Trigo: proyectan una cosecha récord de 25,5 millones de toneladas para la campaña 2025/26


27 de noviembre 2025 – 20:28

La Bolsa de Cereales proyecta una producción récord, impulsada por mejores rindes y condiciones climáticas favorables. Así, superará el máximo previo de 22,4 millones registrado en 2021/22.

Depositphotos

La campaña de trigo 2025/26 podría convertirse en la más grande de la historia para la Argentina. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC), la producción alcanzaría 25,5 millones de toneladas, por encima de los 24 millones estimados previamente y muy por encima del récord previo de 22,4 millones registrado en 2021/22.

El fuerte ajuste al alza responde a que los rindes están superando las expectativas a medida que avanza la cosecha. De acuerdo con el reporte semanal, las labores ya cubren el 33,9% del área y vienen mostrando resultados mejores a los previstos.

Las lluvias abundantes de los últimos meses en zonas agrícolas clave del país favorecieron el desarrollo del cultivo y explican buena parte de la mejora.

Soja: avanza la siembra, pero hay demoras por humedad

En cuanto a la soja 2025/26, la BdeC informó que la siembra avanzó 11 puntos en la última semana y llega al 36% de las 17,6 millones de hectáreas proyectadas.

No obstante, el exceso de humedad en el centro de Buenos Aires está demorando las tareas en esa región.

Maíz: avance firme y cultivos en muy buen estado

Respecto del maíz, los productores implantaron hasta el momento el 39,3% de los 7,8 millones de hectáreas previstas.

El dato alentador: el 82% de lo ya sembrado se encuentra en condiciones entre buenas y excelentes, reflejo de un inicio de campaña favorable.

Argentina se mantiene como principal exportador mundial de aceite y harina de soja, además de ocupar el tercer puesto en ventas globales de maíz. El potencial récord del trigo agrega un nuevo impulso al complejo agroexportador en un año clave para el sector.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 28 de noviembre

28 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue cerró a $1.420 para la compra y a $1.440 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Paritarias de Comercio: cuánto cobrarán en diciembre de 2025 tras el último acuerdo

Los trabajadores de comercio ya conocen los montos que percibirán en diciembre de 2025, luego de que el Gobierno homologara el acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales del sector. El entendimiento contempla un aumento salarial del 6% entre julio y diciembre, distribuido de manera […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

INDEC explicó las tres causas que corrigieron al alza los datos de la economía y que evitaron la recesión

El organismo informó esta semana que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mejoró 0,5% mensual en septiembre. Asimismo, debido a que corrigió al alza siete de los ochos datos previos, se observó un crecimiento de igual proporción para el tercer trimestre, respecto del trimestre anterior. A modo de ejemplo, para agosto se registró un […]

Más info