Un grupo de senadores solicitó que los policías no puedan usar los baños del Congreso | Bullrich se sensibilizó con los agentes


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció este martes a través de sus redes sociales la presentación que realizó un grupo de senadores ante la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, para que regule «la presencia» de los agentes de las distintas fuerzas de Seguridad en los «espacios comunes» y baños del reciento.

«Ya sabíamos que no los querían… Pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días», expresó con molestia la funcionaria, responsable de la violenta represión policial que dejó con graves secuelas al fotógrafo Pablo Grillo en una de las tantas manifestaciones de los jubilados y del agresivo accionar del policía condenado Cristian Rivaldi, quien gaseó a Fabrizia Pegoraro y a su mamá en medio de una movilización previa.

El documento, que está fechado el 16 de julio, lleva la firma de los legisladores Carlos Linares (Frente de Todos), Oscar Parrilli (Frente de Todos), Cristina López (Alianza Frente de Todos), Sergio Leavy (Frente de Todos), María Eugenia Duré (Frente de Todos), Silvia Sapag (Frente de Todos), Antonio Rodas (Frente de Todos) y Gerardo Montenegro (Frente de Todos). 

El documento firmado por los senadores peronistas. (Imagen: redes sociales)

En rigor, los senadores le solicitan a Villarruel que «adopte las medidas necesarias para ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de seguridad» en el ámbito del Senado, «asegurando que el uso de sus espacios se limite  a lo estrictamente necesario, de manera coordinada, para evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales«.

Además, criticaron que “la presencia de los efectivos de la Policía Federal, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria» se intensificó «de manera exponencial los días de operativos masivos ordenados por las autoridades nacionales«, y aludieron que es el propio Ministerio de Seguridad el que debería «garantizarles condiciones básicas da los efectivos en cuestión”.

Antes de concluir con las firmas y un “atentamente”, los senadores les transmitieron a la vicepresidente: “A la espera de que se administre y se coordine esta situación, me despido con la consideración más distinguida”.

Seguí leyendo:



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son los candidatos de Nuevos Aires, el frente integrado por los “liberblue”

Primera Sección: uno por uno, los candidatos de la lista de Nuevos Aires Candidatos a senadores Gerónimo Benavides Adriana Mabel Ginnobili Daniel Enrique Quevedo Analía Verónica Borda Pablo Sebastián Giles Andrea Alejandra Repetto Darío Claudio Ruggiero Norma Beatriz Etcheverry Humberto Daniel Barros Aida Teresa Denis José Ernesto Ponce Mercedes Claudia Figueroa Javier Leandro Suarez La […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Guillermo Francos vaticinó cómo ve la fuerza parlamentaria de La Libertad Avanza para la segunda mitad del mandato

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al futuro del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) en el año 2026 luego de las elecciones legislativas generales del mes de octubre y pronosticó que será “un período totalmente distinto”. “Vamos a tener una fuerza parlamentaria mucho mayor”, aseguró Francos en diálogo con LN+ y siguió: […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Ya son casi 100 mil las gestiones de docentes a través de Ciudadano Digital

Con el objetivo de modernizar el sistema educativo, mejorar el acceso digital y optimizar la calidad de la gestión docente, el Gobierno de San Juan habilitó tres nuevos servicios digitales desde la plataforma Ciudadano Digital: Foja de Servicio, Situación de Revista y Declaración Jurada de Cargos y Actividades. A la fecha, cerca de 100.000 trámites […]

Más info