Trump revela el objetivo de las conversaciones con Irán


Publicado:

Washington y Teherán ya han celebrado 3 rondas de negociaciones indirectas, en un intento de abordar el alivio de las sanciones a la nación persa y cuestiones nucleares.

El objetivo de las conversaciones entre Washington y Teherán es no limitar el actual programa nuclear de Irán, sino lograr su «desmantelamiento total», declaró el presidente estadounidense, Donald Trump. 

«Desmantelamiento total. Eso es todo lo que aceptaría», afirmó en una entrevista al programa ‘Meet the Press’ de la NBC, difundida este domingo, tras una pregunta al respecto.

Al mismo tiempo, Trump indicó que actualmente hay «una nueva teoría» que sostiene que a Irán se le permitiría tener instalaciones nucleares para producir electricidad. «Tienen tanto petróleo que no estoy seguro de por qué lo necesitarían», señaló, aclarando que muchas naciones ricas en petróleo también poseen programas de energía nuclear.

El mandatario apuntó que la posibilidad de permitir que Irán desarrolle energía nuclear con fines no militares es «algo realmente muy nuevo en el diálogo» entre las dos naciones. «Creo que estaría abierto a escucharlo. […] Pero, como saben, la energía civil a menudo conduce a las guerras militares, y no queremos que tengan un arma nuclear», continuó.

«Es un acuerdo muy simple. Quiero que Irán sea realmente exitoso, realmente grande, realmente fantástico. Lo único que no pueden tener es un arma nuclear. Si quieren tener éxito, está bien. Quiero que tengan mucho éxito, y ya saben, el pueblo iraní es increíble», dijo. «Pero no quiero que tengan un arma nuclear porque el mundo se destruiría», concluyó.

Conversaciones entre EE.UU. e Irán

Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con lanzar ataques aéreos contra instalaciones del programa nuclear iraní si no se llega a un acuerdo, mientras el Gobierno persa busca reducir las preocupaciones de Occidente en torno a su programa nuclear, insistiendo en su carácter pacífico. Además, el presidente de EE.UU. advirtió que se impondrán sanciones secundarias a aquellas personas o entidades que compren petróleo o sus derivados procedentes de Irán.

El 12 de abril tuvo lugar la primera ronda de conversaciones entre las delegaciones iraní y estadounidense en Omán, en un intento de abordar el alivio de las sanciones a Teherán y cuestiones nucleares. La agencia Tasnim informó que las conversaciones indirectas se han desarrollado en un ambiente constructivo y respetuoso. 

La segunda ronda se celebró una semana después en Roma. El ministro de Exteriores del país persa, Sayyid Abbas Araghchi, indicó que las partes han llegado a «un mejor entendimiento» sobre una serie de principios y objetivos para el acuerdo nuclear.

Mientras, la tercera ronda se realizó el 26 de abril y, según fuentes, no se planteó ni discutió el tema de la retirada del uranio de Irán o de llevar su nivel de enriquecimiento al 0 %.

  • En el 2015, Irán, el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y la UE firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, que fijó el levantamiento de una serie de sanciones contra la república islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares. Sin embargo, en el 2018, durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró unilateralmente del acuerdo, reimplantó las sanciones contra Teherán e impuso medidas restrictivas adicionales. Irán, en respuesta, suspendió gradualmente sus obligaciones para el cumplimiento del pacto



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

VIDEO: 'Huracán' ruso sacude posiciones ucranianas

Publicado: 5 may 2025 05:12 GMT El Ministerio de Defensa ruso ha publicado un video en el que se ve cómo un sistema de lanzacohetes múltiple Uragán (‘Huracán’, en español) de las agrupaciones de tropas Centro y Oeste destruyen bastiones y efectivos enemigos en la zona de la operación especial. Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

Alto general de EE.UU. desvela la estrategia sobre China

Publicado: 5 may 2025 01:50 GMT Washington está buscando crear oportunidades para realizar maniobras aéreas y navales en caso de un conflicto con Pekín, particularmente en lo que respecta a Taiwán. El general Ronald Clark, comandante del Mando del Ejército de EE.UU. en el Pacífico (USARPAC), declaró a The Wall Street Journal que el Pentágono […]

Más info
Mundo Multipolar

«Hollywood está siendo devastado»: Trump abre un nuevo frente en sus guerras comerciales

Publicado: 4 may 2025 23:33 GMT Ha ordenado imponer aranceles del 100 % a todas las películas extranjeras que lleguen a EE.UU. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este domingo un arancel del 100 % «sobre todas y cada una de las películas» producidas en el extranjero que lleguen al país. «Estoy autorizando al […]

Más info