Tras una jornada de fuertes derrumbes, los mercados asiáticos abrieron el martes al alza


La crisis financiera que comenzó el miércoles pasado cuando el mandatario estadounidense confirmó los impuestos a las importaciones -con una base de 10% y con tasas aún más altas para los países que tuvieran superávits comerciales con EEUU- terminó de estallar este lunes después de que China respondiera con medidas similares.

En este marco, Washington advirtió con tomar nuevas represalias contra Pekín y profundizó el contexto de volatilidad. “Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50 %, a partir del 9 de abril», amenazó Trump este lunes.

A su vez, también anunció: «Países de todo el mundo nos están hablando. Se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos. Hablé con el primer ministro japonés esta mañana. ¡Va a enviar un equipo de alto nivel a negociar!».

Repunte en los mercados de Japón tras un «lunes negro»

Sin embargo, pasado un lunes sumamente inestable, el medio especializado en finanzas Bloomberg Japón anticipó que el mercado accionario de ese país reporte una mejora este martes. En mayor medida, se podrá atribuir este repunte al freno en la apreciación del yen y a las señales de estabilidad hacia el cierre de la jornada en Wall Street.

A su vez, también señalaron que la recuperación podría explicarse por las expectativas que se crearon “en torno a una posible reanudación de negociaciones entre Estados Unidos y Japón”.

bolsa de tokio nikkei.jpg

El precio de los futuros del Nikkei 225 “operó con una fuerte alza en la Bolsa Mercantil de Chicago». De esta manera, se ubicó por encima del último cierre de la bolsa de Osaka. Bloomberg Japón sostuvo que estos números reflejan la expectativa de que los “inversores aprovechen la caída previa para reposicionar activos en sectores que podrían beneficiarse de una eventual mejora en las condiciones comerciales”.

Mercados asiáticos (apertura)

Los mercados tenían un respiro en el arranque de este martes luego de las fuertes bajas del lunes.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió casi 6%, tras caer 7,8% en la jornada anterior.

El Nikkei 225 subió 5,81% en la mañana, mientras que el índice Topix, más amplio, crecía 6,2%.

Igualmente, el índice Kospi de Seúl abrió con un alza de casi 2%.

El Hang Seng de Hong Kong, inicio la rueda arriba 1,8%, mientras que Shanghai lo hace con una moderada suba de 0,8%.

El mercado australiano hace lo propio con una apertura de 1,7% para su índice S&P/ASX 200.

En tanto, la bolsa india registró un inicio a la baja de casi el 3% para su panel líder BSE Sensex.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El petróleo Brent avanzó más de 2% ante preocupaciones por el suministro mundial

Los precios del petróleo subieron 2% este miércoles debido a la preocupación por la oferta mundial tras nuevas sanciones de Washington a los importadores chinos de petróleo iraní. Los futuros de Brent avanzaron 2,1% a u$s66 por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 0,3% a u$s62,81. Estados Unidos emitió el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Federico Sturzenegger respondió a las criticas de la UIA por la autorización de importación de maquinaria usada

La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores. Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, respondió este miércoles a las criticas de la Unión Industrial Argentina (UIA) por la decisión del Gobierno […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El sector autopartista tuvo en 2024 un déficit de u$s9.300 millones en la balanza comercial

Según un informe de AFAC, las importaciones del sector fueron de u$s10.584 millones, mientras que las exportaciones fueron por u$s1.284 millones. La balanza comercial de autopartes presentó un déficit de u$s9.300 millones durante el año 2024, lo que equivalió a una reducción del saldo un 5,0% respecto al mismo periodo de 2023. “Cabe destacar que […]

Más info