Un excarapintada que dice que los desaparecidos son un «mito», invitado a exponer en la Legislatura porteña | Sus presentaciones ya habían sido canceladas en el Congreso y la Feria del Libro


José D’Angelo se dedicó a escribir libros en los que denuncia que los desaparecidos son un “mito” y que sus familiares urdieron una “estafa”. En 2023, D’Angelo intentó presentar su libro La estafa de los desaparecidos en la Biblioteca del Congreso Nacional, pero el evento se canceló por su tinte negacionista. Algo similar ocurrió en la Feria del Libro de ese año. Los tiempos cambian, y el excarapintada tendrá su revancha: fue invitado para exponer el jueves próximo en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en una jornada que organiza una legisladora de La Libertad Avanza (LLA).

D’Angelo es un militar retirado que se presenta como periodista y escritor. Fue parte de los alzamientos carapintadas de fines de los años ‘80, que terminaron poniendo fin a su carrera en el Ejército. No abandonó la batalla. La siguió librando desde los medios de la familia militar. Creó la revista B1-Vitamina para la memoria de la guerra en los ‘70, que editaba junto con el mayor retirado Pedro Rafael Mercado, marido de Cecilia Pando.

D’Angelo publicó libros como Mentirás tus muertos y La estafa de los desaparecidos: mentiras y millones. Participó también de un grupo llamado Argentinos por la Concordia Nacional, donde coincidió con Luis Labraña, uno de los protagonistas del video que la Casa Rosada emitió el 24 de marzo del año pasado. Labraña se presenta como un exmilitante que “inventó” la cifra de 30.000 desaparecidos y sostiene que, detrás del número, existía la búsqueda de un rédito económico.

En marzo de 2023, D’Angelo quiso presentar su libro La estafa de los desaparecidos en la Biblioteca del Congreso. La entonces presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, se opuso y la actividad quedó cancelada. En represalia, Moreau fue denunciada por un grupo de abogados que se presentaban como liberales pero que suelen ser empáticos con los reclamos de quienes son acusados por crímenes contra la humanidad. La denuncia no recorrió demasiado camino: rápidamente fue desestimada por el fiscal Eduardo Taiano y el juez Julián Ercolini.

En abril de ese mismo año, D’Angelo quiso hacer otra presentación en la Feria del Libro junto con activistas uruguayos. Sin embargo, la Fundación El Libro dio por levantada la actividad después de que Página/12 contara cuál es la postura del escritor y tras el repudio expresado por los organismos de derechos humanos.

Desde hace unos días, la legisladora libertaria Rebeca Fleitas viene anunciando que convocaría a una jornada por el Día Internacional de las Víctimas del Terrorismo. En las últimas horas, reveló que D’Angelo sería uno de los expositores. Lo describió como “autor de varios libros que reconstruyen la historia completa de los años ‘70”.

Fleitas tiene una agenda que sintoniza a la perfección con la de los grupos que se reivindican como de “memoria completa”. Promueve que se elimine el nombre del periodista Rodolfo Walsh de la estación de subte de la Línea E y quiere declarar el 2 de julio como el “Día de las Víctimas del Terrorismo Guerrillero”, porque ese día de 1976 estalló la bomba en la Superintendencia de Seguridad Federal (SSF), sede de la inteligencia de la Policía Federal Argentina (PFA) y donde funcionaba un centro clandestino de detención.

Para la jornada del jueves próximo, Fleitas también convocó como oradores a Alejandra Cepeda –hija de Josefina Melucci de Cepeda, que murió como consecuencia de la bomba en la SSF– y a Luis Czyzewski, quien perdió a su hija Paola en el atentado contra la AMIA. Otro de los invitados es Arturo Larrabure, asesor de Luis Petri en materia de derechos humanos en el Ministerio de Defensa.

Larrabure buscaba que la Corte Suprema declarara que la muerte de su padre, el coronel Argentino del Valle Larrabure, debía ser catalogada como un crimen de lesa humanidad. Esto le hubiera permitido acusar a militantes de los años ‘70. El mes pasado, el máximo tribunal consideró inoficioso pronunciarse y asestó un duro golpe a la estrategia de quienes buscan equiparar los crímenes de Estado con las acciones de la guerrilla. Larrabure integra el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), que preside Victoria Villarruel.

No es la primera vez que los sectores que se definen como de “memoria completa” organizan un acto en la Legislatura porteña por las “víctimas del terrorismo”. En septiembre de 2023, Villarruel lo usó como plafón de campaña. En ese momento, el acto había sido convocado por la legisladora libertaria Lucía Montenegro. El evento transcurrió con protestas en la calle, pero logró atraer la atención mediática. Villarruel lo aprovechó para lanzar agravios contra referentes del movimiento de derechos humanos, particularmente contra Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

En la última semana, recrudeció una ofensiva de los sectores pro-impunidad que salieron a reclamarles a Villarruel y a Javier Milei porque hay represores que todavía están presos y porque los juicios de lesa humanidad no se detuvieron a pesar de los esfuerzos de la administracion libertaria. Pando fue una de las voceras más enérgicas de ese reclamo. También se sumó el obispo castrense Santiago Olivera, quien, a través de una carta pública, le pidió al Presidente que salde la “deuda pendiente”.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

La intendenta Mariel Fernández dio inicio a la campaña de Fuerza Patria con un video hecho con Inteligencia Artificial | «Afuera quedamos todos»

En la previa de la presentación de candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre, cuyo plazo vence el próximo domingo, la intendenta de Moreno Mariel Fernández -que resuena como uno de los nombres principales en las listas- posteó un video de inicio de campaña. Como novedad, cabe mencionar que en la divulgación de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Javier Milei lanza la campaña bonaerense: “Vamos a devorar al kirchnerismo en las urnas”

14 de agosto 2025 – 20:18 En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Centrado en los ataques al kirchnerismo, el presidente Javier Milei presenta este jueves a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Un póster de Milei reversiona la película de Stallone «Los mercenarios» | La Libertad Avanza lo posteó en X para convocar al acto en La Plata

El presidente Javier Milei vuelve a pisar la provincia de Buenos Aires para la campaña electoral y después de banalizar el «Nunca más» con la foto de lanzamiento en Villa Celina, ahora se burla de la política con el estilo cosplayer de La Libertad Avanza. El partido del gobierno convocó al lanzamiento de la campaña […]

Más info