Tras la licitación, Economía libera $5 billones y el mercado especula su destino


El Ministerio de Economía va a liberar este viernes unos $ 5 billones en una operación destinada a descomprimir el apretón monetario para que bajen las tasas. Se trata de pesos que no renovó de los vencimientos de deuda de fin de mes.

Las dudas del mercado es a dónde puede ir esa nueva liquidez. Según explicaron brókers a Ámbito no habría espacio para que ese dinero vaya al dólar. Afirman que la divisa se podría mantener por más tiempo en el techo, de manera que la apuesta por el billete verde no estaría entre las primeras opciones.

Lo que sí aseguran es que hay suficiente demanda genuina de pesos, empezando por las necesidades de empresas de capital de trabajo. Además de ello, se espera que gran parte de la liquidez retorne a los fondos Money Market.

En la industria de los fondos estiman que, desde comienzos del año, se registraron rescates por unos $11 billones, que habrían migrado hacia el dólar. Ahora, en el sector esperan que parte de esos capitales comience a retornar al mercado local.

Otro cambio que esperaban los operadores es que el Banco Central empezara a desandar el camino del torniquete monetario que inició cuando decidió eliminar las LEFIs en julio. Y este jueves, finalmente, la autoridad monetaria flexibilizó levemente las normas sobre encajes bancarios. Desde noviembre, el efectivo mínimo volverá a computarse de forma mensual -en lugar de diaria-, aunque las entidades deberán mantener al menos el 95% del encaje total requerido, que promedia el 53,3%.

Leonardo Anzalone, el director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) explicó a Ámbito que “la liberación de esos $5 billones va a inyectar liquidez en el sistema, pero el destino de esos pesos dependerá del equilibrio entre dólar y tasa”.

“Como el mercado ya descuenta que las tasas van a seguir bajando, es probable que una parte de los fondos migre hacia el dólar, sobre todo luego de decir que el BCRA comprará reservas, por lo que puede derivar que el FX podría subir un poco”, señaló.

Anzalone dijo que “sin embargo, no todo va a la dolarización ya que todavía hay margen para que una porción importante se mantenga en instrumentos de tasa corta, como Lecaps, a la espera de definiciones”.

Y también, anticipó, puede verse algo de flujo hacia bonos y acciones locales, que venían muy golpeadas, aprovechando el mejor clima financiero posterior a las elecciones. «El movimiento va a ser mixto en el corto plazo, a la espera de definiciones”, indicó el titular del CEPEC.

Thiago Marino, de Inventir On Line explicó que luego de no renovar el total de vencimiento de este mes “el Gobierno da un paso más hacia tasas de interés más bajas, aflojando el apretón monetario de los últimos meses e intentando devolverle el dinamismo a la economía real”.

“Esperamos la normalización de la caución en niveles por debajo del 30% hacia el viernes. Próximo paso: normalizar encajes”, dijo Marino.

El economista indicó que «podemos deducir que la demanda de liquidez es genuina». «El viernes, al tener mayor liquidez el sistema, el primer impacto lo veremos en una baja en las tasas a 1 día (la caución ya hoy estuvo operando en torno al 30% TNA) y en las tasas interbancarias que deberían ir normalizándose»,agregó. Además planteó que «esta baja en la tasa de hoy, puede tener su correlato en una compresión de las curvas en pesos de la mano de una expectativa de menor tasa en el futuro, y menor costo de fondeo en la actualidad (hoy los bonos en pesos suben entre 1-2%)».

Por su lado, el equipo de Research de Puente consideró que hay que estar a la expectativa a ver “si el Gobierno buscará tomar alguna medida para retirar esta liquidez que inyecta, como hizo en ocasiones anteriores, o si va a convalidar esta demanda del mercado”.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Viajar con el dólar alto es posible: los destinos baratos para aprovechar más el tipo de cambio

30 de octubre 2025 – 18:30 Con el dólar en alza, algunos países ofrecen lujo y experiencias únicas a precios bajos. Conocé dónde tu dinero rinde mucho más. Pexels Cuando el dólar se fortalece frente a otras monedas, viajar se convierte en una oportunidad estratégica para aprovechar el tipo de cambio. Hay países donde cada […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este jueves 30 de octubre

30 de octubre 2025 – 17:47 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.627,73 para la compra y a $1.721,74 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Noviembre arranca con aumentos en el transporte: cuánto costarán el subte, los colectivos y los peajes

El sistema de Red SUBE, que permite descuentos a quienes combinan diferentes medios de transporte en un lapso de dos horas, seguirá vigente. Con este beneficio, el segundo viaje tiene una rebaja del 50%, y el tercero, del 75%. Para acceder al descuento, el usuario debe registrar su tarjeta SUBE con su número de DNI […]

Más info