La deuda en dólares cerró la semana con subas de hasta 2%, consolidando el optimismo iniciado el jueves tras la confirmación del viaje del equipo económico a Washington para reunirse con el Tesoro de EEUU.
La deuda soberana en dólares cierra la semana con un tono optimista y subas cercanas al 2%. El movimiento da continuidad a la dinámica positiva del jueves, cuando los bonos en dólares treparon en promedio 3,2%. La mejora se potenció hacia el cierre, tras confirmarse el inminente viaje del equipo económico a Washington para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense.
Recordemos que los Globales habían comenzado la segunda rueda de octubre con marcada volatilidad: llegaron a rebotar hasta 3% en el premarket del jueves tras un nuevo posteo de Bessent en redes sociales con más pistas del apoyo. Sin embargo, ese impulso se diluyó rápidamente al conocerse que la asistencia norteamericana se canalizaría, en un principio, a través de un swap con el BCRA por u$s20.000 millones, y no mediante el desembolso de fondos frescos.
Pese a todo, este repunte puntual no alcanza para borrar el rojo de la semana: los Globales se encaminan a cerrar con una pérdida promedio de 3%, que se suma a las fuertes bajas de septiembre y acumula un retroceso de 11%. En línea con este deterioro, y a pesar del buen desempeño del viernes, el riesgo país sigue cómodo en la zona de 1.200 puntos. Lo cierto es que habrá que esperar las noticias que traiga la misión a Washington, para entender si lo ocurrido entre jueves y viernes es apenas un rebote técnico que servirá como salida, o si realmente cambia la perspectiva de los inversores.
Mientras tanto, el Tesoro y el BCRA continúan usando toda su artillería para contener al dólar, en un esquema cambiario que no luce sostenible mucho más allá del 26 de octubre. Recordemos que el equipo económico puede intervenir directamente en el mercado de cambios a través de ventas de dólar spot, operar en futuros o colocar títulos dólar linked. Respecto de las intervenciones en el spot, de los u$s7.000 millones de liquidación extraordinaria del agro, el Tesoro compró solo u$s2.228 millones.
Estimamos que, pasada esa oferta, pudo haber ventas por entre u$s300 y u$s500 millones el miércoles, y otros u$s200 millones el jueves, para contener la cotización en torno a los $1.425. De esta manera, el poder de fuego del Tesoro luego de estas maniobras quedaría entre u$s1.630 y u$s1.830 millones. Este dato no es menor: se trata precisamente del cash disponible para afrontar los próximos vencimientos de enero de 2026 en Bonares y Globales, por unos u$s4.200 millones. Acá se entiende la importancia de la reunión de este fin de semana en Washington.
Respecto de la intervención con dólar linked, el miércoles se realizó un canje de deuda en pesos a tasa fija por estos títulos atados al tipo de cambio oficial. Tras prácticamente agotar su stock de la LELINK de octubre (D31O5), era previsible que el Banco Central impulsara un nuevo canje para recuperar margen de acción sobre la curva dólar linked, en un contexto donde estimamos que su posición vendida en futuros ronda los u$s7.000 millones.
En este marco, el BCRA ejecutó un canje por u$s7.300 millones de títulos a tasa fija con vencimiento a fines de octubre (T17O5 y S31O5) por cinco instrumentos dólar linked con vencimientos entre noviembre de 2025 y junio de 2026. La operación le permitió repetir la estrategia de intervención que viene aplicando desde el 29 de septiembre con la LELINK de octubre. Esta vez, el bono elegido fue la LELINK con vencimiento en noviembre (D28N5), que ayer operó en niveles de devaluación +2,2%. Así estimamos que el poder de juego en instrumentos dólar linked ahora ronde los u$s6.800 millones.
En definitiva, el mercado parece moverse en un delicado equilibrio entre la expectativa de apoyo externo y la desconfianza sobre la sostenibilidad del actual esquema cambiario. El viaje a Washington se perfila como una prueba de fuego: un anuncio concreto podría revitalizar la deuda y darle aire al Gobierno, pero cualquier señal difusa podría acelerar la presión sobre el dólar y encender aún más la volatilidad.
Team Leader de Estrategia de PPI