Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre


Con ese clima de confianza, el Gobierno ya proyecta el escenario de octubre con un objetivo político explícito: lograr una victoria legislativa amplia que permita relanzar la gestión a partir del 10 de diciembre. “Después del recambio, la posición del Gobierno va a ser mucho mejor. Pero todo depende de la elección”, resumen.

Candidaturas: blindar el rumbo y evitar internas

El armado de listas de La Libertad Avanza está en marcha. Si bien quienes rodean al Presidente se cuidan de aclarar que “no se meten en el armado”, lo cierto es que algunas definiciones políticas ya están sobre la mesa.

“Patricia Bullrich sería una gran candidata a senadora”, admiten en el entorno presidencial. Aunque aclaran que la decisión final debe ser de ella. “Igual, yo soy de la escuela que no se objeta la decisión de un Presidente”, dice la fuente, en alusión a la eventual bendición directa de Javier Milei.

En cambio, hay figuras que el Ejecutivo prefiere conservar dentro de la estructura de Gobierno. Es el caso de Nahuel Sotelo, secretario de Culto, uno de los nombres que suenan para las desdobladas bonaerenses del 7 de septiembre.

Sobre la posibilidad de que representantes de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación de Santiago Caputo, integren las listas, suelen decir que «prefieren no mezclar para no tener problemas».

Más allá de los nombres, el mensaje político es claro: evitar internas y consolidar un armado alineado al programa original del Presidente.

“No importa de dónde venga la gente, importa hacia dónde quiera ir”, deslizan, al ser consultados puntualmente por incorporaciones como la de Leila Gianni. En ese sentido, aclaran que quienes se comprometan con el ideario de LLA “son bienvenidos”.

Finalmente, desde el Gobierno explicaron la decisión de presentar oficialmente el nuevo símbolo de La Libertad Avanza, el “sello del águila”, que identificará las boletas a nivel nacional. “Fue una decisión comunicacional. No vamos con la cara del Presidente en la boleta, sino con una marca institucional que exprese el rumbo”, concluyen.

Congreso: reformas pendientes

En Balcarce 50 miran al Congreso como la próxima gran frontera política. “Necesitamos un Congreso más amigable que el actual”, admiten, mientras recuerdan que aún quedan pendientes reformas clave: Presupuesto, reforma laboral, reforma impositiva.

El oficialismo también planea avanzar, una vez renovadas las cámaras, en una profunda reforma de los códigos de fondo: penal, procesal y civil. “La mesa para trabajar esos temas ya está funcionando, pero es para después del recambio legislativo”, aclaran.

En cuanto al Senado, no preocupa el rol de Victoria Villarruel. Tampoco su eventual armado político. “Que cumpla su mandato y que deje de hacer papelones. Con eso vamos a estar bien”, dijeron. Y remataron con una definición áspera: “No puede hacer nada exitosamente. Por fuera de Javier Milei, no existe”.

YPF y vínculos con EEUU

En relación al juicio por la estatización de YPF, el Gobierno no espera una resolución inmediata. “Es una pelea judicial para rato”, advierten. Sin embargo, valoran el respaldo implícito que brindó Estados Unidos y destacan que el abogado que representa a la Argentina es el mismo que defendió a Donald Trump.

“El vínculo con Estados Unidos es más que bueno. Y contar con ese nivel de defensa es clave para estar bien parados ante la Justicia norteamericana”, remarcan.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

El peronismo más cerca del cierre de las listas | Son intensas las negociaciones en las distritos bonaerenses más disputados

A 72 horas del cierre de listas, el peronismo acelera las negociaciones para ordenar los distritos con mayor nivel de conflictividad. Morón encabeza la nómina de los más problemáticos. Este miércoles, los representantes designados por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa volvieron a reunirse en La Plata. La discusión giró en torno a los […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Un ajuste muy a medida del fondo buitre Burford | En medio del conflicto judicial por YPF, la Rosada achica la planta de abogados del Estado

En medio de la disputa con la justicia estadounidense por el caso YPF, desde el gobierno nacional anunciaron la publicación en el Boletín Oficial de un inminente recorte en la Procuración del Tesoro Nacional, el organismo que representa y defiende al Estado nacional en los juicios, además de dirigir el Cuerpo de Abogados del Estado. Si […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Gobierno gana tiempo: los proyectos jubilatorios aprobados en el Senado aún no salieron del Congreso

También la emergencia en discapacidad. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, aún no rubricó los proyectos sancionados. Mariano Fuchila Mientras aún el Ejecutivo se define si vetar o judicializar el proyecto de que aumenta ingresos a jubilados y recompone la moratoria previsional, además de declarar la emergencia en discapacidad hasta el 2027, el […]

Más info