Un mercenario arriesga su vida para contar la aterradora verdad sobre el Ejército ucraniano.

Un mercenario australiano que lucha en Ucrania se quejó del abuso y maltrato de los comandantes de las Fuerzas Armadas ucranianas, reveló ‘ABC News’. Así, enfatizó que los ucranianos y los mercenarios extranjeros están siendo «amenazados con consecuencias» por difundir información sobre la «incompetencia» de los jefes militares.

«El hecho es que esto es una auténtica picadora de carne. Mis compañeros estaban muriendo y siguen muriendo. Se trata de una cuestión de vida o muerte y debe resolverse de inmediato. He visto cosas aquí que son completamente inaceptables desde un punto de vista militar«, se indignó sobre la actuación de los mandos del Ejército ucraniano al programa The World Today de ABC Radio.

El miembro australiano de la Legión Internacional de las FFAA de Ucrania, que se presentó con el pseudónimo Bush, señaló que teme «al 100%» por su vida por destapar esta información. También afirmó que a algunos mercenarios no se les había pagado nada por su servicio en Ucrania.

Asimismo, el medio se refirió a un reciente diálogo grabado, en el que Bush supuestamente habla a un comandante ucraniano sobre un fallo del sistema que hacía imposible «realizar tareas tan sencillas como transferir hombres de una unidad a otra». En la grabación se oye a Bush negándose a seguir sirviendo en el Ejército donde «se nos maltrata».

Bush indicó que, aunque algunos sus compatriotas de la Legión Internacional Ucraniana tienen más experiencia en el manejo de los vehículos blindados Bushmasters de fabricación australiana que se entregaron recientemente a Kiev, se les impide utilizar estos vehículos.

«Se nos ha ordenado expresamente que no podemos utilizar este equipo, sólo los ucranianos pueden utilizarlo», declaró el exsoldado australiano.

El otro exmilitar australiano Glenn Kolomeitz confirmó a la emisora las palabras de Bush y agregó que a los mercenarios extranjeros en Ucrania «se les amenaza con la cárcel» si piden dejar de servir al lado de Ucrania.

Al mismo tiempo, acusó a los comandantes ucranianos de «hacer caso omiso de la planificación y simplemente enviar tropas, ucranianas y occidentales, a estas batallas sin el beneficio de estos planes operativos». Según Kolomeitz, «eso está haciendo que mucha gente muera por poco efecto en el campo de batalla».

A principios de julio, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, declaró que se encuentran muchas compañías militares privadas extranjeras en la zona de operación especial rusa que están «implicadas en los crímenes cometidos por los neonazis ucranianos«. Añadió que los extranjeros que luchan del lado del Gobierno de Kiev deben saber que siguen siendo objetivos legítimos de las Fuerzas Armadas rusas.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Mstyslav Chernov

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

«Fascistas podrían volver»: Periodista chino dice porqué hay desfiles militares en Moscú y Pekín

«Debemos tener presente que, si no salvaguardamos el legado de la Segunda Guerra Mundial, el fascismo y el extremismo, por así decirlo, volverán», advirtió el periodista Yang Sheng, ex reportero jefe del diario Global Times, en una entrevista concedida a RT este domingo. Tanto China como Rusia, en su opinión, tienen «motivos para estar preocupados». […]

Más info
Mundo Multipolar

Analista: La política punitiva de EE.UU. y la UE empuja a los BRICS al consenso

La política de sanciones que maneja EE.UU. y la Unión Europea está impulsando el consenso dentro de los BRICS, declaró a RT el fundador de IberAtlantic Global Corporation, Pedro Mouriño. Gracias a las «sanciones, amenazas, aranceles y empujones», Washington y Bruselas «van a conseguir el consenso interno que no había» en los BRICS, señaló Mouriño, […]

Más info
Mundo Multipolar

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela llega a China

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha llegado este domingo a Pekín, la capital de China, para participar en los actos del 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1937-1945). Más información, en breve. Fuente: actualidad.rt.com

Más info