sugerencias” de asesores estadounidenses.

La recepción del Presidente argentino y su comitiva en el Salón Oval terminó en una escena deslucida para Milei y para nuestro país. Por un lado, Trump y su gabinete sentados frente a los periodistas; por el otro, Milei y su equipo participando en una conferencia de prensa sin ninguna función asignada y de espaldas a esos periodistas.

Durante la previa a ese encuentro, los mercados continuaban exultantes tras conocerse la intervención del Tesoro norteamericano mediante la venta de dólares para contener el tipo de cambio. En sintonía con ello, el presidente Milei señaló que habrá “una avalancha de dólares. Nos van a salir los dólares hasta por las orejas”, aunque también sostuvo: “hay que ser muy puntilloso y cuidadoso. Aquellas cosas que ya están cerradas se anunciarán y quedarán pendientes las que le falte poner el moño”. En los hechos, del encuentro no surgió un solo anuncio en materia comercial ni de inversiones, como así tampoco se brindaron detalles del swap de monedas por U$S 20.000 millones. En el plano de los apoyos privados, tampoco se consolidó el anuncio de la inversión de 25.000 millones de dólares destinado al sector de la inteligencia artificial en la Patagonia.

Nada está cerrado. Trump fue muy claro: si Javier Milei no gana, “no contarán con nosotros (…), no seremos generosos con Argentina”. Si gana “un socialista, o un comunista (…), te sientes muy diferente acerca de hacer una inversión”. Ante estas declaraciones hubo una reacción negativa de los mercados y el Tesoro norteamericano intervino vendiendo dólares. En ese escenario, Scott Bessent sostuvo que la ayuda se extendería a U$S 40.000 millones: U$S 20.000 millones del swap y el resto se está buscando en fondos privados y soberanos para invertir en deuda pública. A pesar de los anuncios, el tipo de cambio siguió cerrando con subas.

Más allá de todas estas intervenciones, el humor social no mejorará porque Estados Unidos prometa dólares o intervenga en el mercado cambiario local. Tanto el empleo como el salario se continúan deteriorando. Según los últimos datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), considerando los meses que van desde el inicio de la gestión Milei a julio de este año, se perdieron 126.000 empleos asalariados privados, cerca de 57.700 públicos y 20.700 de casas particulares. Si tomamos los tres sectores en conjunto: en total se perdieron unas 205.500 ocupaciones. El único sector que subió, pero no alcanzó para compensar, fue el de los autónomos y los monotributistas (127.000), lo que marca el proceso de precarización en el que nos encontramos, que seguramente se profundizaría si se avanza con la reforma laboral.

En abril de 2024 visitó nuestro país la entonces generala del Ejército estadounidense, Laura Richardson, comandante del Comando Sur. Pasó por Buenos Aires y luego partió hacia Ushuaia, en donde se encontró con el presidente Milei. Allí hablaron, entre otras cosas, de la importancia del desarrollo de una base militar conjunta en el lugar. Ya en aquella oportunidad, en unos de sus discursos, la Generala se refirió a que en la región “tenemos” recursos naturales importantes. En ese momento, salimos a denunciar ese “descuido”, es decir, el hecho de que considerara que los recursos naturales de la Argentina eran también propiedad de su país. Sus planes ya eran en aquel entonces visibles. Pero ahora lo son mucho más. No es necesario esperar a que algo inconfesable se le escape a algún funcionario estadounidense. Todo es transparente. No ocultan que protagonizan una fuerte puja por la disponibilidad y el acceso a recursos estratégicos, como el litio, el uranio, el cobre o las tierras raras, minerales escasísimos e indispensables para el desarrollo de las nuevas tecnologías.

En los festejos por el Día de la Lealtad frente a su domicilio, Cristina Kirchner habló ante la masiva concurrencia: “Exactamente 80 años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva. En aquel entonces era Braden o Perón. Hoy pareciera ser Bessent o Perón. Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad genética de la derecha y del poder económico en la Argentina para proponer un proyecto de país que incluya a todos los argentinos”.

El próximo domingo, la ciudadanía tiene la posibilidad de poner un límite a la aplicación de este modelo de ajuste, debilitamiento del mercado interno, arrastrando con ello a las Pymes, además de pérdida de derechos e inaceptables recortes a la soberanía nacional.

* Diputado nacional Unión por la Patria y presidente Partido Solidario. 



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Milei intenta rascar votos y se muestra optimista al final de la campaña | Viajó a Santiago del Estero y Tucumán

El presidente Javier Milei viajó a Santiago del Estero y Tucumán para intentar conseguir votos para sus candidatos en el último fin de semana de campaña antes de las elecciones legislativas. En el medio de su gira, dio una entrevista en la que insultó a la oposición y reiteró que cuenta con el apoyo del […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Trabajadores del Garrahan encabezan una caravana a Olivos para reclamar la implementación de la ley de Emergencia Pediátrica

La movilización partió cerca de las 14 horas desde el Congreso de la Nación con autos, motos o bicicletas. La convocatoria es abierta. Aunque el Gobierno haya anunciado el mes pasado bonos temporales por $450.000 para los profesionales de la salud y de $350.000 para el personal administrativo, los trabajadores de la institución pediátrica siguen […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Javier Milei volvió a avalar la violencia política | El Presidente no repudió a la mujer que atacó a un fotógrafo con un cuchillo

El presidente Javier Milei reaccionó en sus redes sociales tras el grave incidente de seguridad en su acto de Tres de Febrero y, a pesar de la evidencia, enmarcó el episodio como un ataque del kirchnerismo.  El mandatario compartió una publicación en X que identificaba a la mujer detenida con un cuchillo como una militante […]

Más info