Veto al financiamiento universitario: ¿qué caminos le quedan a la oposición para rechazarlo?


Tras semanas movidas en el Congreso, con leyes, veto y represión, un nuevo capítulo de tensión se abrirá tras el anuncio del veto a la ley de financiamiento universitario hecho por el presidente Javier Milei. Cuando se concrete esta promesa, la oposición intentará insistir con este proyecto. ¿El Gobierno podrá evitarlo como hizo con la movilidad jubilatoria?

La semana pasada hubo victorias y derrotas para el Gobierno. Logró juntar los votos para reafirmar el veto a la movilidad jubilatoria, pero no puedo evitar que se rechazara el DNU de los fondos reservados para la SIDE ni la aprobación de la ley de financiamiento universitario.

Ahora se viene un nuevo capítulo. A partir de la publicación del veto al financiamiento universitario en el Boletín Oficial, la oposición deberá esperar diez días hábiles para poder tratarlo en Diputados. Puede ir al tratamiento en las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda o directamente al recinto sin dictamen.

Lo más probable es que la oposición evite pasar por Comisiones porque están presididas por espadas legislativas afines al oficialismo. En Educación está el PRO Alejandro Finocchiaro y en Presupuesto el libertario José Luis Espert. Es cantado que ambos pisarán todo lo que puedan el tratamiento del veto.

Milei congreso.jpg

El presidente Javier Milei ya anunció que vetará el financiamiento universitario aprobado en el Senado.

Prensa Senado – Charly Diaz Azcue

El desafío de juntar los 2/3 para rechazar el veto

Sea el camino que elijan, una vez en el recinto la oposición deberá reunir en Diputados los 2/3 de los votos para poder rechazar el veto, intento que fracasó en el caso de la movilidad jubilatoria. Si lo logra, tendrá que repetir el mismo porcentaje en el Senado.

Si tenemos en cuenta el antecedente de la votación en Diputados del 15 de agosto pasado del financiamiento universitario, el Gobierno estaría cerca de festejar otra vez. En aquella oportunidad, la ley fue aprobada con 144 votos positivos a 77 negativos. Una buena diferencia a favor, pero algo lejos de los 2/3.

La duda, otra vez, está puesta en lo que hará la UCR. El 15 agosto había votado prácticamente en su totalidad, más allá de la abstención de Lisandro Nieri y las ausencias de Mariano Campero, Gerardo Cipolini, Luis Picat y Juan Carlos Polini. Pero el antecedente de la semana pasada no da mucho lugar a la esperanza.

Aunque, en esta oportunidad, a quiénes estarían dando la espalda son a las universidades de sus territorios a los cuales dicen representar. Y sabemos que las casas de altos estudios tienen un peso muy importantes en la sociedad, como se vio en la marcha de abril pasado, quizás la más importante desde que asumió Javier Milei.

Javier Milei agasajará con un asado a los «87 héroes» que blindaron el veto de la reforma jubilatoria

El presidente Javier Milei agasajará con un asado a los «87 héroes» que impidieron la sanción de la ley jubilatoria en la Cámara de Diputados. Según pudo confirmar Ámbito de fuentes parlamentarias, la cita será el martes por la noche en la Quinta de Olivos.

El mandatario está muy contento con el apoyo recibido por parte del PRO y un sector del radicalismo para mantener el veto a la reforma previsional. Así lo hizo saber luego de la votación en sus redes sociales: “Hoy (por el miércoles) 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir”.

Horas después, la Presidencia de la Nación emitió un comunicado oficial reforzando las palabras de Milei y destacando la labor de los diputados que se opusieron al proyecto. “La Oficina del Presidente destaca la labor patriótica de los 87 diputados nacionales que impidieron a un grupo de irresponsables adoptar medidas populistas que habrían quebrado las arcas públicas”, señala el comunicado. Este respaldo subraya la importancia que el gobierno otorga al superávit fiscal como eje de su gestión económica.





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Patriotas y traidores

Diputados: La oposición consiguió los dictámenes de mayoría para garantizar el financiamiento del Garrahan y las universidades  | Otro revés para el Gobierno, que difícilmente pueda revertir en el recinto y que Milei amenaza con vetar

El grueso del arco opositor en la Cámara de Diputados logró ayer en distintos plenarios de comisiones darles dictámenes de mayoría a los proyectos para declarar la Emergencia Pediátrica a raíz de del conflicto que la motosierra del Gobierno generó en el Hospital Garrahan y al Financiamiento de la Universidades Nacionales, que ahora llevarán al […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La justicia de Chaco puso la lupa sobre el «milagro» de los dólares del pastor amigo de Milei | Se abrió una investigación preliminar por presunto lavado de dinero

Dios obra de maneras misteriosas, pero la justicia de Chaco no cree que 100 mil pesos se hayan convertido en 100 mil dólares de puro milagro. Tampoco en la probabilidad de que un templo con capacidad para más de 15 mil personas se haya podido financiar por obra y gracia de la divinidad. El fiscal […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Veinte años de la identificación de los cuerpos de la Santa Cruz | El EAAF recordó el trabajo que en 2005 permitió recuperar los restos de cinco de los doce secuestrados en 1977

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) recordó este martes los veinte años de uno de sus trabajos más significativos: la identificación de restos de secuestrados en el grupo conocido como «los doce de la Santa Cruz», los desaparecidos nucleados en torno a quienes reclamaban en 1977 contra el terrorismo de Estado en la Iglesia de […]

Más info