VIDEO de nuevos cazas de quinta generación de China: ¿cómo son?


En el transcurso de un reciente informe de la cadena estatal china CCTV pudieron verse al menos dos aviones de combate J-35 de quinta generación en etapas avanzadas de ensamblaje dentro de un hangar de la Corporación de Aeronaves de Shenyang, informó este jueves South China Morning Post.

Los aparatos, cubiertos de pintura verde, aparecieron en segundo plano mientras se presentaban las nuevas actualizaciones del caza naval J-15T, diseñado para lanzarse con catapulta desde portaviones. El piloto de pruebas Li Guoen explicó que el J-15T fue mejorado con un tren de aterrizaje de doble rueda, así como con puntales gruesos para ofrecer mayor resistencia y una barra de remolque de catapulta.

A pesar de que en el reportaje de CCTV no se hizo mención ninguna de los J-35, el analista Song Zhongping señala que podría tratarse de versiones basadas para operar desde portaviones y que estaban revestidos con una capa anticorrosión previa a su pintado final. Agregó que esta era la primera vez que se mostraban públicamente las instalaciones de producción del J-35, lo que sugiere que la aeronave ha entrado en fase de fabricación en serie.

Un nuevo caza chino

El J-35 es el segundo avión de combate de quinta generación desarrollado por China. Según sitios especializados, esta aeronave bimotor de tamaño medio presenta una configuración de ala de cola similar a la del F-35 estadounidense. También posee compartimentos internos para armamentos, entradas de aire sin desviadores y superficies que permiten la absorción de ondas de radar.

Según Global Times, la serie de cazas J-35 fue concebida bajo los conceptos de «configuración biomotor aire-mar» y «un avión, múltiples variantes». Asimismo, reporta que esta aeronave multifunción destaca en operaciones conjuntas y coordinadas en combate, además de adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades del entorno bélico.

Sun Cong, académico de la Academia China de Ingeniería, detalla que, mientras que el J-15 está orientado a la maniobrabilidad energética y el uso de armas, el J-35 está diseñado para priorizar la informatización y la velocidad, enfocándose en la respuesta rápida a lo largo del proceso operativo, desde la detección de amenazas hasta el combate y la retirada.

Irrupción en varios escenarios

En cuanto al nuevo J-35A, fue anunciado oficialmente por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación el 5 de noviembre de 2024. Su primera presentación pública tuvo lugar unos días después, durante la 15.ª edición del Salón Aeronáutico de China, celebrado en la ciudad de Zhuhai.

En junio el J-35A fue exhibido en el Salón Aeronáutico de París, lo que marcó su primera aparición oficial fuera de China y su entrada en el escenario internacional. Expertos comentan que este avión de combate está dirigido a aquellos países que no puedan permitirse adquirir un F-35 o que enfrentan restricciones de exportación estadounidense.

Washington ha negado la venta de sus F-35 a naciones socias, como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Egipto, Catar e Indonesia. Se prevé que el J-35A participe en el desfile militar chino del próximo 3 de septiembre, en el que se conmemorará el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!





Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Jefe de Telegram vuelve a criticar a Francia

El cofundador de Telegram, Pável Dúrov, arremetió contra las autoridades francesas, a las que acusa de librar «una cruzada contra la libertad de expresión y el progreso tecnológico» a raíz de la investigación penal que París ha abierto contra la red social X.  «Los burócratas franceses están librando una cruzada contra la libertad de expresión […]

Más info
Mundo Multipolar

Tucker Carlson: EE.UU. oculta la verdad sobre Epstein y silencia a quienes buscan conocerla

El periodista estadounidense Tucker Carlson cree que las autoridades estadounidenses están ocultando toda la verdad sobre el caso de Jeffrey Epstein, el empresario acusado de organizar fiestas sexuales con menores para las élites mundiales, y que silencian a aquellos que buscan saberla. Durante un discurso en la Cumbre de Acción Estudiantil, organizada por Turning Point USA […]

Más info
Mundo Multipolar

Tucker Carlson: Jeffrey Epstein trabajaba en nombre de Israel

El periodista estadounidense Tucker Carlson cree que Jeffrey Epstein estaba trabajando en nombre de Israel y que el país cometía crímenes en suelo estadounidense. Durante un discurso en la Cumbre de Acción Estudiantil, organizada por Turning Point USA (TPUSA), el comentarista conservador Tucker Carlson afirmó que Jeffrey Epstein operaba una red de chantaje al servicio de […]

Más info