Tras mayores expectativas de devaluación, Luis Caputo testea al mercado con dos bonos dólar linked


Tras las turbulencias cambiarias de las últimas jornadas, el Ministerio de Economía volverá a testear al mercado este jueves con dos bonos vinculados a la evolución del tipo de cambio. En el mercado lo ven como una señal de que no hay intenciones de devaluación.

El Gobierno enfrenta vencimientos por algo más de $9 billones esta semana, de los cuales dos tercios están en manos del sector privado, por lo cual se trata de una licitación desafiante para la Secretaría de Finanzas que lidera Pablo Quirno, mano derecha del ministro Luis Caputo.

La cartera económica ofrecerá al mercado tres Lecaps de corto plazo, que vencen el 28/04/25, el 30/05/25 y el 31/07/25, respectivamente. A su vez, pondrá a disposición de los inversores dos títulos dólar linked, al 30/06/25 y al 16/01/26, según el caso.

Por último, habrá también dos bonos atados a la inflación: Boncer Cero Cupón, con vencimientos al 31/10/25 y al 31/03/27. El Tesoro busca renovar vencimientos a tasa fija y CER en el medio de la volatilidad cambiaria.

licitacion.jpeg

Fuente: Ministerio de Economía.

El titular de Cocos Capital, Ariel Sbdar, remarcó que la turbulencia en los mercados de los últimos días generó un aumento de las tasas en pesos, ya que los inversores salieron a vender, y un fuerte salto en los contratos del dólar futuro ante los rumores de que el FMI puede exigir un ajuste en el esquema cambiario para sellar un nuevo acuerdo por la deuda.

«Si el Gobierno ofrece bonos dólar linked cortos, es una señal clara de que no ve un salto grande del oficial. Porque, si lo viera, estaría dando un seguro barato al mercado», sostuvo.

Expectativas por el nivel de «rollover»

Las expectativas estarán puestas en el el nivel de «rollover» que logre el Gobierno nacional en esta oportunidad. Hasta ahora Quirno no ha tenido mayores problemas en refinanciar los vencimientos de pesos, pero en un contexto en el que las colocaciones en moneda local no estaban bajo presión.

En anteriores licitaciones no hubo interés de parte del mercado en letras atadas al dólar. Si bien es cierto que desde Economía destacaban que la nula demanda era una demostración de que nadie creía que fuera a haber una devaluación, también es cierto que las ofertas en cuanto a rendimientos, comparando con las tasas implícitas en contratos de futuro, eran pobres. Ahora esto puede jugar en contra. Si hay demanda de instrumentos atados a la moneda norteamericana, esto puede ser tomado como una mala señal.

De hecho, cuenta con unos $6 billones de depósitos en el Banco Central de dinero que pudo ir captando por encima de las necesidades del momento, por lo que si el Palacio de Hacienda tuviera que enfrentar un escenario mas hostil tendría los recursos suficientes.

Algunos analistas estiman que aproximadamente la mitad de los vencimientos está en manos de las propias agencias del Estado, pero consideran que «rollear» la otra mitad puede resultar complicado en las actuales circunstancias.

Mas allá de ello, la noticia de las negociaciones entre el FMI y el Gobierno por un programa de 4 años con 10 de plazo de repago, en el que habría fondos frescos y descompresión de vencimientos en dólares, podría tranquilizar la demanda de divisas e ir deteniendo el desarme de posiciones en «carry trade» de los bancos, que son los que por estos días generan las mayores dificultades.

En relación a las tasas de interés, el Gobierno ha optado por hacer una propuesta que en su mayoría es de corto, tratando de atender a una posible demanda del mercado, que prefiere tomar riesgo para antes de las elecciones legislativas. En el menú de oferta hay solo un bono en pesos a octubre. Por otro lado, se propone una letra vinculada al dólar para enero de 2026.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto opera este martes 13 de mayo

El dólar oficial minorista opera este martes 13 de mayo a $1.106,28 para la compra y los $1.155,53 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se ubica a $1.100 para la compra y a $1.150 para la venta. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriales cayeron 20% en 17 años

Así lo mostró un nuevo informe publicado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El trabajo exhibió que, entre enero y marzo, las exportaciones argentinas registraron un crecimiento interanual del 6,5% en términos reales (es decir, sin tener en cuenta el efecto de la variación de precios […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de mayo

El dólar blue se ofrece a $1.150 para la compra y a $1.170 para la venta este martes 13 de mayo, según operadores de la city consultados por Ámbito. En la jornada del lunes, el billete paralelo bajó $5 a $1.170 para la venta tras descender $10 (-0,8%) la semana pasada. La brecha con el […]

Más info