Una moción de censura más cerca | La próxima semana Diputados define el futuro de Francos 


La Cámara de Diputados aprobó un emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para el próximo martes a los efectos de tratar la moción de censura e interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no ejecutar la vigente ley de emergencia en Discapacidad. 

La propuesta para citar a ambas comisiones para el martes 14 de octubre a las 13:00 fue leída por el diputado nacional de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, quien recordó que luego de que la ley fuera vetada por el presidente Javier Milei, ambas cámaras del Congreso insistieron en su validez con más del 70 por ciento de aprobación. “Ahí el Gobierno no cumple, no entra al juego constitucional como corresponde y además saca un decreto estableciendo el no cumplimiento”, señaló el diputado cordobés.

El legislador opositor admitió que la herramienta de la moción de censura no se utilizó nunca hasta ahora pero justificó su pertinencia en la actual coyuntura. “Esta herramienta no se usó nunca pero tampoco pasó nunca que se saque un decreto donde el jefe de Gabinete diga que no va a aplicar la ley con su propia firma y que por otro lado diga que no va a reasignar partidas cuando el propio Gobierno permitió que no haya presuouesto durante dos años seguidos”, argumentó.

“Sabemos que el señor Francos es un hombre dialoguista y da la cara. Eso es un valor. Ahora el principal valor que tiene que esperar el Congtreso nacional del Jefe de gabiente es que cumpla la ley”, culminó Agost Carreño.

El presupuesto

Por otra parte, los diputados también aprobaron un emplazamiento para que el 4 de noviembre se firmen los dictámenes sobre el Presupuesto 2026, con el fin de votar esa iniciativa quince días después de las elecciones del 26 de octubre. La propuesta del diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot logró ser aprobada con un cronograma de seis reuniones informativas que se efectuarán desde el próximo martes para que expongan funcionarios, gobernadores y rectores de las Universidades.

Esas reuniones comenzarán el próximo martes a las 15 con las exposiciones de los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman y de Finanzas, Pablo Quirno, con el fin que terminar el informe que empezaron la semana pasada. El dato es que ya no estará presente el que hasta hace unos días era el titular de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert. Ahora será reemplazado por el libertario Bertie Benegas Lynch.

Massot dijo que la decisión de impulsar el emplazamiento es “evitar lo que nos pasó el año pasado” cuando el oficialismo clausuró el debate un día antes que finalice el plazo para dictaminar y se volvió a prorrogar por segundo año consecutivo el Presupuesto 2023. Por otra parte, que sería bueno que la conducción de las autoridades de Presupuesto comiencen a diseñar el cronograma de expositores que deberá contemplar “ funcionarios, gobernadores y rectores de Universidades”.

El proyecto de Presupuesto diseñado por el Gobierno plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026, y se proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones, y 11 % de importaciones. También se contemplan aumentos del 5% en las partidas destinadas a jubilados, del 17 en las de salud, y del 5 en los recursos derivados al pago de pensiones, mientras que se aumentarán a 4,8 billones los recursos para Universidades.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Un premio Nobel de Economía cuestionó el salvataje de EEUU por ser “un rescate a las apuestas de los amigos de Bessent”

El premio Nobel de Economía Paul Krugman criticó con dureza el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos que contempla un rescate financiero de u$s20.000 millones, impulsado por Donald Trump. En una columna publicada en su blog, el economista calificó la medida como “una peligrosa intromisión” y acusó al Tesoro norteamericano de “salvar a los amigos […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Un abrazo contra la avanzada del Gobierno sobre el museo de la ESMA | Será el sábado 18 de octubre a las 15

Un abrazo contra la avanzada del Gobierno sobre el museo de la ESMA Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

Federico Furiase: “Con el swap, el BCRA tendrá más reservas para defender la estabilidad y el bolsillo de la gente”

Federico Furiase, director del BCRA, celebró este jueves el auxilio financiero otorgado por Estados Unidos a la Argentina de Javier Milei y aseguró que le permitirá a la entidad financiera contar con más reservas «para defender la estabilidad cambiaria, la inflación y el bolsillo de la gente». A su vez, Bessent defendió el esquema de […]

Más info