Valle Fértil suma un registro histórico de fauna: zorrino con albinismo


La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan confirma el avistaje de un zorrino común (Conepatus chinga) con albinismo en la localidad de Chucuma, departamento Valle Fértil. El ejemplar fue registrado en video por un habitante de la zona y dio aviso al equipo de la Dirección de Conservación, que inició el protocolo para documentar e incorporar este hallazgo al registro nacional de fauna silvestre.

El zorrino común es una especie ampliamente distribuida en el país y no se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, el albinismo en este mamífero es una condición genética extremadamente rara, sin antecedentes oficiales registrados en Argentina hasta la fecha. La falta de melanina en el pelaje, piel y ojos le otorga una apariencia completamente blanca y ojos rosados o rojizos, lo que lo vuelve más visible y vulnerable en su ambiente natural.

Desde la Dirección se ha realizado el registro oficial del avistaje en Ecoregistros, una plataforma de ciencia dedicada al registro y estudio de seres vivos, específicamente a través de la geolocalización de especies. Es una base de datos abierta que reúne fotografías, sonidos, videos y ubicaciones georreferenciadas de especies.

De este manera, estos registros sirven para documentar la presencia y distribución de especies, aportar datos útiles para investigaciones científicas y conservación, facilitar la identificación de especies entre usuarios, con la ayuda de la comunidad, promover la educación y el interés por la biodiversidad.

El director de Conservación, Ezequiel Salomón expolicó que «este caso es una rareza, es la primera vez que tenemos en la provincia un avistaje de un animal con esta condición, por eso decidimos incluirlo en una revista digital científica lamada Ecoregistros, en la que corroboramos que no solo es el único registrado en San Juan sino en todo el país».

«Este es un ejemplar adulto y se observa que tiene muy buenas condiciones de salud, además desde la Secretaría de Ambiente le recordamos a la comunidad que no se debe molestar a la fauna silvestre y en caso de ver un ejemplar con estas condiciones o no, evitar tocarlo, molestarlo o manipularlo», agregó.

Este hallazgo, además de su valor científico, refuerza la importancia de la conservación de la fauna autóctona y la colaboración ciudadana en el reporte de avistamientos. Desde la Secretaría de Ambiente se recuerda que, ante la observación de ejemplares silvestres, se debe evitar el contacto directo y dar aviso inmediato a las autoridades competentes.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Culturas y entreveros

Empezó la etapa zonal de Feria de Ciencias con 337 proyectos en carrera

La escuela Mosconi, de Rivadavia, fue sede del encuentro inicial de la instancia zonal del Programa Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología 2025. Se trata de la segunda etapa selectiva, que constará de siete Ferias Zonales en diferentes departamentos y que entre más de 330 proyectos elegirá a los que participarán luego en la […]

Más info
Culturas y entreveros

Realizarán una capacitación para potenciar inversiones privadas en turismo

El próximo miércoles 13 de agosto, a las 16, se llevará a cabo en la Sala Auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson una importante jornada de capacitación denominada “Detección de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo”, una iniciativa, del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Secretaria de Turismo […]

Más info
Culturas y entreveros

Cerró la Semana de las Artes de las escuelas en La Superiora

Durante cuatro días, alumnos de toda la provincia compartieron sus producciones artísticas en una muestra didáctica que se llevó a cabo en la sala de exposiciones Mario Segundo Pérez, ubicada en el subsuelo del Complejo Deportivo y Cultural La Superiora, en Rawson. Las expresiones artísticas expuestas reflejaron una diversidad de enfoques y técnicas, alineadas con […]

Más info